(Video) “Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo N°51”: #Falso

En un video que se comparte en redes, una persona sostiene que la propuesta constitucional contempla el derecho de propiedad en el artículo N°51. Sin embargo, esto es falso, ya que en realidad es el artículo N°78 el que consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».

En un video que se comparte en redes, una persona sostiene que la propuesta constitucional contempla el derecho de propiedad en el artículo N°51. Sin embargo, esto es falso, ya que en realidad es el artículo N°78 el que consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».


Por si tienes poco tiempo:

  • En un video que circula en redes sociales, una persona realiza una serie de apreciaciones en torno a la comparación que hace entre el derecho a la propiedad de la Constitución vigente y la propuesta constitucional.
  • Para dicho ejercicio, afirma: «Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo 51°».
  • Sin embargo, esto es falso.
  • En el video, se utiliza como comparativo el derecho a la vivienda (N°51) de la propuesta constitucional y no el artículo 78°, que es el que en rigor, consagra el derecho de propiedad.

Por Elías Miranda

En redes sociales circula un video (2:59) de una persona realizando una comparación entre la Constitución vigente y la propuesta constitucional. Quien aparece como protagonista del video es una usuario de Tik Tok arrobada como mabe 64. Sin embargo, al indagar en su perfil pudimos comprobar que eliminó el clip.

Concretamente, este ejercicio comparativo es relativo al derecho de propiedad, en que se señala:

«Hola amigos, ¿cómo están? Quiero compartir con ustedes un tema super importante: el derecho a propiedad y voy a leer el derecho de propiedad de la Constitución vigente, la que está. Es el artículo 19 número 24 que dice lo siguiente:

‘El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales. Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las limitaciones y obligaciones que deriven de su función social’».

Captura del video difundido.

Tras una explicación con sus propias palabras del artículo consagrado en el texto en vigencia, continúa con la propuesta constitucional: «Y voy a leer el derecho de propiedad en el texto armonizado que es el artículo N°51, que dice lo siguiente:

‘Toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada que permita el libre desarrollo de una vida familiar y comunitaria. El Estado tomará las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno, contemplando, a lo menos, el espacio y equipamiento suficientes, domésticos y comunitario, para la producción y reproducción de la vida’.

Al contrastar ambos artículos, la mujer del clip asegura que en base a lo planteado por el artículo 51°, «la vivienda jamás va a ser tuya porque no puedes disponer de ella, como lo dije recién, que en la Constitución actual, artículo 19 número 24, te habla de ‘usar, gozar y disponer’; y eso significa que tú puedes hacer y deshacer con tu vivienda, diferencia del texto armonizado, artículo N°51, solo te habla de goce la vivienda (…)».

Sin embargo, lo que plantea la persona en el video es falso. La comparación no es correcta, pues el artículo N°51 de la propuesta constitucional no tiene que ver con la consagración del derecho a la propiedad, sino más bien con la vivienda. Te lo explicamos en detalle.

El artículos 51°no se refiere al derecho a la propiedad

Sin embargo, el artículo N°51 de la propuesta constitucional que cita la persona del video para compararlo con la Constitución vigente, describe el derecho a la vivienda, no el de la propiedad.

Donde sí está expreso el derecho a la propiedad es en el artículo N°78: «Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables (numeral 1)».

Parte 1°
Parte 2°.

¿La casa será del Estado?

Anteriormente, Fast Check CL verificó contenido similar, pero de distintas características.

En esa oportunidad, un video circulante en internet afirmaba: «¿Y mi casa nueva, será del Estado? Eso es lo que ofrece el borrador constitucional. No es lo que yo quería. El sueño de la casa propia quedará en eso, un sueño. Derecho a una vivienda, sí, pero esta será del Estado».

Sobre esto, logramos determinar que se trataba de una imprecisión, ya que «efectivamente, el artículo N°51 sobre el derecho a la vivienda digna no consagra la propiedad de estas viviendas, pero es incorrecto afirmar taxativamente que serán del Estado. Esto, porque en rigor, el artículo no nombra la propiedad».

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido del clip. El artículo N°51 de la propuesta constitucional no trata sobre propiedad, sino sobre el «derecho a una vivienda digna». En rigor, es el artículo N°78 el que se consagra el derecho de propiedad «en todas sus especies».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.