Encuesta a los alumnos de todas las universidades del país arrojó un 83% para la opción Apruebo y 6% Rechazo: #Falso

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, en donde el Apruebo se impondría con un 83%. No obstante, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.

Se ha viralizado un tuit que mostraría una supuesta encuesta dirigida a los estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impondría con un 83%. Sin embargo, no hay registros de dicha encuesta, por lo que calificamos su contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales un tuit que indicaría el resultado de encuestas a estudiantes de todas las universidades del país, donde el Apruebo se impone con un 83% contra un Rechazo del 6%.
  • Sin embargo, no hay registros de una encuesta de tal calibre. A lo más, la Universidad de Chile que realizó su propia consulta universitaria, donde el Apruebo obtuvo un 85% y el Rechazo un 15%. Aún así, los porcentajes difieren, sobre todo los de la segunda opción.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 12 de agosto pasado, una usuaria de Twitter publicó lo siguiente: «quizás no le interese, pero me enviaron el resultado de las encuestas a los alumnos de todas las universidades de #Chile: Opción Apruebo 83%, Opción Rechazo 6%». A la fecha, el tuit ha acumulado más de mil retuits y 3,3 mil likes.

El mismo tuit ha circulado como captura de pantalla en Facebook de forma masiva (1,2,3,4,5,6). Y si bien la supuesta encuesta sería la única que hasta el momento le ha dado ventaja a la opción Apruebo, no existen registros de ella. Por ende, calificamos el contenido viralizado como #Falso.

La fuente original

En primer lugar, Fast Check CL se contactó con la usuaria que compartió la información para conocer cuál es la fuente que sustentaría esta encuesta estudiantil. Su respuesta fue: «es una encuesta privada, no tengo autorización para publicar la fuente, sin embargo, hay datos en los medios».

En su respuesta, la usuaria nos adjuntó una publicación de La Tercera titulada «Estudiantes de Derecho de la U. de Chile votan por apoyar texto propuesto para nueva Constitución». En el artículo indican que los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile realizaron un plebiscito interno, donde participaron 940 estudiantes. El 80,5% de ellos optó por la opción Apruebo, mientras que un 19,5% por el Rechazo.

En base a la publicación que la misma usuaria nos envió, hay ciertos datos que no concuerdan con lo que ella publicó: en primer lugar, no se trató de los estudiantes de todas las universidades del país, sino que solamente estudiantes de derecho de la U. de Chile. Tampoco se trató de una encuesta, sino que un plebiscito interno para que el estudiantado de la facultad tome una postura oficial al Plebiscito; y por último, si bien los porcentajes del Apruebo son cercanos, la usuaria dice que el Rechazo tuvo un 6%, cuando alcanzó un 19,5%.

¿Qué dicen los otros medios?

Como la usuaria agregó que «hay datos en los medios», Fast Check realizó una búsqueda avanzada, para conocer si algún otro medio consignó los resultados de la supuesta encuesta de todo el estudiantado universitario del país.

Pero, en ninguno de los motores de búsqueda (Google, Yandex, Bing) encontramos alguna nota periodística que consigne distintas encuestas universitarias que arrojen un 83% para el Apruebo y un 6% para el Rechazo. Dicho de otro modo, no hay registros de la encuesta que indica la usuaria en Twitter.

Preguntando a universidades

Además, Fast Check consultó a distintas universidades para conocer si se han realizado encuestas a sus estudiantes por el referéndum de la propuesta constitucional.

Desde la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso indican que no ha ocurrido alguna encuesta general a sus estudiantes, por lo menos desde el nivel central.

Por su parte, la Universidad Central señala que no se ha realizado ninguna encuesta masiva. Además, indican que a la fecha del tuit, los estudiantes de la universidad se encontraban en vacaciones de invierno.

En cuanto a la Universidad de Chile, entidad en donde sus estudiantes de derecho sí realizaron un plebiscito interno, indican que la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) realizó una «consulta estudiantil constituyente» desde el 20 a 22 de julio. Con un porcentaje de participación del 8,1% del estudiantado, un 85% optó por el Apruebo, versus un 15% por el Rechazo, alejado del 6% que se indica en el post.

Cabe destacar que el tuit hace alusión a encuestas de estudiantes de todas las universidades de Chile, y ya hemos indicado a dos universidades que hasta la fecha no han realizado ninguna encuesta, consulta o plebiscito. Por otra parte, aunque justificásemos que en el tuit hacía alusión a solamente la Universidad de Chile (y no a todas las universidades de Chile), tampoco coinciden los porcentajes, principalmente los de la opción Rechazo (6% a 15%).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falso que una encuesta nacional de universitarios haya entregado los datos que aparecen en el tuit. No hay registro de una encuesta de tal calibre. De hecho, hay universidades que indican que no se ha realizado ninguna encuesta.

Te puede interesar:

Minera Imperial

CDE presenta demanda por daño ambiental contra minera que contaminó el aire en terreno aledaño a colegio en Maipú

El Consejo de Defensa del Estado presentó una demanda por reparación de daño ambiental contra la Minera Imperial, cuyas faenas de extracción de áridos se encuentran en Maipú. La demanda acusa a la empresa de intervenir el suelo hasta hacerlo irreparable, menoscabar la biodiversidad y contaminar el aire en una zona aledaña al Liceo Reino de Dinamarca, poniendo en riesgo de contraer silicosis a la comunidad. El CDE exige que el propietario realice un plan de reparación por $1.323 millones.

Tomás Vodanovic le pasó 380 millones al abogado de Boric: #Falso

En redes sociales circula la afirmación de que el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, entregó 380 millones de pesos al abogado del presidente Gabriel Boric. Sin embargo, esta información es falsa. Si bien el municipio de Maipú trabajó con el estudio jurídico del que forma parte el profesional, no lo hizo con él directamente. Los registros oficiales indican que en cuatro años se realizó un pago total de 87 millones de pesos, una cifra significativamente menor a la mencionada en las publicaciones.

Reos bañándose en un jacuzzi en la cárcel: #Impreciso

Se viralizan imágenes en redes sociales de reos ‘capeando el calor’ en jacuzzis en la galería ocho de la Ex Penitenciaría de Santiago. Esto es #Impreciso: no hay jacuzzis en este lugar, sin embargo sí utilizan lavaderos como tal.

Últimos chequeos:

Ricardo Lillo, testigo en caso Monsalve, es militante comunista, trabaja en un cargo público inventado de “encargado de finanzas de género” y gana alrededor de 4,5 millones mensuales: #Falso

Tras la filtración de la declaración de Ricardo Lillo como testigo en el caso Monsalve, surgieron afirmaciones falsas sobre él en redes sociales. Se dijo que es militante del Partido Comunista, “encargado de finanzas de género” y que gana $4.5 millones mensuales. Sin embargo, según información de Transparencia, Lillo pertenece al Partido Socialista, no ocupa ese cargo y su ingreso es menor.

Gabriel Boric dijo: “Cómo pueden ser tan disconformistas y mal agradecidos con el gobierno. Que ellos han hecho más de lo que prometieron”: #Falso

Una publicación asegura que el presidente Gabriel Boric trató de “disconformistas” y “mal agradecidos” a los chilenos por no reconocer los logros del gobierno. Esto es #Falso, no existe registro de que Gabriel Boric haya dicho la frase compartida. Además, el equipo de comunicaciones de presidencia también desmintió la publicación.

Cerro Paranal

El megaproyecto que pone en riesgo al Observatorio Paranal declara que hará el cielo hasta 40% más brillante en Tal Tal

En su estudio de impacto ambiental, AES Andes declara que el proyecto INNA hará el cielo entre 10% y 40% más brillante a sólo 14 kilómetros del Observatorio Paranal. Sin embargo, aseguran apegarse a la normativa ambiental y confiar en el sistema de evaluación ambiental. El plan de la empresa es construir un complejo industrial, incluyendo un puerto, de más de 3.000 hectáreas para producir hidrógeno verde en el desierto de Atacama.

“La casa de P Diddy se quemó con todas las evidencias de su caso”: #Falso

Se comparte en redes sociales que debido a los incendios en Los Angeles se habría quemado la casa de Sean ‘P Diddy’ Combs, cantante y productor acusado de violación. Fast Check calificó esto como falso: al buscar la dirección de su domicilio en LA se comprobó que este no está dentro de las zonas alcanzadas por el fuego.

Adriana Delpiano, exministra de Bachelet: “Si lo pienso ahora, habría dejado mucho más tiempo con selección a los emblemáticos”

Adriana Delpiano, exministra de educación durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, fue la encargada de continuar con la aplicación de la reforma educacional de 2014, misma que incluyó cambiar el sistema de admisión escolar. Hoy, a la luz de los nuevos resultados de la PAES, expertos educacionales han apuntado los dardos a dicha política. En esta entrevista Delpiano analiza el escenario educacional y revela qué hubiera hecho diferente en ese entonces.