Las campañas de desinformación en elecciones

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.


Por Fast Check CL 

El ataque a través de desinformaciones no tan solo afecta a los candidatos u opciones electorales, sino a entidades como el Servel que según el Presidente del Servel, Andrés Tagle, “se da en el contexto de una tendencia mundial por dañar la imagen de los organismos electorales previo a las elecciones o plebiscitos”, indicó a CNN

Esta tipo de desinformación, se suma a otras sobre el proceso constituyente y elecciones democráticas cuestionadas, como las votaciones de EE.UU. el año 2016, que estuvo marcado por el escándalo de Cambridge Analytics, empresa que habría ocupado datos personales de Facebook, para bombardear con noticias falsas a usuarios de la plataforma. 

Si bien, por el momento, no se puede comprobar científicamente que las desinformaciones influyen en el voto de los ciudadanos en el país, intoxican los canales de información e inciden en la opinión pública y en los medios de comunicación, utilizando fórmulas como las cuentas bots para posicionar tendencias. 

Las desinformaciones y su influencia

El consenso de los expertos sobre las desinformaciones es que influyen en los medios de comunicación y en la opinión pública, pero en cuanto a la incidencia en el voto, las opiniones están divididas. 

Para Luis Ángel Hurtado Razo, especialista en noticias falsas de la Universidad Nacional Autónoma de México, “está comprobado, no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo, que el factor de la manipulación de la opinión pública mediante las fake news ha traído situaciones en las que se elige a un representante que no necesariamente ganó por la vía de la información veraz y certera” dijo a DW.

En tanto, para el director de nuestro medio Fast Check CL, Fabián Padilla, “lo que hasta ahora es claro, es que no existe evidencia que señale que la desinformación podría modificar el voto de una persona”, pero en cuanto a su influencia, indica que no cabe duda que las desinformaciones influyen en el debate público, señaló al medio argentino Página 12.

Respecto al posicionamiento de las desinformaciones en el escenario actual chileno, según un estudio de Datavoz en conjunto a la ONG de Derechos Digitales, un 66% de las personas se informa por redes sociales sobre el proceso constituyente y un 58% de las personas encuestadas, manifestó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa. 

Imagen de laneta.cl

Cómo se originan

Una herramienta para los creadores de “fake news” son las granjas de bots que son un “programa informático que utiliza inteligencia artificial para realizar tareas automatizadas en internet como si fuera un humano” explican en DW.

Según Hurtado señaló a DW, tienen un alto impacto y utilizan el “espacio digital abierto“  para instalar tendencias, como por ejemplo los trending topics de Twitter. 

Imagen de dplnews.com

Un estudio de The Media Manipulation Casebook demuestra que un hashtag de campaña, puede entrar en el terreno de manipulación de los medios, cuando se trata de jugar con el algoritmo.

Es así como “las conversaciones en línea pueden influir en la cobertura de los medios de comunicación” señalan desde el centro de investigación.

Respecto a los intereses detrás de las desinformaciones puede deberse a varias razones: intereses políticos, personales y/o empresariales. Esto genera un ambiente propicio para la generación de contenido tendencioso y malicioso, señala un estudio de la encuestadora CEP.

Combate de la desinformación

The Media Manipulation Casebook indicó que para el plebiscito de 2020, “los verificadores de hechos chilenos lucharon por mitigar eficazmente los medios recontextualizados difundidos por la campaña”. 

Los medios de verificación son una herramienta eficaz en la detección de las noticias falsas, de hecho Fast Check CL estuvo activamente verificando contenido viral y discurso público detectando que en cuanto a los chequeos en torno al proceso constituyente, un 64% de las verificaciones resultaron ser falsas.

Por otra parte, las redes sociales han implementado distintas medidas para combatir la desinformación en sus plataformas. WhatsApp, Facebook, Instagram y Tik Tok implementaron como principal inciativa asociarse con medios de verificación.

Imagen de proandroid.com

Sin embargo, The Media Manipulation Casebook señala que “aunque Twitter y Facebook eliminan rutinariamente algunas cuentas fraudulentas en Chile, las empresas afirman que no tienen la capacidad de eliminar todas”, por lo tanto el desafío sigue vigente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.