Las campañas de desinformación en elecciones

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.

Desde Servel acusaron un ataque de desinformación en contra del sistema electoral de cara al plebiscito del 4 de septiembre, y es que en procesos electorales aumenta la circulación de noticias falsas, de hecho, un 58% afirmó haber conocido noticias falsas sobre la Convención según Datavoz, ¿Por qué ocurre esto? ¿Cómo se viralizan estos bulos? en Fast Check CL te lo contamos.


Por Fast Check CL 

El ataque a través de desinformaciones no tan solo afecta a los candidatos u opciones electorales, sino a entidades como el Servel que según el Presidente del Servel, Andrés Tagle, “se da en el contexto de una tendencia mundial por dañar la imagen de los organismos electorales previo a las elecciones o plebiscitos”, indicó a CNN

Esta tipo de desinformación, se suma a otras sobre el proceso constituyente y elecciones democráticas cuestionadas, como las votaciones de EE.UU. el año 2016, que estuvo marcado por el escándalo de Cambridge Analytics, empresa que habría ocupado datos personales de Facebook, para bombardear con noticias falsas a usuarios de la plataforma. 

Si bien, por el momento, no se puede comprobar científicamente que las desinformaciones influyen en el voto de los ciudadanos en el país, intoxican los canales de información e inciden en la opinión pública y en los medios de comunicación, utilizando fórmulas como las cuentas bots para posicionar tendencias. 

Las desinformaciones y su influencia

El consenso de los expertos sobre las desinformaciones es que influyen en los medios de comunicación y en la opinión pública, pero en cuanto a la incidencia en el voto, las opiniones están divididas. 

Para Luis Ángel Hurtado Razo, especialista en noticias falsas de la Universidad Nacional Autónoma de México, “está comprobado, no solo en Latinoamérica, sino en cualquier parte del mundo, que el factor de la manipulación de la opinión pública mediante las fake news ha traído situaciones en las que se elige a un representante que no necesariamente ganó por la vía de la información veraz y certera” dijo a DW.

En tanto, para el director de nuestro medio Fast Check CL, Fabián Padilla, “lo que hasta ahora es claro, es que no existe evidencia que señale que la desinformación podría modificar el voto de una persona”, pero en cuanto a su influencia, indica que no cabe duda que las desinformaciones influyen en el debate público, señaló al medio argentino Página 12.

Respecto al posicionamiento de las desinformaciones en el escenario actual chileno, según un estudio de Datavoz en conjunto a la ONG de Derechos Digitales, un 66% de las personas se informa por redes sociales sobre el proceso constituyente y un 58% de las personas encuestadas, manifestó haber conocido información sobre la Convención que resultó ser falsa. 

Imagen de laneta.cl

Cómo se originan

Una herramienta para los creadores de “fake news” son las granjas de bots que son un “programa informático que utiliza inteligencia artificial para realizar tareas automatizadas en internet como si fuera un humano” explican en DW.

Según Hurtado señaló a DW, tienen un alto impacto y utilizan el “espacio digital abierto“  para instalar tendencias, como por ejemplo los trending topics de Twitter. 

Imagen de dplnews.com

Un estudio de The Media Manipulation Casebook demuestra que un hashtag de campaña, puede entrar en el terreno de manipulación de los medios, cuando se trata de jugar con el algoritmo.

Es así como “las conversaciones en línea pueden influir en la cobertura de los medios de comunicación” señalan desde el centro de investigación.

Respecto a los intereses detrás de las desinformaciones puede deberse a varias razones: intereses políticos, personales y/o empresariales. Esto genera un ambiente propicio para la generación de contenido tendencioso y malicioso, señala un estudio de la encuestadora CEP.

Combate de la desinformación

The Media Manipulation Casebook indicó que para el plebiscito de 2020, “los verificadores de hechos chilenos lucharon por mitigar eficazmente los medios recontextualizados difundidos por la campaña”. 

Los medios de verificación son una herramienta eficaz en la detección de las noticias falsas, de hecho Fast Check CL estuvo activamente verificando contenido viral y discurso público detectando que en cuanto a los chequeos en torno al proceso constituyente, un 64% de las verificaciones resultaron ser falsas.

Por otra parte, las redes sociales han implementado distintas medidas para combatir la desinformación en sus plataformas. WhatsApp, Facebook, Instagram y Tik Tok implementaron como principal inciativa asociarse con medios de verificación.

Imagen de proandroid.com

Sin embargo, The Media Manipulation Casebook señala que “aunque Twitter y Facebook eliminan rutinariamente algunas cuentas fraudulentas en Chile, las empresas afirman que no tienen la capacidad de eliminar todas”, por lo tanto el desafío sigue vigente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.