“Encuesta Plebiscito en Chile. Apruebo 63,6% – Rechazo 36,4%. Fuente: Prensa internacional”: #Falso

Se difunden resultados de una supuesta encuesta que mide el Plebiscito de salida en Chile. El Apruebo arroja un 63,6% y el Rechazo un 36,4%. Sin embargo, no hay registro que respalde estos datos.

Se difunden resultados de una supuesta encuesta que mide el Plebiscito de Salida en Chile. El Apruebo arroja un 63,6% y el Rechazo un 36,4%. Sin embargo, no hay registro que respalde estos datos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura que una encuesta que mide las preferencias para el Plebiscito de Salida en Chile, arroja un 63,6% para el Apruebo, mientras que un 36,4% se inclinaría por el Rechazo. ¿La fuente de estos números? La prensa internacional.
  • No obstante, no existe respaldo que acredite una encuesta con esos número y que tenga como fuente a la “prensa internacional”.

Por Elías Miranda

A través de Facebook circulan publicaciones (1,2,3) que difunden datos de una presunta encuesta de cara al Plebiscito de Salida fechado para el próximo 4 de septiembre. De acuerdo a la descripción, la información se sustenta en la «prensa internacional».

«Encuesta Plebiscito en Chile. Apruebo 63,6% – Rechazo 36,4%», se lee en los posteos con cientos de reacciones y comentarios.

Sin embargo, la información que se comparte no cuenta con ningún registro, ni en prensa nacional como tampoco en agencias internacionales.

Captura de una de las imágenes que circulan en Facebook.

No son datos de una encuesta

Al aplicar los datos expuestos a búsqueda avanzada, no es posible determinar una encuesta que sostenga las cifras antes descritas.

  • Cabe destacar que en las publicaciones no se informa del nombre de la encuestadora, la metodología y tampoco la prensa internacional involucrada.

Los únicos resultados coincidentes tienen que ver con la Junta Nacional de la Democracia Cristiana del 6 de julio, «donde la opción Apruebo se impuso de cara a lo que será el Plebiscito de Salida. El Apruebo obtuvo 216 votos (63%,6), mientras que el Rechazo 124 votos (36,4%)» informó Radio Pauta.

Por su parte, CNN Chile detalló que «el resultado de la votación fue: 63,53% por la opción Apruebo y 36,47% se inclinó por el Rechazo».

En Twitter, al colocar los números exactos, se advierte un tuit del usuario Rodrigo Vega.

Otras encuestas

Otros hallazgos coincidentes con las cifras (63,6%-36,4%) son notas de prensa que consignan los números, pero que no tienen que ver con lo asegurado inicialmente.

No hay registro de la encuesta en prensa internacional

A su vez, indagamos con comandos específicos en distintos medios internacionales con el objeto de encontrar la presunta encuesta. Ninguno de los medios consultados consignan estos números (pinchar en el medio):

También de los medios mencionados como El País, donde se recoge el referéndum que vivirá Chile en los próximos días, hay una nota que detalla las encuestas publicitadas en nuestro país; sin embargo, no hay referencia a las cifras que circulan en redes sociales. Lo mismo se repite con un artículo de la BBC.

Conclusión

Fast Check CL declara como falsa la información compartida. No existe respaldo que acredite una encuesta con esos número y que tenga como fuente a la «prensa internacional».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.