Sitio Werken Noticias publicó comunicado de la CAM que denuncia figuras públicas que han negociado con ellos: #Falso

Se ha comenzado a difundir en redes sociales un supuesto comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) donde figura una lista de autoridades que, supuestamente, ha negociado con la agrupación. No obstante, de acuerdo a Werken Noticias, este comunicado es #Falso.

Se ha comenzado a difundir en redes sociales un supuesto comunicado de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), donde figura una lista de autoridades que, supuestamente, ha negociado con la agrupación. No obstante, de acuerdo a Werken Noticias, este comunicado es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se está comenzando a viralizar en redes sociales un comunicado, donde se denuncia que varias figuras públicas, como ministros o un exfiscal, estarían involucrados en las comunicaciones de negociación con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). Este comunicado sería publicado por el sitio Werken Noticias.
  • Sin embargo, Werken Noticias desmintió la autenticidad de la declaración, aclarando que no han compartido ningún tuit con el supuesto comunicado.
  • No existen registros, hasta el momento de la publicación de esta nota, que la CAM haya compartido un comunicado oficial denunciando los nexos que ha tenido con el gobierno.

Por Maximiliano Echegoyen

A las 23 horas del 31 de agosto, un usuario de Twitter definió como una de las noticias «más impactantes de los últimos 30 años», un supuesto comunicado publicado por el sitio Werken Noticias. Este comunicado sería, presuntamente, elaborado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), y en él se describe una serie de nombres de altas autoridades y figuras públicas que han negociado con la organización.

«Tras la violenta e injusta detención del Weychafe #ErnestoLlaitul, la CAM decide abandonar el pacto de silencio acordado y señala a las siguientes personas vinculadas al gobierno como parte de su red de comunicaciones», es lo que habría redactado en un tuit Werken Noticias, adjuntado el comunicado.

Todo esto, se muestra en una captura de pantalla que ha sido difundida principalmente en Facebook (1,2,3,4,5,6). En la presunta declaración de la CAM, aparecen figuras relevantes como ministros del comité político de La Moneda, el jefe de gabinete del Presidente y hasta un exfiscal.

No obstante, el sitio Werken Noticias -donde suele publicar sus comunicados la CAM- aclaró que no han publicado ninguna declaración de la organización con estas características. Tampoco existen registros del supuesto comunicado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Werken Noticias lo desmintió

En primer lugar, Fast Check revisó en el Twitter oficial de Werken Noticias, sitio en el que usualmente la Coordinadora suele enviar sus declaraciones y comunicados para hacerlos públicos.

En uno de sus últimos tuits, publicado casi dos horas después que comenzó a circular la supuesta declaración, Werken Noticias llamó a no caer en noticias falsas. «Jamás hemos publicado dicha información, denunciamos a este perfil que utilizó nuestro logo para difundir un información Falsa!!» añadieron desde Werken, adjuntado la captura de pantalla de quien difundió el presunto comunicado.

No hay registros

Por lo demás, revisamos el sitio Werken Noticias para ver si han publicado algún comunicado que denuncie a las autoridades que han negociado con la Coordinadora. Hasta el momento de publicación de esta nota, no hay registros de una declaración con estas características.

Realizando una búsqueda avanzada, se comprobó que hasta el momento no se ha publicado en algún otro sitio el esperado comunicado.

La aclaración del abogado de Llaitul

Cabe recordar que este falso comunicado se ha comenzado a difundir luego de que el día lunes 29 de agosto, uno de los abogados de Llaitul –John Maulen– dijera en Radio ADN que la CAM «decidió hacer una declaración y una denuncia (…) firmada por Héctor Llaitul, donde se va a detallar cada comunicación que hubo con el gobierno y si es que hubo o no hubo comunicación y si es que hubo, el detalle».

El motivo de esta declaración, según el abogado Maulen, es para «entregarle al país de manera definitiva» el mensaje si es que hubieron o no hubieron más comunicaciones con integrantes de la CAM por parte del gobierno.

Este comunicado oficial se publicaría uno o dos días después de la entrevista. Pero, ayer 31 de agosto, el otro abogado de Llaitul, Rodrigo Román, aclaró en Radio Universidad de Chile los dichos de su par, indicando que «lo que dio cuenta es que, nosotros siendo una defensa técnica, tenemos conocimiento por palabras de nuestro representado, que la CAM iba a sacar un comunicado fundamentalmente denunciando toda la campaña sucia de difamación en su contra».

En este sentido, Román denuncia que ante la tergiversación de los dichos de su colega, «las distintas opciones, Apruebo y Rechazo, están tratando de sacar crédito y conseguir votos respecto de un tema que no guarda ninguna relación». Dicho de otro modo, el abogado indica que se han sacado de contexto lo expuesto por Maulén.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. El sitio Werken Noticias, donde la CAM suele difundir sus comunicados, desmintió la autenticidad de lo que se está viralizando. Tampoco hay registros de que la CAM haya publicado el comunicado oficial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.