(Video) “En los colegios ya están marcando los votos”: #Engañoso

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Se asegura que en colegios están marcando los votos para el 4 de septiembre. Sin embargo, esto es engañoso, pues lo que se acusa tuvo que ver con una actividad de educación cívica que consistió en emular el Plebiscito de Salida en distintas partes del país. Además, el Servel informó que aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.


Por Elías Miranda

En la previa de lo que será una jornada decisiva para el país, ha comenzado a circula un video bajo el siguiente título: «En los colegios ya están marcando los votos». Para sustentar esta premisa, se adjuntan como evidencia tres audios en que apoderados -aparentemente- denuncian lo que sería una irregularidad de cara al próximo Plebiscito del día domingo 4 de septiembre.

Según se puede escuchar de los audios de WhatsApp, el marcaje de votos se dio en establecimientos educacionales de Puente Alto y en el Colegio Marcela Paz de Rancagüa.

Lectores de Fast Check CL consultaron por esto que circula masivamente en redes sociales, mediante imágenes y videos (1,2,3,4,5,6,7). Para escuchar los audios pincha aquí y aquí.

Captura del video que circula.

¿Se marcaron votos?

Lo primero que realizamos, conforme a las pistas que se comentan en los audios, fue buscar en el sitio web del colegio Marcela Paz de Rancagüa. Se puede ver de forma inmediata que en su portada hay una nota con este titular: «VOTO ESTUDIANTIL».

En el artículo se describe que «durante la jornada de ayer (30 de agosto) se desarrolló la actividad “Voto Estudiantil” con sextos y séptimos básicos, la cual consistió en emular el Plebiscito Constitucional y generar en nuestras estudiantes un ejercicio de ciudadanía activa».

¿Quién gestionó la actividad? La ONG Civix, de origen canadiense, la cual tiene sucursal en Chile.

En contacto con Civix

A su vez, para recopilar más antecedentes de la actividad, Fast Check CL se contactó con dicha ONG. Desde Civix nos remitieron un comunicado en que se explica el procedimiento llevado acabo.

En conformidad con lo que se describe en el texto, alrededor de 400 establecimientos de las 16 regiones del país, fueron partícipes de Voto Estudiantil. Este programa cuenta con más de 60 versiones, tanto en Canadá como en Colombia.

Felipe Pimentel, Coordinador del Proyecto Voto Estudiantil, nos clarificó que este programa fue realizado de manera autónoma, es decir, sin ningún lineamiento ni participación del Ministerio de Educación (Mineduc). Remarca que los colegios que participaron de esta actividad —públicos, subvencionados y particulares— lo hicieron de manera voluntaria.

Lo anterior coincide con la versión del Mineduc, quienes comentaron que no se ha instruido ninguna acción formativa específica relacionada con el Plebiscito de Salida.

La papeleta electoral no es la oficial

Cabe destacar que esta simulación de sufragio fue la culminación de una actividad que tuvo distintas etapas previas, donde se abordaron conceptos como democracia, participación ciudadana, formas de estado; entre otras (ver aquí el Cuadernillo Pedagógico).

Adicionalmente, la papeleta del voto que se utilizó, consta con una marca de agua que dice: «MATERIAL PEDAGÓGICO». También se advierte el logo de Civix. Por ende, no es la cédula electoral oficial que presentó el Servicio Electoral (Servel) hace algunos días (ver aquí).

Finalmente, queda por consignar que los resultados de este programa serán entregados con posterioridad al Plebiscito de Salida y se transparentarán de manera nacional.

  • Para ver las imágenes de cómo se desarrolló el Programa Voto Estudiantil, pincha aquí.

El Servel y el alcalde de Puente Alto lo desmintieron

Tras la seguidilla de publicaciones en torno al presunto marcaje de votos previo al Plebiscito de Salida, el Servel aclaró —el 1 de septiembre— que «aún no se distribuyen las cédulas electorales oficiales a los locales de votación».

Ante lo anterior, sostuvo que «éstas permanecen resguardadas y cuentan con medidas de seguridad que aseguran su autenticidad y que no se encuentran presentes en facsímiles. La actividad escolar no se vincula con Servel».

Captura de la aclaración del Servel.

En tanto, German Codina, alcalde de Puente Alto, manifestó a través de su cuenta de Twitter que “lo relatado NO fue en colegios municipales de #PuenteAlto También es preciso transparentar que los votos originales del plebiscito NO han llegado aún a los colegios. Por favor NO sembrar dudas injustas con el trabajo de @ServelChile“.

Captura del tuit del alcalde de Puente Alto.

Conclusión

Fast Check CL concluye que el contenido es engañoso. El marcaje de votos que se menciona tuvo relación a una actividad de educación cívica, en la que participaron cerca de 400 colegios a nivel nacional y de manera voluntaria. Además, el Servel aún no distribuye las cédulas electorales oficiales en los locales de votación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

No son bots, no son trolls: son patos verdes 

Este reportaje me hizo pensar en que la pregunta al candidato José Antonio Kast siempre ha estado mal formulada. No había que preguntarle por los bots, porque esas son máquinas, que funcionan en granjas tecnológicas que en Chile no se han visto nunca. Parece que tampoco había que preguntar por los trolls, es decir, esos anónimos pesados de X, que se reconocen por el uso de los símbolos patrios de forma atemporal y poco elegante. En realidad, la pregunta que siempre debimos hacer es por los patos verdes. Esa es la gran pregunta que falta por responder tras la revelación de este caso. —¿Cuál es la relación de su campaña con los patitos verdes?

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Últimos chequeos:

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Patricio Góngora

¿Quién es Patricio Góngora?

El día de hoy, Reportajes de Chilevisión, publicó una investigación periodística sobre las cuentas que han estado detrás de los discursos de odio y desinformación

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.