(Video) “Brutal terremoto en Japón de 8.7 grados el 2 de septiembre”: #Falso

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

En las últimas horas circula un video que muestra imágenes de un supuesto sismo de 8.7 grados en Japón. Sin embargo, esto es falso. No ha ocurrido ningún evento telúrico de esa magnitud y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se asegura que un terremoto de 8.7 grados sacudió a Japón el pasado 2 de septiembre. Para probarlo, se adjunta un video de la catástrofe.
  • Sin embargo, esto es falso. No hay registro de que el día 2 de septiembre haya ocurrido un terremoto de esa magnitud. Además, el registro audiovisual corresponde al terremoto que remeció a dicho país en 2011.

Por Elías Miranda

Desde una cuenta de Tik Tok (@taylon_16), se difundió un video que supondría imágenes del terremoto que remeció a Japón el viernes 2 de septiembre. El evento telúrico, según se asegura, habría sido de 8.7 grados.

A través de otras plataformas como Facebook (1,2,3,4) y YouTube (5), constatamos que se comparte la misma información. El encabezado de este contenido señala:

  • «Brutal Terremoto en Japón de 8.7 Grados 2-Sep-2022».

Sin embargo, lo que sostienen estas publicaciones es falso. No ha ocurrido ningún sismo de 8.7 grados en Japón y las imágenes del video corresponden al terremoto que afectó a dicho país en 2011.

Captura del video que se comparte.

Búsqueda inversa: Las imágenes son de 2011

A través de fragmentación de fotogramas en InVID, dimos con videos de larga duración donde puede verse el video que se ha compartido en las últimas horas. Uno fue subido en 2020, pero lleva como descripción lo siguiente: «Video impactante del terremoto de 9.1 y tsunami en Japón 2011».

Otro resultado también concluye que el video data de 2011 y se titula como: «Revelan imágenes inéditas del terremoto y tsunami del 2011 en Japón».

No hay registro de un terremoto de 8.7 grados

Para ver si el día 2 de septiembre ocurrió un terremoto en Japón, hicimos una búsqueda avanzada con distintos comandos (“”;+;site:) y en ninguno de los resultados se advierte un evento telúrico con esa magnitud.

Lo que sí constatamos es que sitios en internet (1,2) informaron de un terremoto el día 2 de septiembre en Japón (en costas de Fukushima), con una escala de de 7.4 grados.

Tras revisar con atención, nos percatamos que se utilizan las mismas características y detalles de un sismo ocurrido en marzo de este año en la nación nipona. Hay coincidencias con los heridos, la escala y profundidad del evento, como también con la zona geográfica. Ver ejemplos a continuación:

1- Captura del sitio Canal 6 de Honduras (2 de septiembre de 2022):

2. Captura a nota informativa de la BBC (marzo de 2022)

Portales de sismología no dan cuenta de ningún terremoto de 8.7°

Al revisar distintos portales que registran movimientos sísmicos alrededor del mundo, no encontramos ningún evento que reúna una magnitud de 8.7° en Japón. Revisamos Geofon, EMSC y Volcano Discovery; no existe constancia de lo que se afirma en redes sociales.

Conclusión

Fast Check CL califica como falso lo que circula en redes sociales. No hay constancia de ningún evento telúrico de esa magnitud en el día indicado y la grabación corresponde al terremoto que remeció a la nación nipona en 2011.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.