“Presidente de Chile practicó actos de prender fuego al Metro”: #Falso

El pasado 28 de agosto el el candidato y actual Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que Gabriel Boric «practicó actos de prender fuego al Metro». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues no hay antecedentes que demuestren lo que acusó.

El pasado 28 de agosto el el candidato y actual Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que Gabriel Boric «practicó actos de prender fuego al Metro». Fast Check CL calificó como falsa la información, pues no hay antecedentes que demuestren lo que acusó.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el primer debate presidencial televisado de Brasil, el candidato Jair Bolsonaro, aseguró que «Lula apoyó al Presidente de Chile que practicó actos de prender fuego al Metro».
  • Sin embargo, Gabriel Boric no ha sido acusado, ni investigado judicialmente por este caso, por lo que no hay antecedentes que puedan demostrar lo que aseguró Bolsonaro.

Por Isidora Osorio

El pasado 28 de agosto se realizó el primer debate presidencial televisado en Brasil, entre los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro, este último aseguró que Gabriel Boric había participado directamente en la quema de estaciones de Metro en Santiago durante el estallido social.

«Lula apoyó al Presidente de Chile que practicó actos de prender fuego al Metro», explicitó en el debate.

Sin embargo, esto es falso, pues no hay ningún antecedente que demuestre que esto sucedió.

Imagen de Bolsonaro entregando las declaraciones. Obtenida en una nota de Canal 13.

No hay ningún registro

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda con las palabras claves “Boric + quema de metro” para verificar si existía algún antecedente, pero no se encontró ninguna relación entre el Presidente y el siniestro.

Al contrario, los resultados arrojaron distintas notas de prensa (1,2,3,4,5) que hablan de los condenados y posibles involucrados en la quema del Metro, pero en ninguna parte figura el nombre del mandatario.

Respecto a los condenados, El Mostrador el 20 de mayo de 2021, mencionó que «los imputados por el caso eran Daniel Morales y su sobrino B.E.S.M, quien es menor de edad. En un primer juicio oral ambos fueron absueltos, sin embargo, en un segundo juicio B.S resultó condenado».

La Tercera, por su parte, publicó el pasado 9 de abril que «fue dictada la sentencia del Primer Tribunal Oral, el cual condenó a 12 años de cárcel a Daniel Bustos como autor del incendio en la estación de Metro San Pablo, durante el estallido social, hecho ocurrido el 19 de octubre de 2019».

De hecho, dentro de los resultados de la búsqueda, se encontró una entrevista, donde el Presidente muestra preocupación por la falta de antecedentes que existe en el caso de la quema del Metro. «Hay menos (antecedentes) de los que a mí me gustaría», mencionó.

Y, agregó que «la inteligencia en Chile está muy debilitada. Estamos buscando fortalecerla y por eso designamos a un nuevo director del área».

De igual manera, se buscó dentro de las causas del Poder Judicial, pero tampoco se dio con un registro que demostrara que Gabriel Boric está involucrado en el caso.

El gobierno lo desmintió

Además, el gobierno desmintió la información. Específicamente la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, afirmó que «como Gobierno, nos parece que esas declaraciones son gravísimas, obviamente son absolutamente falsas y lamentamos que en un contexto electoral se aprovechen y se polaricen las relaciones bilaterales a través de la desinformación y las noticias falsas».

«Es necesario y esperamos que se entienda que estas acusaciones absolutamente falsas son graves no solo porque acusan al Presidente Gabriel Boric y a nuestro gobierno de hechos gravísimos delictuales, pero también son graves para los chilenos y chilenas siendo el Presidente Gabriel Boric un Presidente de todos y todas las chilenas», agregó.

Conclusión

Fast Check CL calificó como falsa la información entregada por Bolsonaro, pues no hay ningún antecedente que demuestre que Gabriel Boric participó en la quema del metro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.