No más velo: ¿Por qué hay protestas masivas en Irán?

Estos últimos días, las mujeres iraníes han vuelto a tener la atención mundial por las diversas protestas que se han desarrollado en el país musulmán, a causa de la muerte de una joven que se encontraba bajo custodia policial por llevar mal puesto su velo. En este explicativo, Fast Check CL te cuenta todo lo que tienes que saber sobre este conflicto.


Por Fast Check CL

Las imágenes que llegan desde Irán muestran multitudinarias protestas y disturbios protagonizados por jóvenes, principalmente mujeres, quienes se han quitado los velos y en muchos casos, también los han quemado o se han cortado el pelo. A la fecha se han registrado 31 decesos, según la organización no gubernamental Iran Human Rights (IRH).

Lo que empezó como una respuesta a la muerte de una joven compatriota el pasado 16 de septiembre, quien estaba en custodia policial por presuntamente no cumplir las normas de vestimenta, se ha transformado en una revuelta en contra del líder supremo del régimen islámico, Alí Jamenei, y las imposiciones a las mujeres que rigen desde la revolución islámica de los años 80.

Son las manifestaciones más notorias desde noviembre de 2019, las que en un inicio tuvieron motivaciones económicas, decantaron igualmente en una muestra de malestar hacia el gobierno iraní. Actualmente, se ha reportado un corte de internet masivo en el país debido a “razones de seguridad”, lo que se suma a la estrategia de represión policial desplegada en las más de una decena de ciudades con movilizaciones en Irán.

Mujeres sostienen cartel con retrato de Mahsa Amini en Beirut, El Líbano. Foto: REUTERS/Mohamed Azakir.

La muerte de Mahsa Amini

Sin duda, el detonante de este levantamiento ocurrió el martes 13 de septiembre, cuando la joven de 22 años, Mahsa Amini, perteneciente a la etnia kurda, visitó junto a su familia la ciudad de Teherán, capital de Irán. Durante la salida, Amini fue detenida por la “policía de la moral”, acusada de tener mal puesto su velo.

En este contexto ocurrió el deceso de la joven. Testigos que se acercaron a la familia Amini aseguran que la policía habría golpeado a Mahsa, mientras que la versión oficial indica que ella habría sufrido una falla cardíaca en el momento que recibía las correcciones. Ahí la habrían trasladado al hospital Kasra, donde cayó en un coma. Tres días después, el 16 de septiembre Mahsa Amini falleció en Teherán.

El padre de Mahsa, Amjad Amini, en entrevista con la BBC, señaló que su hija no tenía un historial médico que pudiera contribuir con una muerte de este tipo: «Están mintiendo, ella no ha estado en ningún hospital en los últimos 22 años, que no fuera por resfríos». Además, dijo que no se les ha entregado información sobre la autopsia y que de su cuerpo sólo pudieron ver su cara y sus pies, una vez que ya estaba listo para el entierro.

«Tenía heridas en los pies. Le pedí a los médicos que le examinaran los pies. Me ignoraron y ahora están mintiendo», indicó Amjad. También solicitó ver las cámaras de los oficiales, pero le respondieron que estaban descargadas.

Repercusiones

Tras esto, las calles de Irán se llenaron con jóvenes protestando por la muerte de la joven. Se comenzaron a rebelar en contra del uso de hiyab, se cortaron el cabello y han formado disturbios en lugares público. En distintas localidades se empezaron a escuchar gritos contra el gobierno: «¡Muerte al dictador!», «¡Muerte a Jamenei!».

Luego del funeral de Mahsa, los manifestantes se dirigieron al edificio del gobernador ubicado en Saqqez, y enfrentaron las represalias de la policía. De ahí en más, las protestas se expandieron a la provincia de Kurdistan, al centro de Teherán y muchas ciudades en todo Irán.

Barricadas de manifestantes a tres días de la muerte de Mahsa. Foto: Handout.

Desde que comenzaron las protestas la semana pasada, Amnistía Internacional reportó que las fuerzas de seguridad están haciendo uso ilegítimo de perdigones y otros proyectiles de metal, gas lacrimógeno, cañones de agua y palizas con porras. Hasta el miércoles llevaban un conteo de 8 muertes, dos traumas oculares y cientos de heridos.

Trato hacia las mujeres iraníes

Para muchos, la muerte de Mahsa es una representación de la represión contra las mujeres en la República Islámica, que se impuso en el país desde la revolución de 1979.

Según reporta The Economist, en los últimos años el régimen prevalente en Irán ha depurado el gobierno de los más reformistas, concentrando el poder en los súbditos del líder supremo Ali Jamenei, como es el presidente Ebrahim Raisi. Al detectar una baja en el uso del hijab y en la “castidad”, se empoderó a la policía de la moral para restaurar el control.

Además de quitar las imágenes de mujeres sin velo, se llevan a las jóvenes a centros de “reeducación” de la moral islámica cuando usan de manera incorrecta el hiyab, llevan maquillaje o muestran mucho el cabello. Ahora se planea usar más tecnología para perseguir las faltas a la moral, implementando software de reconocimiento facial en el transporte público y fomentando que se reporten las usuarias en el privado.

Respuesta internacional del presidente

Este jueves, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, habló en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Al referirse a las protestas que tienen lugar en su país, indicó que los “actos de caos” no son aceptables, lo que fue percibido como una advertencia para los manifestantes.

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ante la Organización de Naciones Unidas. Foto: Bebeto Matthews/The Associated Press.

Asimismo, el mandatario señaló que había ordenado una investigación por el caso de la muerte de Mahsa Amini, que ha desatado la revuelta social más importante desde 2019. Según el reporte de Reuters, Raisi manifestó que la extensa cobertura a la situación de Irán es resultado de un doble estándar de parte de occidente con la protección a los Derechos Humanos. 

«Todos los días, en distintos países incluyendo los Estados Unidos, vemos hombres y mujeres muriendo en encuentros con la policía, pero no hay sensibilidad sobre la causa y el tratamiento de esta violencia», dijo en su intervención.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.