(Video) “Se retiran (delegaciones) al saber que es el turno de Boric”: #Falso

A través de un video que circula en redes sociales, se asegura que delegaciones diplomáticas «se retiran al saber que es el turno de Boric». Si bien es cierto que representantes abandonaron el salón de la ONU previo a la alocución del mandatario chileno, este video en particular se remonta a 2019, en la intervención del canciller venezolano, Jorge Arreaza, durante el Consejo de Derechos Humanos.

A través de un video que circula en redes sociales, se asegura que delegaciones diplomáticas «se retiran al saber que es el turno de Boric». Si bien es cierto que representantes abandonaron el salón de la ONU previo a la alocución del mandatario chileno, este video en particular se remonta a 2019, en la intervención del canciller venezolano, Jorge Arreaza, durante el Consejo de Derechos Humanos.


Por si tienes poco tiempo:

  • Con un video que presuntamente lo prueba, se asevera que antes de la intervención del Presidente Gabriel Boric, delegaciones diplomáticas abandonan el salón: «Se retiran al saber que es turno de Boric. Es como darle la espalda a Chile», afirma el encabezado de la grabación.
  • Si bien es cierto que delegaciones diplomáticas se retiraron previo a la intervención del Presidente Boric en la ONU, este video en particular se remonta a 2019, durante la intervención de un canciller venezolano en el Consejo de Derechos Humanos.

Por Elías Miranda

El pasado 20 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric intervino en la 77 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Horas después, comenzó a circular un video en que se ve —según se afirma— a delegaciones diplomáticas abandonar el salón momentos antes de que el mandatario comenzara su alocución.

Los post cuentan con miles de reproducciones e interacciones en Tik Tok y Facebook (1,2,3). En el encabezado del clip se describe: «Se retiran al saber que es turno de Boric. Es como darle la espalda a Chile».

No obstante, la información que se comparte es falsa. Fast Check CL te explica todos los detalles de la investigación.

Captura del video que circula en redes sociales.

El video es de 2019

Primeramente, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video. Mediante la fragmentación de fotogramas en InVID, logramos constatar que este registro en particular no tiene ninguna relación con la intervención del Presidente Boric en Naciones Unidas.

Para ser precisos, los resultados arrojaron que el video se remonta a febrero de 2019 (ver imagen abajo).

Resultado búsqueda inversa.

Tras someter la imagen a Pintpoint, las palabras extraídas (Human Rigths Council + Jorge Arraeza Montserrat) nos derivan a diferentes pruebas que le otorgan otro contexto a lo atribuido en redes sociales.

Por ejemplo, Radio Televisión Martí consigna: «Diplomáticos abandonan sala de ONU cuando hablaba canciller venezolano (Video)». Dicho medio reportó lo siguiente:

  • «Decenas de diplomáticos europeos y latinoamericanos abandonaron abruptamente una reunión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU este miércoles en Ginebra cuando tomó la palabra el ministro de exteriores venezolano, Jorge Arreaza».

La nota contiene el mismo video que se ha difundido recientemente y que vincula al mandatario chileno. Para corroborar lo anterior, pincha aquí.

Captura de la nota de Radio Televisión Martí. Fecha: 27 febrero, 2019.

Adicionalmente, el mismo video pero publicado por la usuaria de Twitter Idania Chirinos, reafirma que la grabación es de 2019 y se atiene al entonces canciller venezolano. La descripción señala:

«Se retiran diplomaticos en foro de DDHH de la @ONU_es#hoy en Ginebra cuando el Canciller de #Venezuela Jorge Arreaza comienza a hablar».

Otro ángulo

Así también, logramos encontrar otro video que da cuenta, desde otro ángulo, el retiro de varias delegaciones diplomáticas tras la intervención de Jorge Arraeza:

El video original

De todas maneras, cabe aclarar que efectivamente se retiraron representantes previo a la intervención del Presidente Gabriel Boric en Naciones Unidas. La transmisión lo prueba en los primeros 15 segundos (ver abajo).

Anteriormente, Fast Check CL fue consultado por este video, puesto que se afirmó en distintas plataformas que «más de 40 delegaciones de diferentes países se retiran del recinto de la ONU cuando toma la palabra Gabriel Boric».

No obstante, dado que la información recabada por este medio no es concluyente, el contenido aludido no reúne las condiciones para ser verificado, específicamente en lo relativo a las 40 delegaciones.

Sobre lo anterior, desde la Organización de Naciones Unidas explicaron «que el movimiento de delegados y personal de ONU antes y durante los discursos es normal».

Conclusión

Fast Check CL declara como falso el contenido que se difunde en redes sociales. Si bien es cierto que delegaciones diplomáticas se retiraron previo a la intervención del Presidente Boric en la ONU, este video en particular se remonta a 2019, durante la intervención de un canciller venezolano en el Consejo de Derechos Humanos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.