(Video) “Miren lo que está haciendo la izquierda en Chile” #Falso

Usuarios brasileños de Twitter han viralizado un video en que se ve una camioneta abatiendo una línea de policías, indicando que esto habría ocurrido en Chile. Sin embargo, esta información es falsa, puesto que el evento ocurrió en México el año 2017.

Usuarios brasileños de Twitter han viralizado un video en que se ve una camioneta abatiendo una línea de policías, indicando que esto habría ocurrido en Chile. Sin embargo, esta información es falsa, puesto que el evento ocurrió en México el año 2017.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales está circulando un video que muestra una camioneta arrasando contra una línea de policías, con la siguiente descripción escrita originalmente en portugués: «Miren lo que está haciendo la izquierda en Chile 🇨🇱 Esto es fruto de la abstención, ¡demasiado tarde para ir tras el daño! Recuerda, cuando llega la derrota, ¡viene para todos!»
  • Sin embargo, el video en realidad corresponde a una manifestación en la ciudad de Rosarito, México, en contra del alza del precio de la gasolina en 2017.

Por Fast Check CL

En el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Brasil, se compartió un video (1,2,3,4) que muestra una protesta numerosa y a un grupo de policías resguardando un establecimiento. Luego, una camioneta amarilla arrasa contra la escolta, retrocede y arranca. Pese a que esto se compartió en Brasil, el video ocurre en una localidad de habla española.

La publicación en Twitter tienen la siguiente descripción, en portugués traducida al español: «Miren lo que está haciendo la izquierda en Chile 🇨🇱 Esto es fruto de la abstención, ¡demasiado tarde para ir tras el daño! Recuerda, cuando llega la derrota, ¡viene para todos!».

Imagen verificada

En Facebook también se ha compartido por usuarios brasileños como parte de un compilado, atribuyendo las imágenes a Chile, bajo la siguiente descripción, traducida del portugués: «¿Es eso lo que realmente queremos para nuestro país? Mira lo que está haciendo la izquierda en #Chile y en qué se está convirtiendo el país que tuvo el IDH más alto de Sudamérica… ¿Este es el legado para nuestros hijos y nietos que les dejaremos? ¡Enséñaselo a aquellos que aún no han decidido su voto en estas elecciones!». 

Imagen verificada

No obstante, el suceso captado no ocurrió en Chile, sino en la ciudad de Rosarito en el estado de Baja California en México, hace más de cinco años.

El hecho sucedió en México en 2017

Al analizar el video a primera vista, Fast Check CL pudo identificar indicios que apuntaban a que el material no sería de Chile, como la frase que dice la persona que graba («¡A la verga, güey!») y el uniforme que lleva la policía que contiene la manifestación, muy distinto al que usa Carabineros de Chile.

De igual manera, se hizo una búsqueda inversa a través de herramientas de InVID y Google. Bajo este método se llegó a una publicación de un gif del video, con una descripción que indicaba que había ocurrido en Baja California.

Luego se buscó con palabras clave como “truck against the police baja california”. Uno de los resultados fue publicado por el canal estadounidense ABC News que compartía el registro del evento real el 9 de enero de 2017.

De igual manera, se encontró el video en el sitio web del canal canadiense Global News, publicado el 7 de enero de 2017. En este caso se asegura que «el video parecía mostrar una camioneta chocando contra una línea de policías que custodiaban una terminal de distribución de combustible en Baja California. Todo esto fue durante una protesta contra el aumento del 20 por ciento en el precio de la gasolina en México el sábado».

Protestas en México por alza de combustible

Como bien mencionamos, el video se enmarca en las protestas que hubieron por el alza del combustible en México. Específicamente, durante toda la primera semana de enero del año 2017 comenzaron a haber protestas en contra de una medida que aumentaba del 14% al 20% los precios.

En Rosarito, ciudad ubicada en el estado de Baja California, el sábado 7 de enero hubo una manifestación en las afueras de una planta de almacenaje de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex). Ante esto, se encontraba un grupo de policías pertenecientes a Gendarmería mexicana resguardando el establecimiento. En ese momento, una camioneta amarilla abatió a los policías y luego arrancó, dejando al menos 9 policías federales heridos, dos de ellos fracturados, según reportó el medio mexicano Excélsior TV y El País.

Conclusión

Fast Check CL califica la publicación como falsa, el video compartido en Brasil no muestra a Chile, sino a México el año 2017 cuando hubo un alza en el precio del combustible.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.