Alfabetización digital: Educar a los ciudadanos para combatir las “fake news”

Ante la creciente ola de desinformaciones, una de las alternativas que se baraja para combatir este fenómeno es la alfabetización digital. Distintas instituciones han planteado que saber discernir entre una falsedad o una noticia verdadera es una herramienta capaz de combatir los bulos. ¿De qué trata este concepto? ¿Qué tan efectiva sería? En este blog de fast check te lo explicamos.

Ante la creciente ola de desinformaciones, una de las alternativas que se baraja para combatir este fenómeno es la alfabetización digital. Distintas instituciones han planteado que saber discernir entre una falsedad o una noticia verdadera es una herramienta capaz de combatir la desinformación. ¿De qué trata este concepto? ¿Qué tan efectiva sería? En este blog de Fast Check te lo explicamos.


Por Fast Check

Tras el auge del mundo digital sobre todo en la pandemia, la alfabetización digital se comenzó a plantear como un mecanismo para mejorar la relación entre los ciudadanos y las nuevas tecnologías. 

Además, desde instituciones como la Unión Europea (UE) y países como Reino Unido se ha planteado como una alternativa para combatir las fake news, planteando el pensamiento crítico como una potencial solución al fenómeno de las desinformaciones.

¿Qué es la alfabetización digital?

Este concepto se entiende como la “habilidad de localizar, analizar, organizar y evaluar información utilizando las nuevas tecnologías” para así usarlas a beneficio propio, explican en la revista de ciencias sociales Nueva Sociedad.

En otras palabras, es desarrollar el pensamiento crítico para poder discernir y evaluar la información que se consume a diario en las redes sociales y medios periodísticos, como también para entender la manera en que funciona el mundo digital. 

Entre los beneficios de la alfabetización digital se encuentra el desarrollo del pensamiento crítico para contrarrestar información, acceso a mejores trabajos y reducción en las brechas digitales, tal como explican en el sitio web Educrea.cl.

La importancia de educar a los ciudadanos en torno a las nuevas tecnologías lo expresó el Grupo de Expertos de Alto Nivel en Desinformaciones de la UE que elaboró un informe, donde se recomienda impulsar la alfabetización mediática en la población.

¿Cómo se podría aplicar?

Políticas relacionadas a la alfabetización digital existen en Chile y se vienen implementando desde 1998 en la educación media y desde 2008 en los cursos de básica, aseguró un informe de la Agencia de Calidad de Educación del Gobierno de Chile.

En tanto, en los objetivos de aprendizaje se desarrollaron los TICs que consisten en “proveer a todos los alumnos y todas las alumnas de las herramientas que les permitirán manejar el ‘mundo digital’.

Por otra parte, respecto a los adultos mayores sobre 60 años, alrededor de un 49,1% no ha usado nunca Internet, según la Encuesta de Acceso y Uso de Internet (2018), compartida en La Tercera.

Sobre medidas para este sector, la ex Primera Dama, Cecilia Morel, implementó el programa Adulto Digital con clases de alfabetización digital para ellos. 

En países como Finlandia avanzaron en iniciativas como la del medio de fact checking Faktabaari que enseña alfabetización mediática y verificación de hechos en las escuelas, tal como señala The Interpreter.

¿Es efectiva?

Un estudio asegura que quienes realizan cursos sobre alfabetización mediática incrementan su habilidad para entender, evaluar y analizar los mensajes de los medios, según la Revista Nueva Sociedad

De todas maneras, se establece que una educación digital “voluntaria es probable que no resuelva el problema”, ya que las personas interesadas en aprender sobre alfabetización digital, probablemente son quienes tienen menos posibilidades de caer en desinformaciones, señalan en The Interpreter

Además, un artículo menciona que las personas que comparten información falsa posiblemente sea porque esa información confirma su sistema de valores “y están defendiéndolo” y no porque no sepan distinguir entre información y propaganda, afirman en Nueva Sociedad. Es decir, comparten información que encaja con su visión de mundo. 

De igual manera, señalan que la alfabetización mediática no es solo responsabilidad de la escuela, ya que los medios y los periodistas “pueden conseguir mayor impacto que las instituciones educativas”. 

Por otra parte indican que las iniciativas con más cobertura son más eficaces, como por ejemplo la Biblioteca de Alfabetización Digital de Facebook, que se caracteriza por ser un “plan de estudio diseñados por expertos para ayudar a los jóvenes a desarrollar las competencias necesitas para el mundo digital”, explican en el sitio web de Facebook

Desde The Interpreter señalan que “la alfabetización mediática es un buen comienzo, pero no es el final de la historia”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Últimos chequeos:

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.