Julieta Brodsky, ministra de Cultura: “Puta, maraca, pero nunca paca”: #Real

Varios lectores consultaron a Fast Check si es real que la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, tuiteó «puta, maraca, pero nunca paca», ya que actualmente el tuit no se encuentra disponible. Fast Check CL califica esta información como #Real.

Varios lectores consultaron a Fast Check si es real que la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, tuiteó «puta, maraca, pero nunca paca», ya que actualmente el tuit no se encuentra disponible. Fast Check CL califica esta información como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Varios lectores consultaron a la bandeja de entrada de Fast Check CL, si es verídico que la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, tuiteó «puta, maraca, pero nunca paca». Esto, debido a que actualmente, este tuit no se encuentra en la red social.
  • Efectivamente, el tuit es real. Fue publicado el 11 de marzo de 2021, y hay registros guardados en páginas de archivo.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde la semana pasada, autoridades del Gobierno han sufrido lo que se ha denominado como «arqueología tuitera», que es nada más que buscar antiguos tuits de ministros u otras autoridades que sean polémicos. Este fenómeno se inició hace una semana con Nicolás Valenzuela, director de Metro, cuando se viralizó un antiguo tuit suyo que decía: «Evadir, no pagar, otra forma de luchar #EvasiónMasiva».

Otro de los blancos de los usuarios de Twitter ha sido el ministro de Economía, Nicolás Grau, al recompartirse un tuit de febrero de 2021 que decía «Pacos asesinos. El pueblo tiene todo el derecho a odiarles». Sus declaraciones fueron eliminadas de la red social y el domingo pasado, el ministro Grau junto con la ministra Antonia Orellana (Mujer) se reunieron con el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, como una muestra de apoyo y respaldo a la institución policial.

Ahora, el nuevo blanco es la ministra de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Julieta Brodsky. Lectores de Fast Check consultaron si era verídico un tuit antiguo de la ministra Brodsky, que dice «puta, maraca, pero nunca paca», y que fue ampliamente viralizado (1,2,3,4,5). Esto, a raíz de que actualmente el tuit no se encuentra en la plataforma.

Pues bien, el tuit es verídico. Ha sido guardado en páginas de archivo. Por ende, calificamos la información como #Real.

Tuit verificado.

El tuit es verídico

En primer lugar, Fast Check CL escribió el contenido del tuit en Google, constatando que este se puede ver en los resultados de búsqueda. Al apretarlo, aparece que el contenido fue eliminado de Twitter.

Resultado en Google de la búsqueda.
Al dirigirnos al link, aparece que el tuit ya no existe.

No obstante, si vemos en caché el link, es posible observar que sí dirigía al tuit de la ministra Brodsky. Se puede ver que el tuit que se ha hecho viral es una respuesta a otra usuaria de Twitter.

El 11 de marzo de 2021, Brodsky expone: «Cuando un tuit dice algo con lo que están profundamente de acuerdo pero tiene faltas de ortografía, le dan ❤︎?», a lo que una usuaria propone citar el tuit con faltas ortográficas pero corrigiéndolo. A esta última, Brodsky responde: «jajajajaja puta, maraca, pero nunca paca😉».

Vista del tuit de la ministra Brodsky en caché de Google.

Páginas de archivo

Por otra parte, el tuit original también fue guardado en páginas de archivo, como Wayback Machine y Archive Today.

En Wayback Machine, la publicación de la ministra Brodsky fue guardado ese mismo 11 de marzo de 2021, como puedes ver aquí. De hecho, se puede ver la cuenta de la ministra con otra foto de perfil y sin la verificación.

Captura de pantalla al archivo de Wayback Machine.

Por lo demás, también se registró otro archivo el 16 de octubre pasado en Wayback Machine (ver aquí) y, hace un día, también se guardó el tuit en Archive Today (ver aquí).

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Real el tuit de la ministra Brodsky que dice «puta, maraca, pero nunca paca». A pesar de estar eliminado, este se puede ver en caché de Google y sitios de archivo como Wayback Machine y Archive Today.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Últimos chequeos:

Claudia Sheinbaum: “Se dio la noticia de la muerte de Miguel Uribe, pues eso es bueno para Colombia, un político menos de que preocuparse”: #Falso

Se viralizó un video de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificando el asesinato del aspirante a la presidencia colombiana, Miguel Uribe, como algo «bueno para Colombia» y que es «un político menos de que preocuparse». Sin embargo, esto es #Falso, pues la mandataria nunca lo dijo y se replicó su voz con inteligencia artificial.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Contraloría ordena cobro directo del CAE a funcionarios públicos morosos”: #Falso

Se viralizó que la Contraloría General de la República ordenó que a los funcionarios públicos que no hayan pagado el CAE, se les descuente la deuda mensualmente de sus sueldos. Fast Check lo calificó como #Falso: no hay reportes oficiales de parte de Contraloría o de medios de comunicación que confirmen lo aseverado y desde Comisión Ingresa negaron que exista tal medida.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El método de Cadena: la exfuncionaria de la Corporación Municipal de La Serena que habría usado facturas falsas para desviar más de $115 millones

La Corporación Gabriel González Videla, dependiente de la Municipalidad de La Serena, presentó una querella contra Nicole Cadena por presunto fraude de más de $115 millones, detectado tras una auditoría interna y observaciones de la Contraloría. El escrito acusa a la exfuncionaria de presentar facturas adulteradas, reutilizar respaldos y emitir boletas a través de su cónyuge. Cadena, quien ya se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un fraude sistemático dentro de la entidad, ejerció como coordinadora del Departamento de Salud entre los años 2015 y 2021.