El TSE endurece medidas por elecciones de Brasil: Multas por “fake news” que no sean borradas en dos horas

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.

El Tribunal Superior Electoral (TSE) endureció las medidas para combatir la desinformación previo a las elecciones de este domingo en Brasil con multas a las redes sociales que no borren el contenido engañoso de sus plataformas dentro de las primeras dos horas. Conoce más detalles de las sanciones y sus implicancias en este blog de Fast Check CL.


Por Fast Check CL

En las elecciones presidenciales de 2018 Brasil atravesó una ola de desinformaciones, principalmente por WhatsApp, que alertaron a las instituciones las cuales este año han implementado un acuerdo con las redes sociales y el jueves pasado dieron a conocer medidas más duras para combatir los bulos.

¿En qué consiste?

El Tribunal Superior Electoral (TSE) que es el órgano máximo de justicia electoral de Brasil compuesto por siete ministros, el jueves pasado comunicó los nuevos anuncios para minimizar el impacto de las “fake news”. 

Entre las medidas, se encuentra el deber de las redes sociales de borrar la desinformación de sus plataformas dentro de un plazo de dos horas -antes el plazo era de 24 horas- o estarán expuestos a multas de $100 mil reales (alrededor de $18 mil pesos chilenos) a $150 mil reales (alrededor de $28 mil pesos chilenos) por hora.

Es más, dentro de las 48 horas previas a la elección y a los tres días siguientes de la votación, las multas comenzarán a regir a partir de la primera hora, según informa el medio de fact checking Agencia Lupa.

El contenido que ya haya sido juzgado por la Justicia Electoral, podrá ser eliminado de las redes sociales “sin la necesidad de una nueva solicitud ante la justicia”, señalan en Agencia Lupa

Por otra parte, se prohibió la propaganda electoral monetizada por internet dentro de las 48 horas previas a la votación y las 24 horas siguientes a la elección.  

La desinformación en Brasil

El TSE informó que las denuncias por desinformación aumentaron casi 17 veces en comparación con las elecciones pasadas, según informa el medio The New York Times.

Además aseguraron que disminuyó la desinformación en torno al cuestionamiento de las urnas, pero aumentó en un 426% “los episodios de violencia política” en comparación a 2018, señalan en Agencia Lupa.

Asimismo, afirman que en la segunda vuelta se aceleró la cantidad de desinformación que circula en redes sociales respecto a la primera vuelta. 

En cuanto al contenido de los bulos, en las semanas previas a la primera vuelta presidencial circuló información en torno al candidato presidencial Lula da Silva que era calificado por adherentes a Bolsonaro como “anticristo” y también resurgió la temática de fraude electoral, explicaron en Newtral

Otra temática que se repite en las desinformaciones de las redes sociales es desacreditar las encuestas electorales y las máquinas de votación electrónica, señaló Marlos Ápyus, analista de audiencias del periódico O Estado de Sao Paulo al medio Newtral.

Asimismo, circulan videos manipulados de famosos apoyando a los candidatos al sillón presidencial, de multitudes abucheando a los aspirantes y publicaciones que buscan tergiversar la historias de vida de los aspirantes, según EFE Verifica.

Qué dicen los expertos

La incógnita que surge a partir de estas medidas, es si este tipo de sanciones u acuerdos ayudan a frenar las “fake news” en las elecciones presidenciales de Brasil 2022.

Para Daniel Bramatti, fundador del proyecto de verificación colaborativa Comprovar y editor de equipo de fact checking del diario O Estado de Sao Paulo, “el peso de la desinformación disminuyó de 2018 a 2022” ya que la gente está más desconfiada y “no comparten tanto como en 2018” dijo a Newtral.

Por otro lado, Paulo José Cunha, profesor de la Universidad de Brasilia y creador de la disciplina Periodismo y Fake News dice que la desinformación continua y que circula principalmente por WhatsApp, “plataforma a la que no llega la justicia”, explicó a Newtral.

Sergio Lüdtke, editor de la Alianza Verifica brasileña Comprobar, explica que los creador de “fake news” han ido “refinado sus técnicas”, por ejemplo ahora no es necesario presentar datos falsos, “basta con un recorte de un video real con una descripción engañosa” dijo a Efe Verifica.

En tanto, la jueza miembro titular del Supremo Tribunal Electoral de Brasil, Cármen Lúcia, señaló su preocupación por las implicaciones de las recientes medidas del tribunal electoral. “El regreso de la censura no puede permitirse bajo ningún argumento en Brasil”, informó el The New York Times.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.