(Video) “Gabriel Boric agradeciendo las quemas del Metro”: #Falso

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

Circula desde la semana pasada una publicación que asegura que Gabriel Boric, cuando era diputado, agradeció las quemas del metro. La publicación adjunta un video como prueba, pero en este no se escucha a Boric agradecer las quemas del metro. De hecho, el exdiputado condenó los hechos de violencia e incendios en varios pasajes del programa, por lo que calificamos el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un tuit que denuncia un video de Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro. En el video adjuntado, el entonces diputado Boric está como panelista de Mesa Central en medio del estallido social, y se le escucha decir «no condeno las evasiones en el Metro».
  • Pero, en el video adjuntado, Boric solamente dice no condenar las evasiones masivas en el Metro. No se le escucha decir que agradece los incendios en las estaciones de Metro.
  • Al mirar el programa completo, se puede escuchar a Boric condenar los hechos de violencia, saqueos e incendios en varias ocasiones. Inclusive, el exdiputado hace un llamado a que la gente se proteste de forma pacífica.

Por Maximiliano Echegoyen

El martes pasado fue el tercer aniversario del estallido social, lo que provocó que revitalizaran videos antiguos de incidentes y debates de ese entonces. Bajo ese contexto, comenzó a circular un video del entonces diputado Gabriel Boric, como panelista invitado del programa Mesa Central (Canal 13).

«Gabriel Boric agradeciendo la quema del Metro», dice un tuit que adjunta el video, publicado el 17 de octubre pasado, que ha acumulado más de 1,5 mil retuits y casi mil likes. Además, esta misma publicación se ha compartido en varias ocasiones en Facebook (1,2,3,4,5).

No obstante, esto es falso. En varias ocasiones del programa, Gabriel Boric condena los incendios y hechos de violencia durante el 18-O. Por lo demás, la frase que dice en el video adjuntado es: «no condeno las evasiones masivas en el Metro, porque gracias al hecho que partieron los estudiantes, gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema». No se hace ninguna alusión a las quemas del Metro en el registro adjuntado.

Boric condenó los incendios

En el video que se adjunta como prueba, se puede divisar que tiene las características y logos del programa Mesa Central de Canal 13. Por ende, Fast Check buscó en los registros de Canal 13 esta edición.

De este modo, se encontró la edición de Mesa Central del 20 de octubre de 2019 en el canal oficial de Youtube de Canal 13 (ver aquí). Con una duración de casi tres horas, es recién a la mitad del programa, a las 10:28 AM según el reloj, cuando aparecen en escena los parlamentarios Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Mario Desbordes (RN), Felipe Harboe (ex PPD) y Gabriel Boric (CS).

Con este registro se comprobó que el ex diputado y actual Presidente en ningún momento agradeció la quema del Metro. De hecho, a eso de las 10:37 AM, Gabriel Boric indica que «nosotros no avalamos saqueos y destrucción». Un minuto después, a las 10:38 AM, Boric reafirma: «nosotros no hemos aceptado ni validado, en ningún caso, las agresiones ni el saqueo».

Luego, a las 10:43 AM, mientras era interpelado por su par Mario Desbordes, Boric volvió a reiterar que «nosotros decimos de manera muy clara: no avalamos la violencia».

En una nueva intervención del frenteamplista a las 11:01 AM, Boric realiza un llamado a la ciudadanía a «que cuando hayan manifestaciones, estas sean no violentas, que sean en paz. A detener los saqueos y los incendios».

A eso de las 11:34 AM, nuevamente Gabriel Boric condena la violencia, aunque esta vez explica los distintos matices que tiene esta. «Insisto: la violencia está mal, nadie la quiere… hay diferentes tipos de violencia y yo creo que tenemos que tener la claridad de ponerla también en perspectiva (…). No todos los que salieron ayer son delincuentes, yo creo que esto de apuntar con el dedo es un error. Vamos a la protesta pacífica, cuidemos la protesta pacífica, a la protesta no violenta. Hago un llamado a la protesta no violenta de manera clara».

¿Qué dijo realmente en el programa?

A las 11:42 AM, Jacqueline Van Rysselberghe señala que «yo creo que las evasiones masivas son muy violentas», a lo que Boric responde «¿las (evasiones) de los políticos de tu partido o las del Metro?». En ese instante, comienza una discusión entre ambos parlamentarios, donde Van Rysselberghe vuelve a mencionar que «la violencia está siendo tolerada por la sociedad civil, porque creo que las evasiones masivas son violentas».

Es justamente este momento del programa desde donde se extrae el fragmento viralizado.

A las 11:44 AM, la parlamentaria UDI le dice a Boric: «me encantaría escuchar condenarlo (las evasiones). Que tú lo condenaras abiertamente y que dijeras que consideras tan válido el hecho de que alguien pueda manifestarse como también el derecho de la persona a poder trasladarse en Metro».

Como respuesta, el entonces diputado frenteamplista dice: «lo voy a decir abiertamente: no condeno las evasiones en el Metro, porque gracias a lo que han hecho —que partieron los estudiantes— gracias a eso, hoy día se está discutiendo este tema».

«¿Tú crees que si hubieran ido los estudiantes con una carta a La Moneda, hoy día estaríamos discutiendo un cambio de prioridades en las políticas públicas?» le espeta Boric a la senadora, añadiendo luego que «evidentemente la violencia, los saqueos, los incendios, no tienen una justificación y en eso quiero ser claro».

Entonces, como se puede leer y ver en el programa, Gabriel Boric si bien no condenó las evasiones masivas, sí condenó —en varios momentos del programa— los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Edición especial de Mesa Central emitida el domingo 20 de octubre de 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso el contenido. En el extracto viralizado, Gabriel Boric no agradece en ningún momento la quema del Metro. En realidad, asegura que no condena las evasiones que se dieron en el marco del estallido social, pero sí los hechos de violencia, saqueos e incendios.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.