(Video) “Celebraciones tras el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil”: #Falso

Un video de enormes fuegos artificiales circula en redes sociales, lo que sería —supuestamente— la celebración tras el triunfo electoral de Lula en las elecciones de Brasil. Sin embargo, el registro no tiene relación con lo que se asegura: data de 2020 y se grabó en Croacia

Un video de enormes fuegos artificiales circula en redes sociales, lo que sería —supuestamente— la celebración tras el triunfo electoral de Lula en las elecciones de Brasil. Sin embargo, el registro no tiene relación con lo que se asegura: data de 2020 y se grabó en Croacia.


Por si tienes poco tiempo:

  • Mediante un video en que aparecen vistosos fuegos artificiales, se asegura: «Celebraciones tras el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil».
  • No obstante, esto es falso. La grabación que data de 2020, corresponde al aniversario 70° de la hinchada de un equipo de fútbol en Croacia.

Por Elías Miranda

Se cumplirá una semana desde la victoria de Lula da Silva (PT) en Brasil y la desinformación no da tregua. Fast Check CL ha realizado una serie de chequeos (1,2,3) sobre el tema.

Hace algunos días que se comparte un video en que aparecen enormes fuegos artificiales que, supuestamente, correspondería a una celebración tras conocerse que Lula se impuso por sobre Jair Bolsonaro.

  • «Celebraciones tras el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil», se lee en un tuit que adjunta el clip. Cabe precisar que este también circula en Facebook (1,2) y Tik Tok.

Pero esto es falso. El video no fue grabado en Brasil y no es actual. Fast Check CL te entrega todos los detalles a continuación.

Captura del tuit.

El video fue grabado en Croacia

A través de una búsqueda inversa de la imagen en Google, constatamos que el video no es de Brasil y que se remonta a octubre de 2020. Por ejemplo, el diario Olé consigna que  los seguidores del HNK Hajduk Split de Croacia celebraron sus 70 años «como hinchada con un impactante show de fuegos artificiales». Otros medios de prensa registran los mismos antecedentes descritos (1,2).

Portada del diario español Olé.

Adicionalmente —mediante InVID— encontramos que en YouTube está el mismo clip que se viraliza en redes sociales, el cual consigna la fecha de su grabación en octubre de 2020: «CELEBRACIÓN DE LA TORCIDA SPLIT. DEL CLUB CROATA HNK HAJDUK SPLIT», indica su encabezado.

Conclusión

Fast Check CL declara falso lo atribuido al video que se comparte en redes sociales. La grabación que data de 2020, corresponde al aniversario 70° de la hinchada de un equipo de fútbol en Croacia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.