“El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de la Mujer”: #Impreciso

En redes sociales está circulado la información de que el nuevo gobierno sueco, de tendencia conservadora, eliminó los ministerios de Medioambiente y de la Mujer. Sin embargo, la información es imprecisa. Mientras que el Ministerio de Equidad de Género no sufrió modificaciones, el Ministerio de Medioambiente sí dejará de existir y empezará a funcionar bajo la subordinación de una nueva cartera.

En redes sociales está circulado la información de que el nuevo gobierno sueco, de tendencia conservadora, eliminó los ministerios de Medioambiente y de la Mujer. Sin embargo, la información es imprecisa. Mientras que el departamento de Equidad de Género no sufrió modificaciones, el Ministerio de Medioambiente sí dejará de existir y empezará a funcionar bajo la subordinación de una nueva cartera.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Facebook y Twitter se viralizó que el nuevo gobierno de Suecia, que por primera vez en 8 años es de tendencia conservadora, eliminó los ministerios de Medioambiente y de la Mujer.
  • El pasado 18 de octubre, el recién electo Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, anunció su gabinete, en el que nombró a 23 ministros. En este proceso, eliminó tres ministerios –el de Medioambiente entre ellos–, y anunció la creación de dos nuevos ministerios, donde las carteras eliminadas continuarán funcionando. 
  • En Suecia no existe un Ministerio de la Mujer, por lo que no se puede cerrar. De igual manera, existe una división del Ministerio del Trabajo dedicada a la Equidad de Género y no sufrió ningún cambio. 
  • Por lo tanto, la aseveración es imprecisa, pues sólo el Ministerio de Medioambiente fue abolido, el de Equidad de Género sigue funcionando en las mismas condiciones.

Por Fast Check CL

El pasado 11 de septiembre, Suecia tuvo sus elecciones en las que estrechamente (49,5% vs. 48,8%) ganó el bloque del ala derecha, que forma el partido Liberal, Demócrata Cristiano, Moderado y Demócratas de Suecia.

Ulf Kristersson, líder del Partido Moderado, fue elegido por sus pares para ser el Primer Ministro. Asumió frente al rey y presentó su gabinete de 23 ministros el pasado 18 de octubre.

Luego de esto se empezó a viralizar en redes sociales (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11) que el nuevo gobierno sueco habría eliminado los ministerios de Medioambiente y de la Mujer, con frases como «#URGENTE: El nuevo Primer Ministro Sueco, Ulf Kristersson se estrena en el mandato ELIMINANDO el Ministerio de Medio Ambiente y de la Mujer», entre otras.

Publicación verificada

Pero la afirmación es imprecisa. Es falso que el gobierno sueco haya cerrado el Ministerio de la Mujer, pues no existe. Además, la cartera de Equidad de Género, que es parte del Ministerio del Trabajo no ha sufrido modificaciones.

Pero es real que el Ministerio de Medioambiente fue abolido, y pese a que seguirá sus funciones bajo una nueva cartera, bajó de categoría y estará subordinado a otro ministerio.

“El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró el Ministerio de Medioambiente”: #Real

Suecia, siendo un país con monarquía constitucional, tiene un gobierno de democracia parlamentaria. Está conducido por un Primer Ministro que actualmente cuenta con 23 ministros para 11 ministerios.

Un documento llamado Cómo Suecia es gobernada, disponible en el sitio oficial del Gobierno de Suecia, explica que «un Ministerio puede tener varios ministros con responsabilidad en carteras específicas», pero que sólo un ministro está a la cabeza del Ministerio.

Teniendo esto en cuenta, Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar a través de Wayback Machine cómo se veía el gabinete del gobierno sueco antes del cambio de mando, pudiendo constatar que el Ministerio de Medioambiente existía autónomamente en la planilla, a cargo de la entonces ministra del Clima y Medioambiente, Annika Strandhäll.

Captura del gabinete en septiembre de 2022, realizada a través de Wayback Machine

Sin embargo, como mencionamos anteriormente, el pasado 18 de octubre el nuevo gobierno anunció la formación de su gabinete, el cual no contempla al Ministerio de Medio Ambiente como autónomo.

Fast Check CL se contactó con la Oficina de Gobierno de Suecia desde donde confirmaron que «desde el 1 de enero de 2023, tres ministerios dejarán de existir: el Ministerio de Medioambiente, el Ministerio de Empresas e Innovación y el Ministerio de Infraestructura. Pero dos nuevos ministerios iniciarán ese mismo día: el Ministerio de Clima y Empresas y el Ministerio de Asuntos Rurales e Infraestructura».

Como se puede apreciar en la publicación del nuevo gabinete del Gobierno de Suecia, el Ministerio de Clima y Empresas es el «paraguas» que incluye a la cabeza el Ministerio de Energía, Negocios e Industria, a cargo de Ebba Busch, y el Ministerio de Clima y Medioambiente, liderado por Romina Pourmokhtari –de 27 años–.

Captura de la lista del gabinete, disponible en el sitio web del Gobierno de Suecia

Por lo tanto, y pese a que sigue existiendo una ministra del Clima y el Medioambiente, el Ministerio del Medioambiente fue abolido y funcionará hasta el 31 de diciembre de este año.

“El nuevo Primer Ministro de Suecia cerró (…) el Ministerio de la Mujer”: #Falso

Es falso que el Gobierno de Suecia haya cerrado este ministerio debido a que este no existe.

Siguiendo con la información anterior, desde al menos 2019, la cartera dedicada a la Equidad de Género funciona bajo el Ministerio del Trabajo. En este nuevo gabinete se nombró a Paulina Brandberg del Partido Liberal como ministra de Equidad de Género y ministra suplente del Trabajo.

Captura del gabinete actual, realizada por Fast Check CL en noviembre de 2022.

Por lo tanto, este dato es falso, pues no se eliminó dicho ministerio y tampoco sufrió alguna modificación en su funcionamiento.

Esto comenzó a compartirse luego de que el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Tobias Billström, anunciara, durante el día del nombramiento del gabinete, que dejarían de aplicar la «política exterior feminista». Esta mirada se venía aplicando en el país desde 2014, cuando se etiquetó a Suecia como el «primer gobierno feminista».

El ministro Billström dijo que «la equidad de género es un valor central para Suecia y su gobierno, pero no vamos a conducir una política exterior feminista», según reportó BBC.

Sin embargo, esto en ningún caso significa que se eliminará la cartera de Equidad de Género como plantean en las publicaciones.

Conclusión

Fast Check CL califica como imprecisa esta afirmación. Es real que el Ministerio de Medioambiente fue abolido, y pese a que seguirá sus funciones en una nueva cartera, estará subordinado a otro ministerio y perderá autonomía y recursos. Sin embargo, es falso que hayan cerrado el Ministerio de la Mujer, ya que en Suecia no existe y la cartera que cumple esa función no ha sufrido ninguna modificación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

Servel rechazó rendición completa de campaña de Mario Desbordes por “omisión grave”: ordenó devolver $70,3 millones

El Servel rechazó por «omisión grave» la rendición de ingresos y gastos de la campaña municipal de Mario Desbordes (RN) para la alcaldía de Santiago, impidiendo así el reembolso de más de $105 millones solicitados. La decisión se basó en la falta de respaldo documental, informes de actividades insuficientes y declaraciones fuera de plazo. Entre los gastos observados figuran pagos a empresas ligadas a colaboradores del exministro y a figuras de RN. El Servel ordenó a Desbordes devolver más de $70 millones a un listado de aportantes.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.