“El Presidente de Chile Gabriel Boric fue interpelado en el Senado mexicano”: #Falso

Una publicación en Twitter asegura que el Presidente Boric fue interpelado por el Senado mexicano durante su visita a México, pero esto es falso. En realidad, fue una crítica hacia AMLO por no condenar las violaciones a los DD.HH. en Nicaragua, a diferencia de Boric, que fue reconocido por ello.

Una publicación en Twitter asegura que el Presidente Boric fue interpelado por el Senado mexicano durante su visita a México, pero esto es falso. En realidad, fue una crítica hacia AMLO por no condenar las violaciones a los DD.HH. en Nicaragua, a diferencia de Boric, que fue reconocido por ello.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones en redes sociales afirman que el Presidente Boric fue interpelado por el Senado mexicano en su visita a dicho país. Como prueba, adjuntan una fotografía donde se ven parlamentarios sosteniendo un cartel que dice «Boric no protege asesinos en Nicaragua como AMLO».
  • Sin embargo, no se trató de una interpelación al Mandatario, al contrario, más bien fue un reconocimiento por la postura de Boric ante las denuncias por violaciones a los derechos humanos en el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. Los parlamentarios emplazaron a AMLO para que realizara lo mismo.

Por Maximiliano Echegoyen

Entre el 22 y 24 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric realizó una visita oficial a México, en donde tuvo una reunión bilateral con el presidente de dicha nación, Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Bajo este contexto, comenzó a circular una imagen que muestra a tres senadores mexicanos con una pancarta que dice «Boric no protege asesinos en Nicaragua como AMLO».

A raíz de ello, un tuit, que ha sido retuiteado en más de mil ocasiones, denuncia lo siguiente: «Urgente! Esto ocurrió hoy en el Parlamento Mexicano y la prensa vendida en Chile no lo mostró. El Presidente de Chile Gabriel Boric fue interpelado en el @senadomexicano. #BoricFueFunadoEnMexico». Capturas de pantalla del tuit también se han compartido en Facebook (1,2).

Sin embargo, es falso que el Senado mexicano haya interpelado al Presidente Boric. De hecho, más bien están reconociendo como favorable la postura de Boric que condena las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua.

Afirmación verificada.

En el Senado mexicano “reconocimos la valiente postura del Presidente de Chile”

Al realizar una búsqueda en Google con las palabras clave «senadores mexicanos» y «Gabriel Boric», dimos varios artículos de prensa que consignaban esta noticia el 24 de noviembre (aquí y aquí). A modo de ejemplo, Radio ADN tituló «Senadores mexicanos usan a Boric de ejemplo y critican a AMLO por no condenar violaciones de DD.HH. en Nicaragua».

De acuerdo a lo consignado por los medios, el Presidente Boric visitó el Senado de la República de México, donde fue recibido con la pancarta que se ve en la fotografía por senadores del Grupo Parlamentario Plural.

Uno de los parlamentarios del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, señaló a través de un tuit que en Nicaragua, «Daniel Ortega no ha dudado en asesinar y violar Derechos Humanos con la complacencia de López Obrador y su Gobierno. La política exterior es una vergüenza. Debemos romper relaciones con Nicaragua. México fue un ejemplo de solidaridad». En el tuit adjunta el video que muestra la pancarta mientras reciben a Boric.

Otro de los senadores que estuvo en el recibimiento de Boric fue Gustavo Madero, quien también publicó en redes sociales un registro de ello. En Twitter, Madero precisó que «los Senadores del Grupo Plural reconocimos la valiente postura del Presidente de Chile frente al gobierno asesino de Daniel Ortega en Nicaragua». El senador exige al gobierno mexicano que replique esta acción.

En el año 2007 asumió como presidente de Nicaragua Daniel Ortega, un exguerrillero que, con 77 años, ya va en su cuarto mandato consecutivo. Ha sido criticado por la comunidad internacional por cómo manejó un estallido social en 2018, dejando más de 300 víctimas fatales y centenares de denuncias por violaciones a los derechos humanos.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que parlamentarios del Senado mexicano hayan interpelado a Gabriel Boric en su visita al palacio. En realidad, estaban reconociendo favorablemente la postura que tuvo el Presidente chileno ante las violaciones a los derechos humanos del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.