“Todos los parlamentarios nos hicimos el test (de drogas) menos cinco (…) los primeros tres, donde ya se resolvió el caso, la Comisión de Ética no los sancionó”: #Real

A mediados de noviembre, el diputado Jaime Antonio Coloma (UDI) publicó un video donde denuncia que la Comisión de Ética decidió no sancionar a los primeros tres, de cinco diputados, que no se realizaron el test de drogas. Fast Check CL verificó sus dichos, calificándolos como #Real.

A mediados de noviembre, el diputado Jaime Antonio Coloma (UDI) publicó un video donde denuncia que la Comisión de Ética decidió no sancionar a los primeros tres, de cinco diputados, que no se realizaron el test de drogas. Fast Check CL verificó sus dichos, calificándolos como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • A mediados de noviembre, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) publicó un video denunciando que la Comisión de Ética no resolvió ninguna sanción a tres de los cinco parlamentarios que no se realizaron el test de drogas obligatorio.
  • Fast Check CL calificó esto como #Real, luego de acceder a las resoluciones de la instancia de los diputados Marisela Santibáñez, Clara Sagardía y Jorge Durán, los primeros tres diputados que no se realizaron el test de drogas en los laboratorios de la Universidad de Chile.
  • Según se lee en las resoluciones, no hubo castigo para los parlamentarios debido a que la Comisión no se puso de acuerdo con el nivel de las sanciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 15 de noviembre, el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (UDI) publicó un video en sus redes sociales (Facebook, TikTok, Instagram), el cual fue enviado a Fast Check CL para verificar. Con una duración de un minuto, el parlamentario asegura que las personas que no se realizaron el test de drogas obligatorio no recibieron sanciones.

Específicamente dice: «¡Esto es increíble! La Comisión de Ética, todos oficialistas del Gobierno del Presidente Boric, terminaron por impedir la sanción a quienes no se realizaron el test de drogas. Todos los parlamentarios nos hicimos el test —salimos negativo— menos cinco. Esos cinco, fueron pasados al Comité de Ética; los primeros tres, donde ya se resolvió el caso, la Comisión de Ética no los sancionó», es lo que dice Coloma en la primera mitad del video, la cual se consideró para verificar.

En la segunda mitad del clip, el diputado califica el suceso como una «vergüenza», enunciando sus argumentos para pensar así. Por ser una opinión del parlamentario, no se consideró la segunda mitad del video para la verificación.

Fast Check CL, luego de revisar las resoluciones, calificó que es #Real que de los 155 diputados, cinco no se realizaron el examen de pelo para detectar el consumo de drogas. También es efectivo que de esos cinco, tres no obtuvieron ninguna sanción.

@juan_antonio_coloma

🫣TEST DE DROGAS : Mayoría oficialista en la Comisión de Ética impide sanciones ‼️

♬ sonido original – Juan Antonio Coloma

Cinco diputados no se realizaron el test

Fast Check CL investigó el tema y comprobó que, efectivamente, todos los miembros de la Cámara —los 155 diputados— debieron realizarse el examen de pelo en los laboratorios de la Universidad de Chile. Así lo consignó La Tercera, al publicar el 15 de agosto los primeros 78 diputados que debieron someterse al test de drogas.

De igual manera, Emol publicó, el pasado 14 de noviembre, se detalla los resultados del segundo grupo que debía realizarse el test, es decir, los 77 parlamentarios restantes, lo que demuestra que todos los diputados debían someterse al examen. Esto también fue confirmado por el equipo de comunicaciones de la Cámara Baja.

De todos los miembros, cinco parlamentarios no se realizaron el examen.

Los primeros tres, como consignó 24 Horas, son la diputada Clara Sagardía (Ind. Frente Amplio), Marisela Santibáñez (Partido Comunista) y el diputado Jorge Durán (Renovación Nacional). Las dos primeras se han mostrado contrarias a la medida desde un inicio, criticando que se trata de un examen «intrusivo».

El diputado Durán, por su parte, indicó que no se pudo realizar el test de droga «por encontrarme fuera del país, previo permiso de la Cámara de diputados para salir del territorio nacional». No obstante, el parlamentario señaló que iría a un centro privado para realizarse el examen.

Los dos nombres restantes se pueden encontrar en Informe de Test de Drogas que está disponible en el sitio web de la Cámara de Diputados. Según el documento, las diputadas que no se presentaron a la toma de muestras, a pesar de haber sido notificadas para ello, son Ana María Gazmuri (Ind. Comunes) y Lorena Fríes (Convergencia Social).

De este modo, es real que cinco miembros de la Cámara se ausentaron en el examen de drogas sorteado por la Cámara y que debía realizarse en los laboratorios de la Universidad de Chile.

A los primeros tres no se les sancionó

El diputado Coloma también señala que tres de los cinco diputados que no se realizaron el test de drogas no fueron sancionados, al ser concurridos por la Comisión de Ética.

Según el Reglamento sobre el control de consumo de drogas en Diputadas y Diputados, si la autoridad se niega injustificadamente a realizarse el examen de pelo para la detección de consumo de drogas, su sanción sería descontarle al diputado hasta el 15% de su remuneración.

Las resoluciones de la Comisión de Ética no se encontraban publicadas en el sitio web al momento de realizar esta verificación. Entonces, Fast Check CL se contactó con el equipo de comunicaciones de la Cámara, para verificar si estaban disponibles las resoluciones de la Comisión sobre los parlamentarios que no se realizaron el test.

La Cámara envió a este medio tres resoluciones de la Comisión de Ética respecto a las diputadas Clara Sagardía, Marisela Santibáñez y el diputado Jorge Durán. Efectivamente, tal como lo señala Jaime Coloma, ninguno de los tres obtuvo una sanción por ausentarse al examen de pelo en los laboratorios de la Universidad de Chile.

Si quiere ver las resoluciones de los diputados, visite los siguientes enlaces:

¿Por qué no hubo sanción?

Los tres diputados fueron citados a concurrir el 19 de octubre a la Comisión para argumentar por qué no se habían realizado el examen en las fechas y laboratorio indicado. Las diputadas Sagardía y Santibáñez asistieron aquella ocasión, mientras el diputado Durán envió un escrito el 26 de octubre.

Las dos primeras reiteraron su disconformidad por tener que realizarse este examen y el el diputado reafirmó que por temas de agenda no pudo asistir. Eso sí, Durán confirmó que se realizó un examen de drogas en la Clínica Las Condes, ya que fue uno de los diputados que votó a favor de la medida.

Lo cierto es que los argumentos entregados por los parlamentarios no convencieron a los integrantes de la Comisión de Ética, por lo que estaban decididos a sancionarlos. Sin embargo, como ya es sabido, esto no sucedió, pero ¿Por qué?

Según las resoluciones, el presidente de la Comisión, el diputado Nelson Venegas (PS), propuso la sanción de amonestación y de una multa del 2% al 5% de la dieta de los parlamentarios. Pero esta medida no consiguió el quórum suficiente.

Entonces, la diputada Pamela Jiles (PH) planteó que la sanción debiese ser de censura y una multa que va desde el 5% hasta el 15% de su dieta . Esta propuesta, al igual que la anterior, tampoco consiguió el quórum requerido.

En los tres documentos se resuelve «no aplicar sanción alguna por no haber reunido alguna de las propuestas de quórum requerido (…), esto es la mayoría absoluta de los miembros de la Comisión». En otras palabras, como la totalidad de los integrantes de la instancia no se puso de acuerdo sobre qué sanción aplicar, los tres diputados que incumplieron las normas quedaron sin sanción.

Captura de pantalla de la resolución aplicada a los diputados Durán, Sagardía y Santibáñez.

La Comisión de Ética está integrada por los diputados oficialistas Nelson Venegas (PS), Mercedes Bulnes (FA), Tomás Hirsch (FA), Mercedes Bulnes (FA) y Helia Molina (PPD); los diputados de oposición Bernardo Berger (RN), Renzo Trisotti (UDI) y José Carlos Meza (Republicanos); y los diputados no alineados como Héctor Barría (DC) y Pamela Jiles (PH).

Para el 19 de octubre, momento en que concurrieron las parlamentarias Sagardía y Santibáñez, a la Comisión asistieron siete de los diez integrantes: Berger, Bulnes, Hirsch, Jiles, Meza, Trissotti y Venegas, según se observa en la asistencia de la Cámara.

“Absoluta impunidad”

Además, Fast Check CL se contactó con el diputado Jaime Coloma para indagar aún más en sus apreciaciones respecto al fallo de la instancia. El parlamentario indica que fueron «los parlamentarios oficialistas quienes impidieron la sanción».

«Lamentablemente, los diputados oficialistas optaron por una sanción irrisoria cuando la gravedad al acto requería la multa más alta de la Comisión de Ética. El Congreso aprobó una norma inédita en materia de transparencia e hizo un gasto millonario en la realización de estos test, para que finalmente la no realización del test quede en la absoluta impunidad».

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Real lo establecido por el diputado Coloma. Las resoluciones del Comité de Ética demuestran que efectivamente no sancionaron a los primeros tres diputados (de cinco) que no se realizaron el examen de drogas, esto porque la mayoría de los integrantes de la instancia no se puso de acuerdo sobre qué sanción aplicar. Los diputados que no se hicieron el test son: Jorge Durán (RN), Marisela Santibáñez (PC) y Clara Sagardía (ind. FA).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Se habría autoasignado pagos indebidos por $80 millones: el presunto método de la exjefa DAEM de Independencia para defraudar

La Municipalidad de Independencia presentó una querella por fraude al Fisco contra la exjefa del DAEM, Claudia Carrillo Figueroa, acusándola de haberse autoasignado pagos indebidos por más de $80 millones y de autorizar transferencias irregulares a directores municipales, generando un perjuicio fiscal total de $201,5 millones. La acción judicial se fundamenta en un informe de la Contraloría, que detectó millonarias irregularidades en la gestión de remuneraciones.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

IP Los Leones

IP Los Leones se habría beneficiado con $769 millones tras aumentar vacantes sin permiso: la sanción está judicializada

La Superintendencia de Educación Superior sancionó al Instituto Profesional Los Leones por haber aumentado sin autorización sus vacantes durante el año 2021. La infracción, calificada como leve, derivó en una multa reducida de 200 a 180 UTM, tras estimarse un beneficio económico de $769 millones asociado al exceso de matrícula. No obstante, el caso aún no está cerrado: el IP Los Leones judicializó la resolución, por lo que se postergará el pago hasta que resuelva dicha acción.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

Últimos chequeos:

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Aparece detenido desaparecido con alto cargo en ENAP: #Falso

Una imagen en redes sociales afirma que un exdirector de la ENAP estaría en las nóminas de detenidos desaparecidos. Fast Check calificó este contenido como #Falso. La persona no se encuentra en los registros de la empresa ni tampoco en los de víctimas de la dictadura. Además, la estatal lo desmintió.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Canela

Empresa de funcionaria de Canela ganó más de $114 millones en contratos con el mismo municipio: la ley lo prohíbe

La Municipalidad de Canela adjudicó casi $180 millones en menos de dos años a SG Audio Producciones SpA, empresa creada en 2023 por Alejandrina Cortés Robles, funcionaria activa del mismo municipio. Fast Check CL constató que más de $114 millones de ese monto corresponden a contratos firmados entre diciembre de 2023 y enero de 2025, periodo en que ya estaba vigente la modificación a la Ley de Compras Públicas que prohíbe expresamente este tipo de operaciones y en el que Alejandrina Cortés aún figuraba como representante legal de la empresa. La primera orden de compra emitida por la casa comunal ocurrió el mismo día en que la sociedad inició actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, marcando el inicio de una relación contractual exclusiva con el municipio.

(Video) “Kaiser arrasa en el norte”: #Falso

Un video asocia una manifestación masiva con la visita por el norte del candidato presidencial Johannes Kaiser. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que esto es #Falso: los registros corresponden a una celebración en Kerbala, Irak.

Terminó la investigación contra el desaforado diputado Francisco Pulgar y es declarado culpable por el delito de violación reiterada: #Impreciso

Se compartió en redes sociales que el diputado desaforado, Francisco Pulgar, fue declarado culpable luego de que la Fiscalía Regional del Maule diera por finalizada la investigación en su contra y pidiera 12 años de cárcel por el delito de abuso sexual y violación reiterada a una menor de edad. Fast Check calificó esto como #Impreciso, ya que si bien culminó la investigación y la fiscalía efectivamente pidió una pena de 12 años de presidio para el parlamentario, este aún no ha sido declarado culpable, pues falta que se realice el juicio oral en el que, eventualmente, podría ser condenado.