“Todos los parlamentarios nos hicimos el test (de drogas) menos cinco (…) los primeros tres, donde ya se resolvió el caso, la Comisión de Ética no los sancionó”: #Real

A mediados de noviembre, el diputado Jaime Antonio Coloma (UDI) publicó un video donde denuncia que la Comisión de Ética decidió no sancionar a los primeros tres, de cinco diputados, que no se realizaron el test de drogas. Fast Check CL verificó sus dichos, calificándolos como #Real.

A mediados de noviembre, el diputado Jaime Antonio Coloma (UDI) publicó un video donde denuncia que la Comisión de Ética decidió no sancionar a los primeros tres, de cinco diputados, que no se realizaron el test de drogas. Fast Check CL verificó sus dichos, calificándolos como #Real.


Por si tienes poco tiempo:

  • A mediados de noviembre, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) publicó un video denunciando que la Comisión de Ética no resolvió ninguna sanción a tres de los cinco parlamentarios que no se realizaron el test de drogas obligatorio.
  • Fast Check CL calificó esto como #Real, luego de acceder a las resoluciones de la instancia de los diputados Marisela Santibáñez, Clara Sagardía y Jorge Durán, los primeros tres diputados que no se realizaron el test de drogas en los laboratorios de la Universidad de Chile.
  • Según se lee en las resoluciones, no hubo castigo para los parlamentarios debido a que la Comisión no se puso de acuerdo con el nivel de las sanciones.

Por Maximiliano Echegoyen

El 15 de noviembre, el diputado Juan Antonio Coloma Álamos (UDI) publicó un video en sus redes sociales (Facebook, TikTok, Instagram), el cual fue enviado a Fast Check CL para verificar. Con una duración de un minuto, el parlamentario asegura que las personas que no se realizaron el test de drogas obligatorio no recibieron sanciones.

Específicamente dice: «¡Esto es increíble! La Comisión de Ética, todos oficialistas del Gobierno del Presidente Boric, terminaron por impedir la sanción a quienes no se realizaron el test de drogas. Todos los parlamentarios nos hicimos el test —salimos negativo— menos cinco. Esos cinco, fueron pasados al Comité de Ética; los primeros tres, donde ya se resolvió el caso, la Comisión de Ética no los sancionó», es lo que dice Coloma en la primera mitad del video, la cual se consideró para verificar.

En la segunda mitad del clip, el diputado califica el suceso como una «vergüenza», enunciando sus argumentos para pensar así. Por ser una opinión del parlamentario, no se consideró la segunda mitad del video para la verificación.

Fast Check CL, luego de revisar las resoluciones, calificó que es #Real que de los 155 diputados, cinco no se realizaron el examen de pelo para detectar el consumo de drogas. También es efectivo que de esos cinco, tres no obtuvieron ninguna sanción.

@juan_antonio_coloma

🫣TEST DE DROGAS : Mayoría oficialista en la Comisión de Ética impide sanciones ‼️

♬ sonido original – Juan Antonio Coloma

Cinco diputados no se realizaron el test

Fast Check CL investigó el tema y comprobó que, efectivamente, todos los miembros de la Cámara —los 155 diputados— debieron realizarse el examen de pelo en los laboratorios de la Universidad de Chile. Así lo consignó La Tercera, al publicar el 15 de agosto los primeros 78 diputados que debieron someterse al test de drogas.

De igual manera, Emol publicó, el pasado 14 de noviembre, se detalla los resultados del segundo grupo que debía realizarse el test, es decir, los 77 parlamentarios restantes, lo que demuestra que todos los diputados debían someterse al examen. Esto también fue confirmado por el equipo de comunicaciones de la Cámara Baja.

De todos los miembros, cinco parlamentarios no se realizaron el examen.

Los primeros tres, como consignó 24 Horas, son la diputada Clara Sagardía (Ind. Frente Amplio), Marisela Santibáñez (Partido Comunista) y el diputado Jorge Durán (Renovación Nacional). Las dos primeras se han mostrado contrarias a la medida desde un inicio, criticando que se trata de un examen «intrusivo».

El diputado Durán, por su parte, indicó que no se pudo realizar el test de droga «por encontrarme fuera del país, previo permiso de la Cámara de diputados para salir del territorio nacional». No obstante, el parlamentario señaló que iría a un centro privado para realizarse el examen.

Los dos nombres restantes se pueden encontrar en Informe de Test de Drogas que está disponible en el sitio web de la Cámara de Diputados. Según el documento, las diputadas que no se presentaron a la toma de muestras, a pesar de haber sido notificadas para ello, son Ana María Gazmuri (Ind. Comunes) y Lorena Fríes (Convergencia Social).

De este modo, es real que cinco miembros de la Cámara se ausentaron en el examen de drogas sorteado por la Cámara y que debía realizarse en los laboratorios de la Universidad de Chile.

A los primeros tres no se les sancionó

El diputado Coloma también señala que tres de los cinco diputados que no se realizaron el test de drogas no fueron sancionados, al ser concurridos por la Comisión de Ética.

Según el Reglamento sobre el control de consumo de drogas en Diputadas y Diputados, si la autoridad se niega injustificadamente a realizarse el examen de pelo para la detección de consumo de drogas, su sanción sería descontarle al diputado hasta el 15% de su remuneración.

Las resoluciones de la Comisión de Ética no se encontraban publicadas en el sitio web al momento de realizar esta verificación. Entonces, Fast Check CL se contactó con el equipo de comunicaciones de la Cámara, para verificar si estaban disponibles las resoluciones de la Comisión sobre los parlamentarios que no se realizaron el test.

La Cámara envió a este medio tres resoluciones de la Comisión de Ética respecto a las diputadas Clara Sagardía, Marisela Santibáñez y el diputado Jorge Durán. Efectivamente, tal como lo señala Jaime Coloma, ninguno de los tres obtuvo una sanción por ausentarse al examen de pelo en los laboratorios de la Universidad de Chile.

Si quiere ver las resoluciones de los diputados, visite los siguientes enlaces:

¿Por qué no hubo sanción?

Los tres diputados fueron citados a concurrir el 19 de octubre a la Comisión para argumentar por qué no se habían realizado el examen en las fechas y laboratorio indicado. Las diputadas Sagardía y Santibáñez asistieron aquella ocasión, mientras el diputado Durán envió un escrito el 26 de octubre.

Las dos primeras reiteraron su disconformidad por tener que realizarse este examen y el el diputado reafirmó que por temas de agenda no pudo asistir. Eso sí, Durán confirmó que se realizó un examen de drogas en la Clínica Las Condes, ya que fue uno de los diputados que votó a favor de la medida.

Lo cierto es que los argumentos entregados por los parlamentarios no convencieron a los integrantes de la Comisión de Ética, por lo que estaban decididos a sancionarlos. Sin embargo, como ya es sabido, esto no sucedió, pero ¿Por qué?

Según las resoluciones, el presidente de la Comisión, el diputado Nelson Venegas (PS), propuso la sanción de amonestación y de una multa del 2% al 5% de la dieta de los parlamentarios. Pero esta medida no consiguió el quórum suficiente.

Entonces, la diputada Pamela Jiles (PH) planteó que la sanción debiese ser de censura y una multa que va desde el 5% hasta el 15% de su dieta . Esta propuesta, al igual que la anterior, tampoco consiguió el quórum requerido.

En los tres documentos se resuelve «no aplicar sanción alguna por no haber reunido alguna de las propuestas de quórum requerido (…), esto es la mayoría absoluta de los miembros de la Comisión». En otras palabras, como la totalidad de los integrantes de la instancia no se puso de acuerdo sobre qué sanción aplicar, los tres diputados que incumplieron las normas quedaron sin sanción.

Captura de pantalla de la resolución aplicada a los diputados Durán, Sagardía y Santibáñez.

La Comisión de Ética está integrada por los diputados oficialistas Nelson Venegas (PS), Mercedes Bulnes (FA), Tomás Hirsch (FA), Mercedes Bulnes (FA) y Helia Molina (PPD); los diputados de oposición Bernardo Berger (RN), Renzo Trisotti (UDI) y José Carlos Meza (Republicanos); y los diputados no alineados como Héctor Barría (DC) y Pamela Jiles (PH).

Para el 19 de octubre, momento en que concurrieron las parlamentarias Sagardía y Santibáñez, a la Comisión asistieron siete de los diez integrantes: Berger, Bulnes, Hirsch, Jiles, Meza, Trissotti y Venegas, según se observa en la asistencia de la Cámara.

“Absoluta impunidad”

Además, Fast Check CL se contactó con el diputado Jaime Coloma para indagar aún más en sus apreciaciones respecto al fallo de la instancia. El parlamentario indica que fueron «los parlamentarios oficialistas quienes impidieron la sanción».

«Lamentablemente, los diputados oficialistas optaron por una sanción irrisoria cuando la gravedad al acto requería la multa más alta de la Comisión de Ética. El Congreso aprobó una norma inédita en materia de transparencia e hizo un gasto millonario en la realización de estos test, para que finalmente la no realización del test quede en la absoluta impunidad».

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Real lo establecido por el diputado Coloma. Las resoluciones del Comité de Ética demuestran que efectivamente no sancionaron a los primeros tres diputados (de cinco) que no se realizaron el examen de drogas, esto porque la mayoría de los integrantes de la instancia no se puso de acuerdo sobre qué sanción aplicar. Los diputados que no se hicieron el test son: Jorge Durán (RN), Marisela Santibáñez (PC) y Clara Sagardía (ind. FA).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.