(Imagen) “El bello búho azul noruego”: #Falso

Ha comenzado a circular en Facebook la fotografía de un adorable búho color azul, que al parecer, procede de Noruega. Pero no existen los búhos azules. De hecho, todo indicaría que la imagen se hizo con inteligencia artificial, por lo que calificamos como #Falsa la fotografía.

Ha comenzado a circular en Facebook la fotografía de un adorable búho color azul, que al parecer, procede de Noruega. Pero no existen los búhos azules. De hecho, todo indicaría que la imagen se hizo con inteligencia artificial, por lo que calificamos como #Falsa la fotografía.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una imagen que mostraría un búho azul proveniente de Noruega.
  • Pero no existen los búhos azules. Sus colores van desde el blanco, gris, marrón, rosáceo a marrón oscuro.
  • Además, la imagen presenta elementos que delatarían que está hecha con inteligencia artificial: el búho tiene bigotes de gato y una pata sin terminar.

Por Maximiliano Echegoyen

Una adorable imagen se está haciendo viral en las plataformas: en ella, aparece un búho de color azul posando sobre una rama. La fotografía, que se ha hecho viral en español e inglés, indica que se trata de un ejemplar de búho azul noruego.

El registro ha circulado masivamente en Facebook (1,2,3,4,5,6) y Twitter (1,2,3,4). Los usuarios que ven a la ave azulada la describen como «imponente» o «adorablemente majestuoso».

Sin embargo, la imagen es falsa. No existen registros de búhos de color azul. Además, hay indicadores de que se trata de una fotografía elaborada con inteligencia artificial (IA).

No existen búhos de color azul

Fast Check CL realizó una búsqueda avanzada con conceptos claves como «búho», «color» y «características» en español y en inglés. Fue en este último idioma que dimos con la enciclopedia online Britannica.com, que posee información verificada de la Encyclopaedia Britannica.

Según la enciclopedia, «los búhos varían en color desde el blanco a través de muchos tonos de bronceado, gris, marrón o rosáceo (rojizo) hasta marrón oscuro». Por lo general, sus colores oscilan en estos rangos, ya que les permite camuflarse en los bosques que habitan.

Rostro de un búho real, una de las aves rapaces más grandes de Europa.

Elementos que delatan que se trata de una IA

Existen un par de indicadores, además del color, que delatarían que la imagen está hecha por alguna inteligencia artificial. Por ejemplo, el búho azul mostrado en la fotografía tiene bigotes muy similares a los de un gato.

Estas aves por lo general no tienen bigotes. La única excepción a la regla es el búho bigotudo peruano, el cual tiene unos bigotes distintos al ave del viral. Según la BBC, este ejemplar fue descubierto en 1976 pero es muy difícil verlo. Además, como puedes ver en la fotografía, esta ave no es de color azul.

Búho bigotudo de Perú.

Por otra parte, si seguimos analizando la imagen del búho azul, se puede ver que la pata con la que el ave se apoya pareciera no estar terminada.

En la siguiente imagen, puedes visualizar un búho real europeo posando en una rama, donde se aprecian las patas con las enormes garras que tienen estas aves rapaces, lo que demuestra que la imagen del supuesto búho azul que se compartió no está terminada.

Eurasian Eagle owl (Bubo bubo) on a branch. Gelderland in the Netherlands!

En nuestra búsqueda avanzada en inglés, también dimos con una verificación de Snopes, en la cual califican la imagen como falsa. En el artículo también coinciden que los búhos no son de color azules y que hay indicadores de que se trata de una imagen elaborada por IA.

En ella, también relatan que han habido otras desinformaciones con supuestos búhos azules en el pasado. Por ejemplo, AFP Factual ya verificó en 2019 una imagen falsa que mostraba un búho azul en Madagascar, mientras que USA Today desacreditó una fotografía de un búho azul en Filipinas.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falsa la imagen que muestra un búho azul noruego. Los colores de los búhos oscilan entre el blanco al marrón oscuro, pasando por el gris, marrón y rosáceo, que les permite camuflarse en los bosques. Además, hay elementos que indican que se trata de una imagen elaborada por una IA, como el hecho de que el búho tiene bigotes de gato y una pata sin terminar.

Te puede interesar:

El Fact-Checking no es censura: es una herramienta que empodera ciudadanos

Comunicado de las organizaciones que integran la red LatamChequea sobre los cambios que anunció Meta en su política de moderación de contenidos. Después de conocer la decisión de la empresa Meta (Facebook) de dar término al Third Party Fact Checking Program, del cual Fast Check CL es el único medio chileno miembro, las agrupaciones y medios de fact-checking de América Latina, organizadas en LatamChequea, comunican de forma conjunta lo siguiente.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

Félix González

¿De qué vive Félix González? El candidato presidencial ecologista

Diputado, fundador del Partido Ecologista Verde y ahora precandidato presidencial, Félix González declara que sus intereses y patrimonio son una dieta parlamentaria por $7,3 millones, cuatro inmuebles, una camioneta y dos empresas: una comercializadora y una consultora, constituidas antes de llegar al Congreso.

Últimos chequeos:

“Japón envía 3.000 soldados a defender a Ucrania”: #Falso

Se viralizó en redes sociales que Japón habría enviado 3.000 soldados a Ucrania para defenderse del ataque ruso. Fast Check calificó esto como falso, pues no hay registros que confirmen la información, ni de parte de prensa ni de los canales oficiales del país asiático.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

(Video) “Impactantes las imágenes del primer tsunami del 2025”: #Falso

En redes sociales circula un video que afirma que ocurrió el primer tsunami de 2025, pero esto es #Falso. Lo corroboramos con una herramienta de verificación que mostró que el video está hecho con IA. Además, encontramos el origen del registro en una cuenta dedicada a la creación de contenido generado por Inteligencia Artificial.

“Los SLEP: Sueldos desde casi 27 millones”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que afirma que los trabajadores de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) reciben sueldos de 27 millones de pesos. Sin embargo, esto es falso. La cifra corresponde a casos excepcionales en los que se pagaron montos altos debido a indemnizaciones por situaciones específicas, no al salario mensual regular de los trabajadores.

Las medidas que están tomando las grandes urbes del mundo ante olas de calor

Distintas ciudades en el mundo, como Sevilla y Singapur, han implementado medidas para enfrentar las olas de calor, que cada vez son más frecuentes. Mientras que en Santiago los “refugios climáticos” con puntos de hidratación han resultado con cierto éxito, los expertos recomiendan principalmente aumentar los espacios verdes en las urbes.

Zoom al reglamento de la ley Uber que no termina de convencer a las aplicaciones de transporte

El pasado 5 de enero el Ministerio de Transportes ingresó por segunda vez a Contraloría el reglamento a la “Ley Uber”, normativa aprobada en 2023 y que hasta la fecha no puede ser aplicada. Fast Check Cl se contactó con algunas de las apps a las que rige, sin embargo, prefirieron omitir su respuesta. No obstante desde Alianza In revelaron que presentarán observaciones a Contraloría.