“Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la actividad física, cobrando un IVA del 19% a los gimnasios”: #Real

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentos de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentas de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que los gimnasios deberán pagar un IVA de 19% a partir del 2023. 
  • Esta afirmación es real, debido a que a partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigencia el Artículo 6 de la Ley 21.420, en donde se especifica que las empresas prestadoras de servicios deberán pagar IVA.
  • El objetivo de esta es financiar la Pensión Garantizada Universal.

Por Fast Check CL

Un usuario de Twitter aseguró que «Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la Actividad Física, cobrando un IVA de un 19% a los gimnasios».

Lo mismo se compartió en distintas redes sociales como Instagram (1) y Facebook (1,2,3). Además, fue varias veces preguntado por nuestros lectores.

Publicación verificada.

Fast Check CL pudo comprobar que la información es real. En el Artículo 6 de la Ley 21.420, se detalla que distintas empresas que presten servicios, entre ellas los gimnasios, deberán pagar un IVA de 19% desde el 1 de enero de 2023.

Gimnasios deberán pagar 19% de IVA: #Real

Este medio lo primero que hizo para verificar la información fue realizar una búsqueda con palabras claves, con lo que pudo comprobar que la información es real.

En un artículo del sitio web Mercado Fitness, publicado en julio de 2022, se menciona que «desde el primer día del año próximo, los servicios prestados por gimnasios, estudios de fitness y clubes deportivos de Chile comenzarán a estar gravados por el mismo impuesto al valor agregado (IVA) que ya pagan “las empresas de diversión y entretenimiento”, que es del 19%. Así lo dispone la Ley 21.420, publicada el 4 de febrero pasado».

Al tener esta información, Fast Check CL revisó la Ley y los cambios que se le había realizado (1,2), con lo que se pudo comprobar que en el Artículo 6 se plantea que se eliminó el párrafo primero del número 2°) del artículo 2°.

Este cambio implica que, a partir del 1 de enero de 2023, se comenzará a cobrar IVA a todas las prestaciones de servicios, excluyendo de esto a los sectores de salud, educación y transporte.

Fast Check CL se comunicó con el gimnasio O2 fit, los cuales confirmaron que, para esta cadena, a partir del 1 de enero de 2023 a los precios de los servicios se les incluirá el 19% correspondiente al IVA.

Este medio, además, se contactó con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes confirmaron la información y explicaron que esta medida afectará a los gimnasios específicamente por la prestación de máquinas de deporte y otros implementos deportivos usados para realizar ejercicio físico.

Según dicen, actualmente no se cobra IVA por esto, ya que «no proviene del ejercicio de alguna de las actividades mencionadas en los números 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de la Renta, requisito que es necesario para estar gravado hasta el 31 de diciembre de este año y que se elimina a partir del 1 de enero del año próximo, con lo que estas prestaciones deportivas se encontrarán afectas a IVA».

¿Cuál sería la excepción para no cobrar IVA en gimnasios?

El SII aseguró que hay dos excepciones en las que no se cobrará IVA en gimnasios. La primera, serán las clases guiadas por profesores, con el fin de enseñar y/o perfeccionar una disciplina deportiva, pues se consideran como una actividad vinculada a la educación.

«De acuerdo con el N° 4 del artículo 13 de la LIVS, no se incluyen por ser consideradas una actividad docente. Esta situación tributaria es la que se encuentra vigente actualmente y no se altera con la entrada en vigencia de la Ley 21.420», especificó el SII.

El segundo caso, incluye las canchas y otros inmuebles que sirvan para la práctica de algún deporte y sean arrendadas. En este caso, la situación tributaria vigente, al igual que en el caso anterior, no se altera por la ley 21.420, por lo tanto, no se cobra IVA.

«Dicho arriendo sólo se encontrará gravado con IVA si el inmueble cuenta con instalaciones suficientes, que permitan una actividad comercial, por ejemplo, si tiene graderías que permitan realizar en dicho lugar un espectáculo pagado con público», agrega.

Cuál es el objetivo de esta ley

Esta ley redujo o eliminó una serie de exenciones y tratamientos tributarios especiales ¿El objetivo? Aumentar la recaudación fiscal de forma permanente para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El 26 de enero de 2022, el Ministerio de Hacienda publicó una nota, donde celebran la aprobación de la PGU y comentan la manera en que esta se financiará.

Desde la cartera detallan que dos tercios provendrán de nuevos ingresos fiscales, entre ellas la afectación del IVA a todos los servicios, y el otro tercio será de provisiones contempladas en el presupuesto para el proyecto de Reforma de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como #real lo difundido por las redes sociales. Por medio del Artículo 6 de la Ley 21.420, se especifica que distintas empresas, entre ellas los gimnasios, deberán comenzar a pagar IVA correspondiente al 19% desde el 1 de enero de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.