“Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la actividad física, cobrando un IVA del 19% a los gimnasios”: #Real

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentos de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 

Se comenta en redes sociales que a partir del 1 de enero de 2023 los gimnasios deberán pagar el IVA correspondiente a un 19%. Esta información es #Real, ya que, la ley 21.420 emitida el 4 de febrero de 2022, en su Artículo 6, especifica que las empresas prestadoras de servicios, las cuales estaban exentas de pago del IVA, tendrán que hacerlo desde la fecha antes descrita. 


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se aseguró que los gimnasios deberán pagar un IVA de 19% a partir del 2023. 
  • Esta afirmación es real, debido a que a partir del 1 de enero de 2023 entrará en vigencia el Artículo 6 de la Ley 21.420, en donde se especifica que las empresas prestadoras de servicios deberán pagar IVA.
  • El objetivo de esta es financiar la Pensión Garantizada Universal.

Por Fast Check CL

Un usuario de Twitter aseguró que «Chile iniciará el 2023 con un impuesto a la promoción de la Actividad Física, cobrando un IVA de un 19% a los gimnasios».

Lo mismo se compartió en distintas redes sociales como Instagram (1) y Facebook (1,2,3). Además, fue varias veces preguntado por nuestros lectores.

Publicación verificada.

Fast Check CL pudo comprobar que la información es real. En el Artículo 6 de la Ley 21.420, se detalla que distintas empresas que presten servicios, entre ellas los gimnasios, deberán pagar un IVA de 19% desde el 1 de enero de 2023.

Gimnasios deberán pagar 19% de IVA: #Real

Este medio lo primero que hizo para verificar la información fue realizar una búsqueda con palabras claves, con lo que pudo comprobar que la información es real.

En un artículo del sitio web Mercado Fitness, publicado en julio de 2022, se menciona que «desde el primer día del año próximo, los servicios prestados por gimnasios, estudios de fitness y clubes deportivos de Chile comenzarán a estar gravados por el mismo impuesto al valor agregado (IVA) que ya pagan “las empresas de diversión y entretenimiento”, que es del 19%. Así lo dispone la Ley 21.420, publicada el 4 de febrero pasado».

Al tener esta información, Fast Check CL revisó la Ley y los cambios que se le había realizado (1,2), con lo que se pudo comprobar que en el Artículo 6 se plantea que se eliminó el párrafo primero del número 2°) del artículo 2°.

Este cambio implica que, a partir del 1 de enero de 2023, se comenzará a cobrar IVA a todas las prestaciones de servicios, excluyendo de esto a los sectores de salud, educación y transporte.

Fast Check CL se comunicó con el gimnasio O2 fit, los cuales confirmaron que, para esta cadena, a partir del 1 de enero de 2023 a los precios de los servicios se les incluirá el 19% correspondiente al IVA.

Este medio, además, se contactó con el Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes confirmaron la información y explicaron que esta medida afectará a los gimnasios específicamente por la prestación de máquinas de deporte y otros implementos deportivos usados para realizar ejercicio físico.

Según dicen, actualmente no se cobra IVA por esto, ya que «no proviene del ejercicio de alguna de las actividades mencionadas en los números 3 y 4 del artículo 20 de la Ley de la Renta, requisito que es necesario para estar gravado hasta el 31 de diciembre de este año y que se elimina a partir del 1 de enero del año próximo, con lo que estas prestaciones deportivas se encontrarán afectas a IVA».

¿Cuál sería la excepción para no cobrar IVA en gimnasios?

El SII aseguró que hay dos excepciones en las que no se cobrará IVA en gimnasios. La primera, serán las clases guiadas por profesores, con el fin de enseñar y/o perfeccionar una disciplina deportiva, pues se consideran como una actividad vinculada a la educación.

«De acuerdo con el N° 4 del artículo 13 de la LIVS, no se incluyen por ser consideradas una actividad docente. Esta situación tributaria es la que se encuentra vigente actualmente y no se altera con la entrada en vigencia de la Ley 21.420», especificó el SII.

El segundo caso, incluye las canchas y otros inmuebles que sirvan para la práctica de algún deporte y sean arrendadas. En este caso, la situación tributaria vigente, al igual que en el caso anterior, no se altera por la ley 21.420, por lo tanto, no se cobra IVA.

«Dicho arriendo sólo se encontrará gravado con IVA si el inmueble cuenta con instalaciones suficientes, que permitan una actividad comercial, por ejemplo, si tiene graderías que permitan realizar en dicho lugar un espectáculo pagado con público», agrega.

Cuál es el objetivo de esta ley

Esta ley redujo o eliminó una serie de exenciones y tratamientos tributarios especiales ¿El objetivo? Aumentar la recaudación fiscal de forma permanente para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El 26 de enero de 2022, el Ministerio de Hacienda publicó una nota, donde celebran la aprobación de la PGU y comentan la manera en que esta se financiará.

Desde la cartera detallan que dos tercios provendrán de nuevos ingresos fiscales, entre ellas la afectación del IVA a todos los servicios, y el otro tercio será de provisiones contempladas en el presupuesto para el proyecto de Reforma de Pensiones.

Conclusión

Fast Check CL califica como #real lo difundido por las redes sociales. Por medio del Artículo 6 de la Ley 21.420, se especifica que distintas empresas, entre ellas los gimnasios, deberán comenzar a pagar IVA correspondiente al 19% desde el 1 de enero de 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.