“El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico”: #Engañoso

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.

A través del extracto de una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet, aseguran que reconoció no ser médico. Sin embargo, el registro audiovisual está sacado de contexto, pues señala expresamente que «hoy día no soy médico», aludiendo a que en ese entonces no ejercía como tal y actuaba como Directora de ONU Mujeres.



Por si tienes poco tiempo:

  • Comparten en redes sociales un clip, asegurando lo siguiente: «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico». No obstante, el extracto de la entrevista es sacado de contexto y por tanto, engañoso.
  • Si bien la ex presidenta Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres.

Por Elías Miranda

Desde hace por lo menos siete años que circula el extracto de una entrevista a la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para la Universidad de Humboldt de Berlín. A través de esta registro aseguran que:

  • «El video en que Bachelet reconoce en entrevista a un canal universitario alemán que ella no es médico», asevera una periodista en un video que ha vuelto a circular (1,2) en redes sociales.

En la entrevista que se utiliza para probar la supuesta confesión de Bachelet, es posible escuchar: «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

No obstante, el registro está sacado de contexto. Fast Check CL te lo explica paso a paso.

Captura del video donde se afirma que Bachelet reconoció “no ser médico”.

Entrevista de 2011

Fast Check CL lo primero que hizo fue una búsqueda avanzada para encontrar las declaraciones que se comparten de Bachelet. Dentro de los resultados se arrojó un video, publicado el 18 de noviembre de 2011, de la Universidad de Humboldt de Berlín, donde se visualizan extractos de una entrevista realizada a la ex presidenta Michelle Bachelet.

Es importante recordar que la ex mandataria fue alumna de dicha casa de estudios en su paso por Alemania Oriental tras salir al exilio producto del golpe de Estado.

Es en 1979 cuando vuelve al país y reanuda su formación en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lugar donde estudiaba antes de exiliarse.

A lo largo del video recuerda y reflexiona sobre su paso como estudiante en esta universidad alemana, hasta que en el minuto 2:41 sostiene:

  • «Hoy día no soy médico, pero también mi paso por la universidad en Chile, por la universidad en Alemania; soy una convencida que me entregó elementos y herramientas y formas de acercarme a las cosas que me permiten hacer bien mi tarea».

Puesto que el registro solo se encuentra disponible en extractos, no queda claro cuál es la pregunta que derivó en esta respuesta. Pese a ello, Bachelet es clara en señalar que en aquel momento (tiempo presente) «hoy día no soy médico», ya que a la fecha de publicada esta entrevista, ella no ejercía la profesión como tal. Para ese entonces actuaba como Directora Ejecutiva de ONU Mujeres. Además, previo a esto, fue presidenta de Chile y ministra de Estado en el gobierno de Ricardo Lagos.

Adicionalmente, en la descripción del video publicado por la Universidad de Humboldt en YouTube, describen: «Ahora es Secretaria General Adjunta interina de las Naciones Unidas como Directora Ejecutiva de la organización de mujeres de ONU Mujeres».

En 2011, Bachelet es designada como Directora de ONU Mujeres, ocupando este cargo hasta marzo de 2013, cuando vuelve al país para abocarse en su carrera presidencial.

Michelle Bachelet sí es médico

Luego de rumores que circulaban en redes sociales, la misma Universidad de Chile en 2018 desmintió que la ex presidenta Michelle Bachelet no contara con su título. En respuesta a una usuaria de Twitter, refutaron:

  • «(…) La ex presidenta Bachelet sí es titulada de la Universidad de Chile y su Facultad de Medicina (…)», sostuvo la casa de estudios en aquella oportunidad.

Fast Check CL corrobora esta versión de acuerdo al registro de la Superintendencia de Salud. Conforme al documento de la institución mencionada, Michelle Bachelet «posee título de Médico Cirujano otorgado por la Universidad de Chile emitido el 7 de Enero de 1983».

Registro de prestadores de salud.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el registro que difunden en redes sociales. Si bien Michelle Bachelet señaló en una entrevista que «hoy día no soy médico», se refería a que por ese entonces no ejercía como tal, ya que en aquel momento actuaba como Directora de ONU Mujeres. La expresidenta se tituló como médico en la Universidad de Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.