“Daniel Stingo se postula como nuevo Fiscal Nacional: ‘tengo la experiencia y competencias necesarias’. El gobierno lo estaría evaluando”: #Falso

Se ha masificado en Facebook una captura de pantalla que afirmaría que el exconvencional Daniel Stingo se postuló como nuevo Fiscal Nacional, ya que tendría la experiencia y competencias necesarias, según él. Sin embargo, no hay registros de que Stingo se postule para el cargo, además no dijo la frase que se le adjudica.

Se ha masificado en Facebook una captura de pantalla que afirmaría que el exconvencional Daniel Stingo se postuló como nuevo Fiscal Nacional, ya que tendría la experiencia y competencias necesarias, según él. Sin embargo, no hay registros de que Stingo se postule para el cargo, además no dijo la frase que se le adjudica.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha vuelto viral un rumor que señala que el exconvencional Daniel Stingo se postularía como Fiscal Nacional y que, inclusive, el gobierno lo estaría evaluando.
  • Sin embargo, esto es falso. El rumor ha sido desmentido por Daniel Stingo. Además, su nombre no figura en los 17 candidatos que se evalúan para integrar la quina de la Corte Suprema, de la cual el Presidente debe elegir uno.

Por Maximiliano Echegoyen

Han sido dos las nominaciones que el Senado ha descartado para el puesto de Fiscal Nacional, la cabecera del Ministerio Público. Los candidatos que ha propuesto el Presidente Boric, extraídos de la quina elaborada por la Corte Suprema, no han logrado convencer al Legislativo, que ha rechazado las opciones de José Morales y Marta Herrera.

Entre medio de todo este proceso que vincula a los tres poderes del Estado, en redes sociales comenzó a circular lo siguiente: «Daniel Stingo se postula como nuevo Fiscal Nacional: “Tengo la experiencia y las competencias necesarias”. El gobierno lo estaría evaluando. Fuente: #Cooperativa». Así lo indica un tuit publicado el 21 de diciembre y compartido masivamente en Facebook (1,2,3,4,5).

Sin embargo, el contenido es falso. No hay registros de que Daniel Stingo se haya postulado para ser parte de la quina y, de hecho, dijo que «yo no me presentaría (a Fiscal Nacional) porque no soy experto en penal». Además, el Ejecutivo debe evaluar a sus candidatos a partir de la quina elaborada por el Poder Judicial, donde no está el nombre de Daniel Stingo.

Publicación verificada.

El origen del rumor

Al realizar una pesquisa en redes sociales con las palabras claves «Stingo» y «fiscal nacional», Fast Check CL dio con distintos videos compartidos en Twitter (1,2,3,4), TikTok (1) y Youtube (1). Se trata de extractos del mismo momento en el que aparece Daniel Stingo, Alejandra Valle y Hassan Akram, panelistas del programa La Voz de los que Sobran, donde hablan de los requisitos para postularse como Fiscal Nacional.

Algunos extractos duran 15 segundos, mientras que otros superan el minuto. Sin embargo, en todos se puede escuchar a Stingo decir cosas como «yo no me presentaría (a Fiscal Nacional) porque no soy experto en penal, pero podría serlo», «podría serlo, porque he llevado algunos temas penales» o «yo he llevado como tres causas penales y me ha ido bien, así que podría presentarme».

Guiados por la vestimenta de los panelistas, Fast Check CL corroboró que el extracto corresponde a la emisión de La Voz de los que Sobran del 20 de diciembre. El programa se denominó: «¿Por qué perdió Marta Herrera?: el obstruccionismo de la derecha» y fue transmitido un día después de que el Senado rechazara a Herrera como Fiscal Nacional.

Lo que sucedió en el programa

A eso de las 10:58 de la mañana, el exconvencional comienza a explicar el mecanismo de cómo se elige un Fiscal Nacional: «la Corte Suprema tiene que hacer una nueva quina (…) para proponer al Presidente. El Presidente debe hacer de nuevo el análisis y va a proponer una tercera persona al Senado. El Senado puede decir sí o no y así podemos estar hasta el próximo año», indica el abogado.

Luego, la panelista Alejandra Valle le pregunta hasta cuándo se podría repetir el proceso, a lo que el exconvencional responde los 17 candidatos que se presentaron a la Corte Suprema «van ir cayendo» hasta que queden los últimos cinco. «Ya después no sé. Si caen todos, tendrá que hacerse una nueva presentación de nuevas candidaturas», explica Stingo, produciéndose un momento de distensión entre los panelistas.

En ese momento, el panel se pregunta cuántos abogados hay en Chile, a lo que Stingo señala que «somos millones, tenemos para rato». Entre tanto, Hassan Akram pregunta cuáles son los requisitos para ser Fiscal Nacional, y el jurista responde «años de experiencia y, bueno, manejo de derecho penal, digamos».

En este punto, a las 10:59 AM, Akram pregunta si no se puede postular cualquier abogado, a lo que Stingo responde: «No, no. Yo no me presentaría porque no soy experto en penal, aunque podría serlo, pues pos joder», señala.

Luego de que los panelistas le pregunten a Stingo el mecanismo de postulación él responde: «uno tiene que presentar sus antecedentes (a la Corte Suprema), etc. Entonces, yo soy laboralista, pero, ¡pues por joder! Podría hacerlo, porque he llevado algunos casos penales». Más tarde, añade que «he llevado como tres causas penales y me ha ido bien, así que podría presentarme, tengo 3-0, las he ganado todas».

Como se ha dicho en este artículo, las veces que Stingo se refirió a aquello lo hizo en tono distendido, mostrando inclusive una sonrisa y cambiando los tonos de voz. Además, tampoco afirmó que se postulará, sino que siempre conjugo el verbo «poder» en condicional (podría).

Stingo desmiente que se postule como Fiscal Nacional

Por lo demás, luego de revisar el capítulo completo, no se escuchó en ningún momento que Daniel Stingo dijera explícitamente: «Tengo la experiencia y las competencias necesarias».

Consultado por Fast Check CL, el exconvencional aseguró que «esto lo invento un tuitero que inventa noticias», suponiendo que lo hizo por divertimiento. Añade que «si ves el capítulo yo explico que nadie se puede postular, porque las postulaciones ya estaban cerradas. Explico también, frente a una pregunta de mis compañeros, que tampoco habría postulado porque yo soy laboralista, no penalista».

Además, el jurista indica que «bromeé con esa posibilidad, pero descartada porque no puedes postular si ya se cerró el plazo».

Por último, afirma que «cómo voy a tener objetivo ser fiscal nacional si yo soy abogado laboralista. No es mi especialidad. Sé bastante de derecho comercial, civil, administrativo, laboral y ahora constitucional, pero no penal».

La conformación de la quina

Otra de las afirmaciones que se hacen en la imagen se refiere a que el Gobierno estaría evaluando a Daniel Stingo como Fiscal Nacional. Sin embargo, esto es incongruente, debido a que ya se conformó la lista de los 17 candidatos para ser Fiscal Nacional, en donde no está su nombre.

El pasado 24 de octubre, la Corte Suprema dio a conocer el listado de los candidatos para encabezar al Ministerio Público. De las 17 personas, se debe descartar a José Morales y Marta Herrera, dos candidatos que no pasaron por el visado del Senado.

De los 15 que quedan, también se debe restar a Cristián Vargas, Rodrigo Ríos y Karinna Fernández, quienes renunciaron a ser candidatos a Fiscal Nacional (1,2,3).

Entonces, de los 12 nombres que quedan, la quina que ha propuesto la Corte Suprema está conformada por Miguel Ángel Valencia, Juan Agustín Meléndez, Nayalet Mansilla, Carlos Palma y Erika Maira.

Es respecto a estos cinco nombres que el Presidente Boric debe escoger a uno para que, con un quórum de dos tercios, el Senado ratifique esta elección. Así lo explica el artículo 85 de la Constitución de Chile. Según el mismo, si el Senado no aprueba la propuesta, «la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se apruebe un nombramiento».

Además de la quina conformada, quedan los candidatos Emiliano Arias, Eugenio Campos, Esteban Celis, Patricia Muñoz, Iván Pavlov, Ricardo Peña y Nelly Salvo (ver aquí).

Radio Cooperativa tampoco informó aquello

Por último, el rumor entregó como fuente a «#Cooperativa», aludiendo al medio Radio Cooperativa. Entonces, Fast Check ingresó al buscador del portal la palabra «Stingo» para encontrar alguna noticia que consigne que se postulará como Fiscal Nacional, pero no se hallaron resultados que hablaran de esto (ver aquí).

De hecho, la última noticia que involucra a Daniel Stingo directamente data del 4 de septiembre de 2022, cuando Cooperativa tituló: «Stingo: La nueva Constitución nos permitirá ser como un país europeo, con Estado democrático y social de derecho» (ver aquí).

Al realizar una búsqueda avanzada, es posible evidenciar que ningún otro medio publicó que Daniel Stingo, el exconvencional más votado, se postule como Fiscal Nacional.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Falso que Daniel Stingo se postule como Fiscal Nacional. No aparece el nombre de “Daniel Stingo” dentro de los candidatos que postulan para el cargo. Además, el mismo exconvencional desmintió la información y no dijo la frase que se le adjudica.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.