(Imagen) “Farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable”: #Engañoso

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que la «Farmacéutica Pfizer le entregó 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable».
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente Pfizer tuvo que pagar más de 2,8 millones de dólares a la FDA.
  • Sin embargo, no por soborno, sino porque la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados exige que se pague ese monto para que los productos puedan ser revisados y aprobados.

Por Isidora Osorio

En Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) se ha viralizado que Pfizer sobornó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que aprobara su vacuna. Esto lo muestran a través de un documento donde la farmacéutica dice: «Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS)».

En las distintas publicaciones se lee: «¡Atención! ¡Bombazo! ¡Aparece un documento en que la farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna del covid por el procedimiento de urgencia! ¡El soborno expuesto de manera irrefutable!» o «Pfizer sobornó con 2.8 millones de dólares a la FDA para que aprobara su vacuna».

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es engañosa, pues no se comparte completo el documento para sacar de contexto el monto. Efectivamente Pfizer le pagó 2,8 millones de dólares a la FDA, pero no por un soborno, sino porque así lo exige la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados.

Pfizer pagó el monto

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada para dar con el documento que se comparte en la imagen. Al encontrar el informe completo se pudo comprobar que efectivamente Pfizer asegura que realizó una transferencia electrónica por 2,8 millones de dólares, sin embargo, se corta la parte donde dice que ese pago es por «tarifa de usuario».

«Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS) NYC 33 Liberty Street, New York, NY 10045) el 5 de mayo de 2021 (número de identificación de tarifa de usuario PD3017966) por la tarifa de usuario de esta aplicación. Una copia de la portada de la tarifa de usuario (Formulario 3397) se proporciona en el Módulo 1.1», se lee en el documento completo.

No se depósito como soborno

Teniendo esta información Fast Check CL buscó qué es la tarifa de usuario y por qué se paga, pudiendo verificar que es una ley que permite que la FDA cobre tarifas a las compañías farmacéuticas para acelerar los procesos de revisión y aprobación de los medicamentos.

En el sitio web de la FDA se especifica que «la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA, por sus siglas en inglés) fue creada por el Congreso en 1992 y autoriza a la FDA a recaudar tarifas de usuarios de personas que presenten ciertas solicitudes de medicamentos para humanos para su revisión o que se nombren en solicitudes aprobadas como patrocinadores de ciertos productos de medicamentos recetados».

Además, la institución explica que a toda persona (natural o jurídica) que presente una solicitud de medicamento humano se le cobra una tarifa de solicitud de la siguiente manera:

  • Una solicitud de medicamento humano para la cual se requieren datos clínicos (que no sean estudios de biodisponibilidad o bioequivalencia) con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación, se cobra una tarifa de solicitud completa.
  • Una solicitud de medicamento humano para la cual no se requieren datos clínicos con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación se cobra la mitad de una tarifa completa.

El monto coincide

Considerando que el documento es de 2021, Fast Check CL revisó si este monto coincidía con las tarifas que se impusieron ese año.

De acuerdo al Registro Federal, durante 2021 las compañías que realizaran una solicitud que incluía datos clínicos debían pagar US$2,875,842, las que no requerían datos clínicos US$1,437,921 y para la tarifa del programa de medicamentos recetados US$336,432.

Cuadro obtenido en el documento del Registro Federal.

Esto demuestra que a todas las compañías que presentaron una solicitud de medicamento humano en 2021 se les cobró esa tarifa, por lo tanto, no corresponde a un soborno.

De igual manera, Abby, portavoz de la FDA, aseguró a Politifact que «las tarifas de los usuarios brindan fondos fundamentales para la revisión independiente de la FDA de los productos médicos que marcan la diferencia en la vida de todos los estadounidenses, sin comprometer el compromiso de la agencia con la integridad científica, la salud pública y los estándares regulatorios, la seguridad del paciente y la transparencia».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues si bien es cierto que Pfizer depositó 2,8 millones a la FDA no fue por soborno. En la publicación se corta la parte donde se especifica que la transferencia se realizó por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, que obliga a todas las compañías que soliciten la revisión y aprobación de un medicamento humano pagar ese monto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.