(Imagen) “Farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable”: #Engañoso

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.

En redes sociales se ha compartido que Pfizer sobornó a la FDA al pagarle 2,8 millones para que aprobara su vacuna. Pero la información es engañosa. Si bien es cierto que Pfizer le pagó ese monto a la FDA no fue por soborno, sino por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados. Todas las farmacéuticas deben pagar este monto para que sus productos puedan ser revisados y aprobados.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se compartió que la «Farmacéutica Pfizer le entregó 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna de covid-19. El soborno expuesto de manera irrefutable».
  • Fast Check CL pudo comprobar que efectivamente Pfizer tuvo que pagar más de 2,8 millones de dólares a la FDA.
  • Sin embargo, no por soborno, sino porque la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados exige que se pague ese monto para que los productos puedan ser revisados y aprobados.

Por Isidora Osorio

En Twitter (1,2,3) y Facebook (1,2,3,4,5) se ha viralizado que Pfizer sobornó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para que aprobara su vacuna. Esto lo muestran a través de un documento donde la farmacéutica dice: «Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS)».

En las distintas publicaciones se lee: «¡Atención! ¡Bombazo! ¡Aparece un documento en que la farmacéutica Pfizer le da 2,8 millones a la FDA para que apruebe su vacuna del covid por el procedimiento de urgencia! ¡El soborno expuesto de manera irrefutable!» o «Pfizer sobornó con 2.8 millones de dólares a la FDA para que aprobara su vacuna».

Publicación verificada.

Sin embargo, la información es engañosa, pues no se comparte completo el documento para sacar de contexto el monto. Efectivamente Pfizer le pagó 2,8 millones de dólares a la FDA, pero no por un soborno, sino porque así lo exige la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados.

Pfizer pagó el monto

Fast Check CL lo primero que hizo fue realizar una búsqueda avanzada para dar con el documento que se comparte en la imagen. Al encontrar el informe completo se pudo comprobar que efectivamente Pfizer asegura que realizó una transferencia electrónica por 2,8 millones de dólares, sin embargo, se corta la parte donde dice que ese pago es por «tarifa de usuario».

«Se realizó una transferencia electrónica por $2,875,842.00 al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (TREAS) NYC 33 Liberty Street, New York, NY 10045) el 5 de mayo de 2021 (número de identificación de tarifa de usuario PD3017966) por la tarifa de usuario de esta aplicación. Una copia de la portada de la tarifa de usuario (Formulario 3397) se proporciona en el Módulo 1.1», se lee en el documento completo.

No se depósito como soborno

Teniendo esta información Fast Check CL buscó qué es la tarifa de usuario y por qué se paga, pudiendo verificar que es una ley que permite que la FDA cobre tarifas a las compañías farmacéuticas para acelerar los procesos de revisión y aprobación de los medicamentos.

En el sitio web de la FDA se especifica que «la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA, por sus siglas en inglés) fue creada por el Congreso en 1992 y autoriza a la FDA a recaudar tarifas de usuarios de personas que presenten ciertas solicitudes de medicamentos para humanos para su revisión o que se nombren en solicitudes aprobadas como patrocinadores de ciertos productos de medicamentos recetados».

Además, la institución explica que a toda persona (natural o jurídica) que presente una solicitud de medicamento humano se le cobra una tarifa de solicitud de la siguiente manera:

  • Una solicitud de medicamento humano para la cual se requieren datos clínicos (que no sean estudios de biodisponibilidad o bioequivalencia) con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación, se cobra una tarifa de solicitud completa.
  • Una solicitud de medicamento humano para la cual no se requieren datos clínicos con respecto a la seguridad o la eficacia para su aprobación se cobra la mitad de una tarifa completa.

El monto coincide

Considerando que el documento es de 2021, Fast Check CL revisó si este monto coincidía con las tarifas que se impusieron ese año.

De acuerdo al Registro Federal, durante 2021 las compañías que realizaran una solicitud que incluía datos clínicos debían pagar US$2,875,842, las que no requerían datos clínicos US$1,437,921 y para la tarifa del programa de medicamentos recetados US$336,432.

Cuadro obtenido en el documento del Registro Federal.

Esto demuestra que a todas las compañías que presentaron una solicitud de medicamento humano en 2021 se les cobró esa tarifa, por lo tanto, no corresponde a un soborno.

De igual manera, Abby, portavoz de la FDA, aseguró a Politifact que «las tarifas de los usuarios brindan fondos fundamentales para la revisión independiente de la FDA de los productos médicos que marcan la diferencia en la vida de todos los estadounidenses, sin comprometer el compromiso de la agencia con la integridad científica, la salud pública y los estándares regulatorios, la seguridad del paciente y la transparencia».

Conclusión

Fast Check CL calificó como engañosa la información, pues si bien es cierto que Pfizer depositó 2,8 millones a la FDA no fue por soborno. En la publicación se corta la parte donde se especifica que la transferencia se realizó por la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados, que obliga a todas las compañías que soliciten la revisión y aprobación de un medicamento humano pagar ese monto.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.