“¿Sabía usted que el nuevo ministro de Justicia de Boric cometió el grave delito de plagio en su tesis de grado para obtener su título de abogado?”: #Impreciso

Aseguran en redes sociales que el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero, «cometió el grave delito de plagio en su tesis de grado para obtener su título de abogado». Dicha información es imprecisa: el recién nombrado secretario de Estado sí fue sancionado por plagio; no obstante, es falso que haya sido en relación a sus tesis de grado.

Aseguran en redes sociales que el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero, «cometió el grave delito de plagio en su tesis de grado para obtener su título de abogado». Dicha información es imprecisa: el recién nombrado secretario de Estado sí fue sancionado por plagio; no obstante, es falso que haya sido en relación a sus tesis de grado.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma que: «¿Sabe ud que Matías Cordero, nuevo Ministro de Justicia de Boric, cometió el grave delito de PLAGIO en su tesis de grado para obtener su título de abogado?». La información es imprecisa.
  • Es real que el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero Vega, fue sancionado por plagio en la Universidad de Chile; sin embargo, no es cierto que guarde relación con su tesis de grado, sino más bien con dos libros de su autoría.

Por Elías Miranda

El pasado sábado 7 de enero, el Presidente Gabriel Boric aceptó la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, en el marco de un complicado momento que se dio luego del indulto a trece personas —incluido el ex frentista Jorge Mateluna— y la probable acusación constitucional en su contra.

Posteriormente, el mandatario confirmó que el reemplazo de Ríos sería el abogado Luis Cordero Vega, quien hasta ese entonces se desempeñaba «como Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigador sénior del Centro de Regulación y Competencia (RegCom) desde su creación», describe su perfil académico.

A raíz de esto, circula un tuit que afirma lo siguiente: «¿Sabe ud que Matías Cordero, nuevo Ministro de Justicia de Boric, cometió el grave delito de PLAGIO en su tesis de grado para obtener su título de abogado?». Esta información ha sido replicada en publicaciones de Facebook (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, lo que difunden en redes sociales es impreciso. Fast Check CL indagó en la acusación.

Sancionado por plagio: #Real

Al realizar una búsqueda avanzada de lo que se acusa, encontramos diferentes artículos de prensa donde abordan un sumario por plagio en contra de Cordero Vega. Dicha información -publicada hace algunos días- está contenida en CNN Chile, Radio Bío-Bío y La Tercera.

En síntesis, Luis Cordero Vega fue sometido a sumario en 2015 por el Decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, luego de las denuncias formuladas por los profesores Gladys Camacho, Claudio Moraga y Cristián Román.

Conforme constata el documento disponible en la nota de Radio Bío-Bío, el plagio se evidenció por transcripciones literales -sin el uso de comillas y los créditos correspondientes- en diez situaciones que guardan relación con dos libros académicos correspondientes al nuevo ministro de Justicia: «La responsabilidad de la Administración del Estado» (2011) y «Lecciones de Derecho Administrativo» (2015).

La Resolución N° 048 del 22 de enero de 2016 -tomada de razón por la Contraloría el 15 de marzo del mismo año- concluyó con lo siguiente:

  • «Aplíquese la medida disciplinaria de suspensión del empleo por dos meses, con goce del cincuenta por ciento de sus remuneraciones, respecto del funcionario Profesor señor Luis Cordero Vega, académico grado 9 del Departamento de Derecho Público, de esta facultad, debiendo dejar constancia en la hoja de vida del funcionario referido de la respectiva medida disciplinaria impuesta».

Plagio en su tesis de grado: #Falso

De acuerdo a la información compartida en redes sociales, el actual ministro Luis Cordero Vega cometió plagio en lo que respecta a «su tesis de grado para obtener el título». Para probar esto, utilizan la captura del mismo sumario (Resolución N° 048 del 22 de enero de 2016) que compartió Radio Bío-Bío.

Al revisar el detalle, no hay mención alguna a que fuera sancionado por plagio en «su tesis de grado para obtener el título». Como quedó expreso en el apartado anterior, el plagio está asociado a libros académicos de su autoría.

En lo que sí existe mención en el documento de Resolución, es que Luis Cordero Vega es sancionado, entre otras cosas, por «haber transcrito de forma literal, en su libro “La responsabilidad de la Administración del Estado”, del año 2011, las páginas 27 a 30 de la memoria de prueba para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales del Prof. Cristián Román Cordero (…)».

Cabe agregar que, al contrario de lo afirmado en el tuit inicial, el ministro de Justicia lleva por nombres Luis Alberto; no Matías.

Conclusión

Fast Check CL declara imprecisa la información compartida. Es real que el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero Vega, fue sancionado por plagio en la Universidad de Chile; sin embargo, es falso que guarde relación con su tesis de grado, en realidad está vinculado con dos libros de su autoría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.