“Nosotros jamás presentamos una acusación constitucional cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco”: #Incompleto

El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, dijo el pasado 9 de enero que, como partido, jamás presentaron una acusación constitucional cuando se liberaron los presos de Punta Peuco. Sin embargo, esto es #Incompleto, dado que cuando se presentó la acusación contra tres jueces de la Corte Suprema, el diputado Boric aparecía en la firma e Ibáñez, Yeomans y Winter votaron a favor. Eso sí, aún no se constituía Convergencia Social.

El presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, dijo el pasado 9 de enero que, como partido, jamás presentaron una acusación constitucional cuando se liberaron los presos de Punta Peuco. Sin embargo, esto es #Incompleto, dado que cuando se presentó la acusación contra tres jueces de la Corte Suprema, el diputado Boric aparecía en la firma e Ibáñez, Yeomans y Winter votaron a favor. Eso sí, aún no se constituía Convergencia Social.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 9 de enero, a raíz de que Chile Vamos presentó una acusación constitucional contra la exministra Marcela Ríos, el presidente de Convergencia Social Diego Ibáñez dio un punto de prensa criticando la actitud de la oposición.
  • En el punto, Ibáñez dijo «nosotros jamás presentamos una acusación cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco».
  • Pero esto es incompleto. Si bien es correcto que Convergencia Social no estaba constituida como partido político en 2018, el diputado Gabriel Boric fue uno de los diez firmantes en la acusación constitucional contra tres ministros de la Corte Suprema que otorgaron la libertad condicional a reos de Punta Peuco. Entre quienes aprobaron la acusación, además de Boric, figuran otros militantes de CS como Gonzalo Winter, Gael Yeomans y el propio Diego Ibáñez.

Por Maximiliano Echegoyen

El 9 de enero, Chile Vamos presentó una acusación constitucional en contra de la exministra de Justicia, Marcela Ríos (Convergencia Social), por las «desprolijidades» en el caso de los indultos. Por lo mismo, su compañero y presidente de partido, Diego Ibáñez, entregó un punto de prensa junto al resto de la bancada, en donde llamó a la oposición a no «vanalizar» las acusaciones constitucionales.

Fue en ese momento cuando el diputado dijo: «nosotros jamás presentamos una acusación cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco, cuando se indultó a criminales que acribillaron a seis personas en el túnel Lo Prado o aquellos que torturaron y secuestraron».

Sin embargo esto es incompleto. En el año 2018, Convergencia Social aún no se constituía legalmente como partido, pero varios de sus futuros diputados votaron a favor de la acusación constitucional en contra de los jueces que otorgaron libertad condicional a siete condenados en Punta Peuco: Diego Ibáñez, Gonzalo Winter, Gael Yeomans y Gabriel Boric. De hecho, este último fue uno de los firmantes que presentó la acusación constitucional.

La acusación a tres jueces de la Suprema

A fines de julio de 2018, los medios consignaron que la Corte Suprema dejó en libertad a siete reos de Punta Peuco (aquí y aquí), condenados por crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Los beneficiados fueron:

  • Gamaliel Soto Segura.
  • José del Carmen Quintanilla Fernández.
  • Hernán Ernesto Postillo Aranda.
  • Manuel Antonio Pérez Santillán.
  • Felipe Luis Guillermo González Astorga.
  • Emilio Robert de la Mahoriete González.
  • Moisés Retamal Bustos.

Los jueces que acogieron los recursos de amparo fueron Hugo Dolmestch, Carlos Künsemuller y Manuel Valderrama, quienes integraban por ese entonces la Segunda Sala de la Corte Suprema.

Esto provocó la indignación de organizaciones por los derechos humanos y partidos políticos de la exConcertación y del Frente Amplio, por lo que el 22 de agosto de 2018, un grupo de diez diputados presentó una acusación constitucional en contra de los tres jueces anterior mencionados.

Según se puede leer en los registros de la Biblioteca Nacional del Congreso, los diez firmantes de la acusación fueron los legisladores: Carmen Hertz (PC), Daniel Nuñez (PC), Miguel Crispi (RD), Alejandra Sepúlveda (FRVS), Marcela Hernando (PRSD), Tomás Hirsch (PH), Jaime Naranjo (PS), Ricardo Celís (PPD), Raúl Soto (DC) y Gabriel Boric (MA).

En ese entonces, el diputado Gabriel Boric pertenecía al Movimiento Autonomista, uno de los movimientos del Frente Amplio fundador del partido Convergencia Social (CS).

Entonces, el jueves 13 de septiembre de 2018 se desarrolló en la Cámara de Diputadas y Diputados la acusación constitucional en contra de los tres magistrados de la Suprema. Finalmente, la Cámara rechazó la acusación por 73 votos en contra y 64 a favor, por lo que Dolmestch, Künsemuller y Valderrama no fueron removidos (aquí, aquí y aquí).

No obstante, entre los que votaron a favor de la acusación hay tres actuales diputados de Convergencia Social: Diego Ibáñez, Gonzalo Winter, Gael Yeomans, además del Presidente Gabriel Boric.

Destacado en rojo, los diputados de Convergencia Social que votaron a favor de la AC contra tres ministros de la Corte Suprema.
  • Si quiere leer la síntesis de la acusación constitucional, presione aquí.

Convergencia Social se constituyó después

El asunto es que, cuando se realizó esta acusación en la Cámara, los actuales diputados de CS no eran militantes de dicho partido por una razón muy simple: para ese entonces, Convergencia aún no estaba formado ni constituido.

Como se dijo con anterioridad, Gabriel Boric pertenecía al Movimiento Autonomista, al igual que Diego Ibáñez y Gonzalo Winter. Por su parte, Gael Yeomans pertenecía al movimiento Izquierda Libertaria.

Según los registros de la Biblioteca del Congreso Nacional, el partido Convergencia Social tiene su origen en la fusión de los movimientos Nueva Democracia, Socialismo y Libertad, Izquierda Libertaria y Movimiento Autonomista.

De hecho, según la BCN, el partido fue fundado el 10 de noviembre de 2018. Meses antes, cuando los cuatro movimientos estaban en conversaciones para constituirse como partido político, Gael Yeomans fue la presidenta de la colectividad. Finalmente, el 9 de marzo del 2020 se consagró la constitución legal de Convergencia Social.

Los dichos de Diego Ibáñez

Cinco años después de los eventos relatados, Convergencia Social tiene a siete diputados en su bancada, más tres independientes. Algunos nombres se repiten: Ibáñez, Yeomans y Winter están en su segundo periodo como parlamentarios, mientras que Boric es el Presidente de la República.

En el contexto actual, la crisis de los indultos significó que el Presidente acepte la renuncia de su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía y de su ministra de Justicia, Marcela Ríos.

Como la oposición presentó una acusación constitucional en contra de la exministra, militante de Convergencia Social, el presidente del partido, Diego Ibáñez, expuso que «las acusaciones que presentamos, en el contexto del estallido social, cuando vimos que había una fuerte represión (…) nos parece que justamente apuntaba al principio que rige en la actual Constitución, que es la dignidad humana».

Bajo este sentido, Ibáñez afirmó que «nosotros jamás presentamos una acusación constitucional cuando se liberaron a los presos de Punta Peuco, cuando se indultó a criminales que acribillaron a seis personas en el túnel Lo Prado o aquellos que torturaron y secuestraron». Pero esta afirmación, como ha quedado demostrado, no es del todo cierta.

Fast Check se contactó con el presidente de Convergencia Social para aclarar sus dichos. Según Ibáñez, él se refería a acusaciones constitucionales «contra el presidente o ministro». Como esto último no fue especificado en las declaraciones originales, se le preguntó si reconoce un error en la afirmación. Su respuesta fue: «es referido a una acusación constitucional contra el presidente».

Diputado Diego Ibáñez.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Incompleto. Es cierto que Convergencia Social (CS) no presentó una acusación constitucional cuando se otorgó libertad condicional a reos de Punta Peuco, ya que en 2018 no existía el partido. No obstante, el diputado Ibáñez omite que Gabriel Boric(CS) ese mismo año fue uno de los que firmó la acusación contra tres jueces de la Corte Suprema, la que votaron a favor: Winter (CS), Yeomans (CS) y el propio Ibáñez (CS).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.