Los 10 datos que no conocías del Festival de Viña del Mar

Después de dos años sin el Festival de Viña del Mar producto de la pandemia, volvió este 2023 con grandes artistas y humoristas que han cautivado a la audiencia. Pero, ¿hace cuánto se hace este festival? ¿Cuál es el mayor premio? ¿Quién es el artista que más ha venido? ¿Cuándo se le empezó a decir monstruo a la audiencia? Fast Check CL en este explicativo te entrega diez datos que no conocías de este espectáculo.

Después de dos años sin el Festival de Viña del Mar producto de la pandemia, volvió este 2023 con grandes artistas y humoristas que han cautivado a la audiencia. Pero, ¿hace cuánto se hace este festival? ¿Cuál es el mayor premio? ¿Quién es el artista que más ha venido? ¿Cuándo se le empezó a decir monstruo a la audiencia? Fast Check CL en este explicativo te entrega diez datos que no conocías de este espectáculo.


Por Isidora Osorio

Luego de dos años sin el gran Festival de Viña del Mar por la pandemia, este 2023 llegó con importantes artistas nacionales e internacionales que han cautivado a la audiencia.

Pero este evento no es algo reciente, el festival fue creado en 1960 por petición de la Municipalidad de Viña del Mar, cuyo fin era promover la ciudad balneario. Al pasar los años fue tomando cada vez mayor relevancia, llegando a convertirse en el festival latinoamericano más importante.

Por eso en este explicativo te contamos los diez datos que no conocías del Festival de Viña del Mar, los que de seguro te van a impresionar.

1. El primer premio del Festival fue una Lira de Oro

El primer galardón oficial del Festival de Viña del Mar nace en 1961 y fue una Lira de Oro. Esta se entregó hasta el año 1969 y luego fue reemplazada por la Gaviota de Plata. Aunque el año 2009 se volvió a entregar para celebrar los 50 años del festival.

Imagen que muestra la Lira de Oro.

Además, se entregó entre 1965 y 1968 el Arpa de Oro, un premio exclusivo que recibían las personas que participaban de la competencia folclórica.

De igual manera, los artistas entre 1983 y 2014 podían recibir una Antorcha de Plata y/o de Oro, pero después se eliminó y solo se consideró la gaviota como premio.

Actualmente existen tres: la Gaviota de Plata, de Oro, instaurada en 2009 con Ricardo Arjona, y de Platino, entregada por primera vez en 2012 a Luis Miguel.

2. Solo cuatro artistas han ganado la gaviota de platino

Como mencionamos, el premio mayor es la Gaviota de Platino, la cual ha sido entregada solo cuatro veces.

El año 2012 fue la primera vez que se entregó a Luis Miguel, luego en 2012 la recibió la cantante española, Isabel Pantoja, en 2019 se la entregaron al cantante chileno Lucho Gatica por medio de su sobrino, Humbero Gatica y este 2023 la recibió el grupo chileno Los Jaivas.

La Gaviota de Platino está hecha con más 150 cristales incrustados manualmente marca Swaroski y cuesta cerca de $800.000.

Gaviota de Platino recibida por Los Jaivas. Obtenida en Youtube.

3. Gloria Benavides y Miguel Bosé son los artistas que más han asistido al Festival de Viña

Los artistas que más han asistido al Festival de Viña del Mar son Gloria Benavides con 11 veces y Miguel Bosé con 10. Luego los sigue Chayanne, Ley, Firulete, Luis Jara, Coco Legrand y Dino Gordillo con 7 veces y finalmente, Ricardo Arjona y Miriam Hernández con 6 asistencias.

4. Se le denominó monstruo al público por primera vez en 1968

Actualmente se le llama “monstruo” al público que aclama o abuchea a los artistas y humoristas que pisan el escenario. Es tal el nivel de importancia que tiene que logra bajar a las personas del escenario y no las deja continuar con su show.

El primer registro que se tiene del “monstruo” es en 1968 cuando pifió a Gloria Simonetti en la competencia folclórica. La cantante les dio la revancha al año siguiente (1969), donde ganó la competencia.

Gloria Simonetti cantando. Obtenida en Facebook.

5. Artistas que fueron víctimas del “monstruo”

Entre las personas que han sido víctimas del monstruo podemos nombrar a:

  • Gloria Simonetti (1968): como bien dijimos, Gloria Simonetti fue la primera víctima del monstruo, esta fue abucheada el año 1968.
  • José Vasconcelos (1980): El humorista brasileño fue pifiado tras una rutina muy repetida.
  • Checho Hirane (1984): El comediante se fue antes de lo presupuestado sin lograr hacer reír al público.
  • Florcita Motuda (1992): Al monstruo no le gustó la rutina del cantante, pues fue ampliamente pifiado por la Quinta Vergara.
  • Enrique Iglesias (2000): En un principio la audiencia estaba encantado con Enrique Iglesias, incluso se ganó una gaviota de plata. Sin embargo, todo cambió cuando se le ocurrió lanzar el premio a la multitud hiriendo a una persona, ese fue su fin. El monstruo comenzó a pifiar.

Momento en que Enrique Iglesias lanza la gaviota al público.
  • Vanessa Miller (2003): La actriz solo aburrió al público con su rutina del personaje humorístico “La Nana Argentina”.
  • Los Tigres del Norte (2006): El grupo mexicano no logró convencer al público, pues se presentó después de la banda A-ha a quienes querían de vuelta.
  • Profesor Salomon y Tutu-Tutu (2008): A pesar de que eran un éxito en televisión en la Quinta Vergara les fue mal, al público no les gustó su rutina.
  • Paolo Meneguzzi (2009): El cantante no tuvo éxito con el público, pues salió después que Simply Red, grupo que el monstruo quería de vuelta.
  • Anahí (2010): La actriz y cantante mexicana fue pifiada por el público luego de hacer “playback” y mostrar una extraña performance.
  • Ricardo Meruane (2011): En un principio las personas lo pifiaron porque querían que regresara Sting, pero después lo abuchearon porque no las hizo reir.
  • Jani Dueñas (2019): La comediante se presentó después de Marc Anthony y el público ya venía expresando su descontento por querer seguir viendo al cantante y Jani Dueñas no logró reencantarlos.
  • Belén Mora (2023): Si bien la humorista se ganó una Gaviota de Plata no logró encantar al público, pues luego de una hora de show fue ampliamente pifiada.

6. Shakira concursó en el festival en 1993 y perdió

La gran artista colombiana, Shakira, con tan solo 16 años se presentó en el Festival de Viña del Mar el año 1993 con una canción compuesta por ella misma, conocida como “Eres”.

Durante su presentación intentó seducir al jurado y al público, sin embargo se desafinó y no logró ganar.

7. Canciones clásicas ganadoras del Festival de Viña

Distintas canciones han ganado y trascendido más allá del Festival de Viña del Mar. Aquí te compartimos algunas:

  • La Consentida: Esta canción conocida entre todos los chilenos y escrita por Jaime Atria ganó en la primera edición de la competencia folclórica.
  • Mira, mira: Gloria Simonetti triunfó con este tema en el Festival de Viña del Mar el año 2000.
  • El Corralero: Este tema tocado por los Huasos Quincheros también fue ganador del festival.
  • Laisse-moi le temps: Esta canción francesa que ganó en la versión 14° del festival logró trascender más allá, llegando a ser interpretada por Frank Sinatra (la famosa “Let me try again”).
  • El tiempo en las bastillas: El tema central de la serie “Los 80” fue ganadora en la edición número 19° del Festival de Viña del Mar.
  • Alma, corazón y pan: En la edición 24 del festival se le dio el triunfo a esta canción tocada por Gervasio.
  • Aria Ario: Este tema que transformó en ídolo a Paolo Meneguzzi ganó la competencia internacional en la versión 37 del evento.

Paolo Meneguzzi cantando Aria Ario en el Festival de Viña del Mar.

8. Presentadores icónicos del Festival de Viña

Entre los presentadores que han estado en el Festival de Viña podemos mencionar a:

  • Ricardo García (1960-1968)
  • César Antonio Sántis (1968-1975, exceptuando el año 1971 que fue animado por Alejandro Chávez Pinto junto con Gabriela Velasco).
  • Antonio Vodanovic (1976-1999). Entre 1977 y 1979 compartió escenario con María Graciela Gómez, en 1983, 1985, 1991 y 1992 con Paulina Nin, entre 1986 y 1990 con Pamela Hodar y en 1993 compartió con Bastián Bodenhöfer y Felipe Camiroaga.
  • Antonio Vodanovic y Cecilia Bolocco (2000-2001)
  • Antonio Vodanovic y Mirian Hernández (2001-2004)
  • Ricardo Montaner y Miriam Hernández (2005)
  • Sergio Lagos y Miriam Hernández (2006)
  • Sergio Lagos y Tonka Tomicic (2007-2008)
  • Felipe Camiroaga y Soledad Onetto (2009-2010)
  • Rafael Araneda y Eva Gómez (2011-2013)
  • Rafael Araneda y Carolina de Moras (2014-2018)
  • Martín Carcamo y María Luisa Godoy (2019-actualidad)

9. Artistas anglo famosos que han venido al Festival de Viña

Entre los artistas anglo más destacados que han venido al Festival de Viña del Mar podemos mencionar a:

  • The Police (1982)
  • Faith No More (1991)
  • Duran Duran (2000)
  • Franz Ferdinand (2006)
  • Bryan Adams (2007)
  • Journey (2008)
  • Earth, Wind and Fire (2008)
  • Morrisey (2012)
  • Elton John (2013)
  • Jonas Brothers (2013)
  • Cat Stevens (2015)
  • Europe (2018)
  • Backstreet Boys (2019)
  • Maroon 5 (2020)
Backstreet Boys en el Festival de Viña de 2019. Agencia Uno.

10. El artista mejor pagado del festival: Luis Miguel

Hasta el momento, Luis Miguel se mantiene como el artista más caro que ha ido a la Quinta Vergara. El cantante mexicano el año 2012 cobró un millón de dólares y se llevó además una gaviota de platino.

Luego viene Elthon John, quien el año 2013 cobró 850 mil dólares, Luis Fonsi que le costó 700 mil dólares al Festival de Viña en 2018, Mark Anthony y los Backstreet Boys en 2019 con casi un millón de dólares, Maná con 650 mil dólares en 2013 y Nelly Furtado en 2018 con 350 mil dólares.

Fast Check CL es un medio que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Considera ser suscriptor por 1.500 pesos mensuales. Puedes cancelar cuando tu quieras.

Te puede interesar:

“Las 40 horas también fue un proyecto de Piñera”: #Falso

En redes sociales ha circulado la afirmación de que el proyecto para rebajar la jornada laboral fue propuesto por el expresidente Sebastián Piñera, sin embargo, esto es #Falso. El proyecto de ley de las 40 horas fue presentado en 2017, principalmente por Camila Vallejo y Karol Cariola, y no por el gobierno de Sebastián Piñera.

Últimos chequeos:

En la última década, la esterilización femenina aumentó un 54% y la vasectomía un 887%: #Real

En una entrevista con CNN Chile Radio, el precandidato presidencial del Frente Amplio, Gonzalo Winter, afirmó que en la última década los tratamientos para evitar la fertilidad aumentaron un 54% en mujeres y un 887% en hombres. Esto es #Real. Las cifras del Ministerio de Salud confirman el dato sobre esterilización femenina y, aunque en el caso de la vasectomía el alza fue de 877,3%, la diferencia porcentual es mínima y no altera la veracidad de la afirmación.

Artículo 57 de la Constitución establece que los ministros de Estado deben renunciar a sus cargos un año antes de las elecciones para ser candidatos a presidente: #Falso

Se asegura en redes sociales que, para postular a la presidencia, los ministros de Estado deben renunciar a su cargo al menos un año antes de la fecha de las elecciones. Esto es #Falso, pues el artículo 57 de la Constitución Política establece que eso aplica para postular al Congreso, no a la presidencia. Además, dos abogados constitucionalistas lo corroboraron.

“Trump prohíbe la residencia permanente para los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses”: #Falso

En TikTok se viralizó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió la residencia permanente a los inmigrantes que se casen con ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, esto es #Falso. Tras revisar registros oficiales y las redes sociales de Donald Trump se corroboró que el mandatario no ha emitido ninguna orden ejecutiva que prohiba la residencia de inmigrantes. Además, el equipo de prensa de la Embajada de Estados Unidos en Chile lo desmintió.

“La ministra de Cultura firmó con su empresa Arredondo y Guzmán Limitada 8 contratos con municipios y gobiernos regionales; y al menos 4 convenios con municipios y el Senadis”: #Añejo

En redes sociales se viralizó que la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, habría firmado contratos con organismos públicos a través de una empresa y una fundación de la que era parte. Fast Check calificó esta información como #Añejo, ya que los contratos sí existieron, pero se celebraron entre 2019 y 2022, antes de que asumiera como ministra. Arredondo participó en convenios con entidades públicas a través de la empresa Arrendo y Guzmán Ltda. y la Fundación Cultural La Agencia. Sin embargo, según su Declaración de Intereses y Patrimonio, se desvinculó de ambas en 2023, y no figura en documentos posteriores.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Servicio de Impuestos Internos se querella contra empresario Enzo Vecchiola: se acusa un perjuicio fiscal por más de $15 mil millones

Una acción judicial afecta a un integrante de la familia Vecchiola. La querella en contra de Enzo Vecchiola Morales, representante legal de Transportes y Grúas Vecchiola S.A., fue interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII), acusando “declaraciones maliciosamente falsas de Impuesto a las Ventas y Servicios”, lo que supuestamente significó un menor pago de impuesto al que correspondía.

“Presidente Trump firma orden ejecutiva para renombrar a Uruguay como República Argentina de Uruguay”: #Falso

En TikTok se viralizó la afirmación de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para cambiar el nombre de Uruguay a República Argentina de Uruguay. Sin embargo, esto es #Falso. Revisamos las redes sociales del mandatario, las del gobierno uruguayo y las órdenes ejecutivas publicadas en el sitio web de la Casa Blanca, sin encontrar respaldo alguno para esta afirmación. Además, la Embajada de Uruguay en Chile desmintió la publicación.

Fernando Balcells: “La primera preocupación es evitar una nueva confrontación entre quienes quieren imponer el regreso de Baquedano y quienes quieren borrar la historia de la plaza”

Sociólogo, reconocido por su participación en el colectivo artístico CADA (Colectivo de Acciones de Arte) durante la dictadura de Augusto Pinochet. A décadas de esa experiencia, Balcells se encuentra impulsando el proyecto “Por el plinto y la plaza”, iniciativa que busca resignificar el plinto vacío de Plaza Baquedano o la plaza sin nombre, como actualmente la denomina.