¿Será Madeleine Mccann?: Los antecedentes de un caso sin resolver por 16 años

El caso de Madeleine Mccann resurgió esta semana, luego de que una joven polaca afirmara que es la niña que desapareció en Portugal el año 2007. Los padres de la pequeña habrían accedido a realizarse un test de ADN para confirmar la información. Pero ¿Cómo desapareció? ¿Por qué la joven dice que es Madeleine Mccann? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los detalles del caso.

El caso de Madeleine Mccann resurgió esta semana, luego de que una joven polaca afirmara que es la niña que desapareció en Portugal el año 2007. Los padres de la pequeña habrían accedido a realizarse un test de ADN para confirmar la información. Pero ¿Cómo desapareció? ¿Por qué la joven dice que es Madeleine Mccann? Fast Check CL en este explicativo te cuenta todos los detalles del caso.


Por Isidora Osorio

Un nuevo antecedente reabre el caso de Madeleine Mccann, pues una joven polaca de 21 años llamada Julia Wendell asegura que podría ser la niña que desapareció el año 2007 en medio de unas vacaciones en Portugal.

«Ayúdenme, necesito hablar con Kate y Gerry McCann. Creo que puedo ser Madeleine. Necesito una prueba de ADN. Los investigadores de la policía del Reino Unido y Polonia intentan ignorarme», aseguró la joven en una cuenta de Instagram llamada «I am Madeleine Mccann».

Luego de esta información, según la joven, los padres de la pequeña, Kate y Gerry Mccann, habrían accedido a realizarse un test de ADN para comprobar si ella es la hija que perdieron hace 16 años atrás.

Pero, ¿por qué la joven dice que puede ser Madeleine Mccann? ¿Cuándo y cómo se perdió la niña? ¿Qué antecedentes se tienen del caso? Fast Check CL en este explicativo te responde todas estas dudas y más.

¿Cuándo y cómo se perdió Madeleine Mccann?

De acuerdo a información entregada por el medio británico News Sky, el 3 de mayo del año 2007 la familia Mccann se encontraba de vacaciones en Ocean Club de Praia da Luz, Portugal. Los padres de la pequeña fueron a cenar con unos amigos y dejaron a sus tres hijos durmiendo: Madeleine (casi 4 años) y los mellizos, Amelie y Sean (2 años).

Para estar constantemente viendo a los niños crearon un sistema de turno, donde cada uno debía ir a ver a sus hijos cada cierto rato. Su padre fue a ver a los pequeños a las 21:00 y ahí seguía Madeleine, pero cuando fue su madre a las 22:00 vio que no estaba en la cama.

«Kate McCann termina de comer y vuelve al apartamento. Se da cuenta de que la puerta de la habitación de los niños está bastante abierta, pero cuando va a cerrarla ligeramente, una brisa la cierra de golpe. Entra en la habitación, se da cuenta de que Madeleine no está y se da cuenta de que la ventana está abierta y las persianas cerradas. Se da la alarma», detalla el medio.

¿Alguien ha sido acusado por la desaparición?

Desde que Madeleine desapareció varias personas han sido sospechosas del crimen, sin embargo, ningún caso ha prosperado.

En una primera instancia se consideró como sospechoso a Robert Murat, un británico que se estaba quedando en una casa cercana al departamento de los McCann. En un inicio se aseguró que estaba merodeando el sector con «actitud sospechosa». Pero, no se encontró ninguna prueba que lo vinculara con la desaparición.

Luego la investigación dio un giro radical y se consideró como principales sospechosos a Kate y Gerry Mccann, padres de la pequeña.

Según el diario español El Confidencial, el 6 de septiembre de 2007 «se declaró oficialmente sospechosos a los padres de Madeleine por la “muerte accidental de su hija”. Aunque quedaron en libertad, el foco mediático se colocó sobre ellos. Ambos fueron interrogados durante más de 16 horas. Ninguno fue capaz de explicar cómo llegaron restos biológicos de su hija a un coche que alquilaron después de su desaparición».

Imagen que muestra a los padres de Madeilene Mccann. Reuters.

Sin embargo, después los fiscales aseguraron que no había nuevas pruebas que justificaran volver a interrogarlos y se descartó esta posibilidad.

Finalmente, se declaró como sospechoso oficial a Christian Brueckner, quien actualmente cumple una sentencia de siete años por una violación que cometió en 2005.

De acuerdo a la BBC, Brueckner «fue identificado como sospechoso en el caso en junio de 2020, pero ha negado su participación. Los investigadores creen que el hombre de 45 años mató a Madeleine, que entonces tenía tres años, después de secuestrarla en un apartamento de vacaciones en Praia da Luz, Portugal, el 3 de mayo de 2007».

¿Por qué se abrió el caso ahora?

El caso se abrió nuevamente ahora que apareció Julia Wendell, una joven polaca de 21 años que aseguró ser Madeleine Mccann. A través de la cuenta de Instagram «I am Madeleine Mccann» (Yo soy Madeleine Mccann traducido al español) explicó que necesitaba encontrar a Gerry y Kate Mccann para que se realicen un test de ADN, pues piensa que puede ser la pequeña desaparecida.

Imagen comparativa de Madeleine Mccann y Julia Wendell. Compartida en Instagram.

¿Por qué Julia Wendell asegura ser Madeleine Mccann?

Julia Wendell en el perfil de Instagram asegura que la primera razón para pensar que es Madeleine Mccann es que «no recuerdo la mayor parte de mi infancia, pero mi primer recuerdo es muy fuerte y se trata de vacaciones en un lugar caluroso donde había playa y edificios blancos o de colores muy claros con apartamentos. Recuerdo que vi tortugas en la playa, era Little Bay, como recuerdo, vi tortugas en ese momento y había otros niños e intentaron tocar tortugas pequeñas. No veo a mi familia en este recuerdo».

De igual manera, comparte imágenes comparativas de cómo era en sus primeros años de vida y el gran parecido que asegura tiene con Madeleine y sus padres, Kate y Gerry. El más destacado sería un defecto en la pupila que tenía la niña desaparecida.

A su vez, la joven mencionó que «he vivido una vida muy dura y he sufrido muchos traumas, mi abusador era un pedófilo alemán que era sospechoso en la investigación de Madeleine McCann».

«No había oído hablar de este caso hasta que comencé a hacerles preguntas a mis padres sobre mi infancia, ya que tengo poco o ningún recuerdo de eso. Los recuerdos son todos muy borrosos y cuando he tenido conversaciones con mis padres, las cosas no parecen cuadrar y siempre intentan cambiar de tema», detalla.

Sin embargo, un detective privado que dirigió la búsqueda de Madeleine después de su desaparición, Francisco Marco, dijo al medio español RAC 1 que la joven miente. «He realizado una investigación biométrica y no aparece semejanza con los rasgos de Madeleine», afirmó.

De todas maneras, los padres Mccann accedieron a realizarse una prueba de ADN para comprobar si efectivamente es la niña desaparecida, según la joven

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.