CTRL-F: el programa que enseña a jóvenes chilenos a detectar información falsa en internet

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática.

La iniciativa, impulsada por CIVIX Chile con la participación de Wikimedia Chile, CIPER y Fast Check CL, busca mejorar las habilidades de estudiantes en el consumo de información a través de habilidades de verificación y alfabetización mediática. Los establecimientos que deseen implementar el programa pueden inscribirse de manera gratuita en la página ctrl-f.cl/registro/ hasta el 06 de abril. 


Por Fast Check CL

En 2022, la encuesta Media Literacy Index publicada por el Open Society Institute de Bulgaria, ubicó por quinta vez consecutiva a Finlandia en el primer lugar de entre 41 países europeos en resiliencia contra la desinformación. Según consignó The New York Times, este mérito obedece a un esfuerzo de las y los docentes por entregar herramientas de alfabetización mediática, y enseñar a sus estudiantes cómo identificar información falsa desde niveles preescolares.

Estos objetivos se podrán abordar en establecimientos educacionales de Chile, a través del programa CTRL-F, una iniciativa de CIVIX, ONG líder en educación ciudadana con 20 años de trabajo en Canadá, 5 en Colombia, y en Chile, desde el 2022.

Sobre el programa

Es el segundo programa que CIVIX implementará en Chile luego de Voto Estudiantil, iniciativa de práctica electoral dirigida a niños, niñas y adolescentes del sistema escolar, que se realizó en paralelo al Plebiscito Constitucional de 2022 y entregó herramientas de formación ciudadana a más de 79.526 estudiantes de 435 establecimientos a lo largo del país.

Implementación del programa Voto Estudiantil 2022 por CIVIX Chile, Liceo Poetisa Gabriela Mistral. Fuente: CIVIX  Chile.

“Las evaluaciones del programa Voto Estudiantil nos permitieron conocer la mirada de docentes de diversas regiones, quienes señalaron que la desinformación es uno de los principales problemas que enfrentan diariamente en el aula”, dice Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

A partir de ahí, y tomando como base el programa que implementa desde hace tres años CIVIX Canadá, el equipo de CIVIX Chile diseñó los contenidos, recursos y estrategias didácticas que son parte de la primera versión del programa en nuestro país. Basado en la estrategia de “lectura lateral” y en una investigación que avala su efectividad, el programa considera tres habilidades para que las y los estudiantes evalúen la información que encuentran en Internet: analizar la fuente, verificar la información y rastrear el contexto. 

Para profundizar en cada una de estas técnicas, el proyecto contó con el apoyo de ONGs dedicadas a combatir la desinformación en nuestro país: Wikimedia Chile, capítulo nacional de la Fundación Wikimedia, el medio de verificación Fast Check y el centro de investigación periodística CIPER. 

“Nos interesa combatir la desinformación en todas sus formas y en todos los frentes. Sabemos que apoyar la labor de los profesores y las profesoras, es fundamental y por eso hemos querido contribuir”, señala Fabián Padilla, Director de Fast Check CL.

“Es muy importante entregarle no solo a los jóvenes sino que a los niños en etapa escolar, advertencias respecto de la industria de la información falsa. Por lo tanto, creemos en CIPER, que advertir sobre esto a temprana edad, y también al crear conciencia entre sus padres de que la información tiene que ser verificada antes de ser compartida, es de gran importancia”, agrega Paulina Toro, periodista de CIPER.

Cómo se podrá acceder

CTRL-F se encuentra en su etapa de convocatoria a los y las docentes que quieran implementar las lecciones en sus establecimientos educacionales. Las inscripciones son gratuitas y se realizan de forma online en la página web. El proceso estará abierto hasta el 06 de abril.

“Creemos que este proyecto tiene el potencial de llegar a muchos estudiantes para que puedan reconocer las distintas fuentes de información que existen y cómo navegar en ellas. En un contexto tan mediático como el de hoy, es sumamente importante que las personas puedan desarrollar habilidades de alfabetización mediática y aprender a identificar desinformación”, menciona Carla Toro, encargada del programa de Comunidad y Nuevos Usuarios en Wikimedia Chile.

Cuadernillo docente del programa CTRL-F. Fuente: CIVIX Chile.

El programa está diseñado para implementarse desde el segundo ciclo básico (quinto básico) hasta cuarto año de enseñanza media. “Todo el programa está pensado para facilitar el trabajo docente, de manera que los aprendizajes esperados de las lecciones corresponden con las bases curriculares diseñadas por el Ministerio de Educación, y las estrategias didácticas promueven el juego como posibilidad de construir aprendizajes significativos”, señala Felipe Pimentel, Director Ejecutivo de CIVIX Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.