(Seminario) Desinformación y Redes sociales: el rol de las plataformas en el combate a las noticias falsas

El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30 hrs, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL, invitan a la comunidad a ser parte de una conversación y debate sobre el rol que Meta (Facebook) está teniendo para combatir la desinformación en Chile y el mundo. Para ello hemos invitado en exclusiva a nuestro país, a la gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina, Dulce Ramos.

El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30 hrs, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL, invitan a la comunidad a ser parte de una conversación y debate sobre el rol que Meta (Facebook) está teniendo para combatir la desinformación en Chile y el mundo. Para ello hemos invitado en exclusiva a nuestro país, a la gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina, Dulce Ramos.


Santiago — El próximo miércoles 22 de marzo a las 9:30, el Magíster de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el medio de fact checking, Fast Check CL realizarán el seminario “Seminario Desinformación y Redes sociales: el rol de las plataformas en el combate a las noticias falsas”, cuyo propósito es conversar sobre el fenómeno de la desinformación en nuestro país y el impacto que está teniendo en América Latina.

Para este propósito, hemos invitado, desde México, a la periodista Dulce Ramos, quien actualmente es gerente del Programa de Verificadores Independientes de Meta para América Latina.

Dulce Ramos | Fotografía: Fundación Gabo

Dulce Ramos ha sido periodista del medio de comunicación Animal Político, The New York Times en Español y también fue parte de la International Fact Checking Network (IFCN), organización que congrega a los medios de comunicación de fact checking en todo el mundo, entidad que acredita, además, a Fast Check CL.

El seminario se realizará en centro de Estudios de Postgrado y Educación continua USACH, Cruz del sur #77 (Metro Escuela Militar) Las Condes, a las 9:30 hrs, y contará con la participación del director de Fast Check CL, el periodista y doctorando en Ciencias de la Comunicación, Fabián Padilla, y el académico de la Universidad de Santiago de Chile, David Jofré, doctor en Ciencia Política de la Universidad de Glasgow, Reino Unido.

Fabián Padilla
David Jofre | Twitter

Para asistir al evento, debes inscribirte en el siguiente enlace: pincha aquí.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».