(Video) “Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos”: #Falso

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video que muestra a una mujer gritándole a un policía y se asegura que esto se dio en Canadá porque no la dejaron salir de «la ciudad de 15 minutos».
  • Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental de 1993 y no a una ciudad de 15 minutos. 

Por Fast Check CL

Se ha viralizado en redes sociales (1,2,3,4,5,6) un video que muestra a una mujer gritándole a un policía, reclamando que no puede trasladarse por su ciudad.

«Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos. Ella grita: No me voy a quedar callada, nos están mintiendo, que significa que no podemos ir de un lugar a otro? Este es Canadá. Un país libre», se asegura en las publicaciones.

Captura de un video de TikTok.

Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental emitido en 1993, en donde evidencian una disputa de tierras en Quebec, Canadá.

El video no es reciente ni muestra una ciudad de 15 minutos

Fast Check CL analizó algunos comentarios de las publicaciones, donde se adjunta un video de YouTube con el nombre de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”. En el minuto 1:38:42 se aprecia la misma escena que se comparte en redes sociales. 

Con esto se buscó el significado de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”, con lo que se identificó que se trata de un documental, lanzado en el año 1993.

Según la National Film Board de Canadá “en julio de 1990, una disputa sobre la construcción de un campo de golf propuesto en tierras Kanien’kéhaka (Mohawk) en Oka, Quebec, preparó el escenario para una confrontación histórica que ocuparía los titulares internacionales y se grabaría en la conciencia canadiense. La directora (del documental) Alanis Obomsawin, a veces con un pequeño equipo, a veces sola, pasó 78 días detrás de las líneas de Kanien’kéhaka filmando el enfrentamiento armado entre los manifestantes, la policía de Quebec y el ejército canadiense”.

Esto demuestra que el video no es reciente y tampoco tiene relación con una ciudad de 15 minutos.

¿Qué es una ciudad de 15 minutos?

De acuerdo a The Conversation, las ciudades de 15 minutos son “en sí una idea simple. Si vives en uno, significa que todo lo que necesitas para tu vida diaria (escuela, médicos, tiendas, etc.) se encuentra a no más de 15 minutos a pie de tu casa“.

“La realidad es que la ciudad de los 15 minutos no busca excluir a las personas ni impedir que se vayan. En cambio, la idea es brindar vecindarios de alta calidad para que no tenga que viajar más lejos para obtener el servicio. Fundamentalmente, esto no significa que estés atrapado donde vives”, agrega.

En un artículo publicado en el sitio web del Foro Económico Mundial se explica lo mismo. “el concepto de “ciudad de 15 minutos ” implica tener todas las comodidades necesarias a una corta distancia a pie, en bicicleta o en transporte público desde el hogar“, afirman.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que el video no muestra a una mujer que no la dejan salir de una ciudad de 15 minutos, sino la escena de un documental, publicado el año 1993, que cuenta la disputa producida por el intento de construcción de un campo de golf en tierras Mohawk en Quebec (Canadá).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.