(Video) “Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos”: #Falso

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.

Se ha viralizado un video que supuestamente muestra a una mujer gritándole a un policía porque no le permite salir de una ciudad de 15 minutos. Esta información es falsa, ya que el video es de un documental publicado en 1993 sobre un conflicto en Quebec, Canadá.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video que muestra a una mujer gritándole a un policía y se asegura que esto se dio en Canadá porque no la dejaron salir de «la ciudad de 15 minutos».
  • Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental de 1993 y no a una ciudad de 15 minutos. 

Por Fast Check CL

Se ha viralizado en redes sociales (1,2,3,4,5,6) un video que muestra a una mujer gritándole a un policía, reclamando que no puede trasladarse por su ciudad.

«Mujer Canadá: no la dejan salir de la ciudad de 15 minutos. Ella grita: No me voy a quedar callada, nos están mintiendo, que significa que no podemos ir de un lugar a otro? Este es Canadá. Un país libre», se asegura en las publicaciones.

Captura de un video de TikTok.

Esta información es falsa, ya que el video corresponde a un documental emitido en 1993, en donde evidencian una disputa de tierras en Quebec, Canadá.

El video no es reciente ni muestra una ciudad de 15 minutos

Fast Check CL analizó algunos comentarios de las publicaciones, donde se adjunta un video de YouTube con el nombre de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”. En el minuto 1:38:42 se aprecia la misma escena que se comparte en redes sociales. 

Con esto se buscó el significado de “Kanehsatake: 270 Years of Resistance”, con lo que se identificó que se trata de un documental, lanzado en el año 1993.

Según la National Film Board de Canadá “en julio de 1990, una disputa sobre la construcción de un campo de golf propuesto en tierras Kanien’kéhaka (Mohawk) en Oka, Quebec, preparó el escenario para una confrontación histórica que ocuparía los titulares internacionales y se grabaría en la conciencia canadiense. La directora (del documental) Alanis Obomsawin, a veces con un pequeño equipo, a veces sola, pasó 78 días detrás de las líneas de Kanien’kéhaka filmando el enfrentamiento armado entre los manifestantes, la policía de Quebec y el ejército canadiense”.

Esto demuestra que el video no es reciente y tampoco tiene relación con una ciudad de 15 minutos.

¿Qué es una ciudad de 15 minutos?

De acuerdo a The Conversation, las ciudades de 15 minutos son “en sí una idea simple. Si vives en uno, significa que todo lo que necesitas para tu vida diaria (escuela, médicos, tiendas, etc.) se encuentra a no más de 15 minutos a pie de tu casa“.

“La realidad es que la ciudad de los 15 minutos no busca excluir a las personas ni impedir que se vayan. En cambio, la idea es brindar vecindarios de alta calidad para que no tenga que viajar más lejos para obtener el servicio. Fundamentalmente, esto no significa que estés atrapado donde vives”, agrega.

En un artículo publicado en el sitio web del Foro Económico Mundial se explica lo mismo. “el concepto de “ciudad de 15 minutos ” implica tener todas las comodidades necesarias a una corta distancia a pie, en bicicleta o en transporte público desde el hogar“, afirman.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como falsa, ya que el video no muestra a una mujer que no la dejan salir de una ciudad de 15 minutos, sino la escena de un documental, publicado el año 1993, que cuenta la disputa producida por el intento de construcción de un campo de golf en tierras Mohawk en Quebec (Canadá).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Es mal visto que no paguemos remuneraciones”: el audio en que el Partido Radical reconoce deudas por más de $583 millones

El Partido Radical proyecta su disolución para fines de enero y ya discute cómo liquidar sus bienes y más de $583 millones en deudas. En una reunión interna del 21 de noviembre —a la que accedió Fast Check CL— su directiva expuso que buscará modificar el artículo 120 de los estatutos para impedir la transferencia de sus propiedades al Club de la República, ligada a la Masonería. Pero, también surgen dudas sobre el plan para liquidar pasivos: la venta de los bienes inmuebles repartidos por todo el país.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

“Carta del Partido Radical de apoyo a Kast ya lo llama Presidente de Chile 2025”: #Engañoso

Circula una carta de apoyo a José Antonio Kast que, según se asevera en redes sociales, habría emanado del Partido Radical. Fast Check califica esto como #Engañoso, ya que fue publicada por exmilitantes y autoridades de la colectividad, pero no por la directiva ni integrantes actuales. Por lo demás el propio PR emitió un comunicado manifestando su rechazo a la actitud de las exautoridades y reafirmando su apoyo a Jeannette Jara.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.