(Video) “Hoy en Antofagasta extranjeros atacan a Carabineros”: #Engañoso

Circula en redes sociales un video en donde se puede ver a funcionarios de Carabineros siendo perseguidos por una turba de «extranjeros». Usuarios afirman que el registro es reciente, a pesar de que en realidad data de enero de 2020 y no hay pruebas de que los atacantes sean migrantes. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

Circula en redes sociales un video en donde se puede ver a funcionarios de Carabineros siendo perseguidos por una turba de «extranjeros». Usuarios afirman que el registro es reciente, a pesar de que en realidad data de enero de 2020 y no hay pruebas de que los atacantes sean migrantes. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circula un video que muestra una turba de personas persiguiendo y agrediendo a funcionarios de Carabineros en Antofagasta. Los usuarios que la comparten indican que el registro es actual y que los agresores son extranjeros.
  • Esto es engañoso, el video es del 10 de enero de 2020 (hace tres años) y no hay evidencias de que los agresores sean migrantes.

Por Maximiliano Echegoyen

En las últimas horas ha comenzado a circular un video que muestra una turba de personas persiguiendo y agrediendo a funcionarios de Carabineros de Chile. El registro circula en varias plataformas, como TikTok (1), Facebook (1,2,3) y Twitter (1,2,3,4).

Los usuarios que comparten el video describen cosas como: «hoy en Antofagasta extranjeros atacan a Carabineros», «en el gobierno de un #merluzodemente (…) delincuentes persiguen a Carabineros» o «nuevamente extranjeros atacan a @Carabdechile en Antofagasta, da cuenta de brutal indiferencia del @GobiernodeChile».

Sin embargo, esto es Engañoso. A pesar de que en el video sí se puede ver a gente agrediendo a carabineros, el registro no es reciente, pues data de enero de 2020. Además, no hay evidencias de que las personas que cometieron la agresión sean extranjeros.

Búsqueda inversa

En primer lugar, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video. El único resultado encontrado fue una nota de Canal 13, publicada el 13 de enero de 2020. En el minuto: 1:27 se puede ver que muestran el mismo registro que está circulando en redes sociales.

El noticiario señala que los hechos ocurrieron el viernes 10 de enero de 2020, cerca de las 19:00 hrs, cuando tres funcionarios de Carabineros de Chile realizaban patrullajes preventivos en bicicleta en Antofagasta.

Todo comenzó cuando los funcionarios «fueron alertados por transeúntes que un sujeto robó diversas especies de una tienda del sector», por lo que los carabineros fueron a detener al individuo.

En la nota un testigo asegura que el detenido buscaba escaparse de la detención, de manera que los uniformados tuvieron que retenerlo para esposarlo, pero «en ese instante llegaron los manifestantes, digamos, y lo defendieron». Otra persona que presenció los hechos dijo que «se tiraron todos esos niños de la marcha y se tiraron encima de esos carabineros».

En toda la nota, no se señala que las personas en la turba atacante sean extranjeros o de una nacionalidad diferente a la chilena.

“Eso corresponde a 2020”

Fast Check CL se contactó con Carabineros de Chile para clarificar la nacionalidad de los atacantes, pero la institución solamente señaló que «eso corresponde a 2020 y se aclaró», adjuntando el link de la misma nota de Canal 13.

Los hechos están relacionados al 18/O

Hasta el momento, no ha sido posible corroborar que los agresores hayan sido efectivamente extranjeros. Sin embargo, al realizar una búsqueda avanzada, distintos medios chilenos consignan que en enero de 2020 hubieron distintos hechos de violencia en Antofagasta desde el 18/O (aquí y aquí).

Por ejemplo, en una entrevista con ADN Radio, la exalcaldesa antofagastina Karen Rojo señaló que los hechos de violencia no han parado desde el denominado estallido social.

«Hemos visto que, en el último mes, la situación ha sido bastante compleja (…) lo que sucedió el viernes es lo que sucede prácticamente día por medio, un enfrentamiento cuero a cuerpo con los manifestantes», indicó la edil en ese entonces.

Por otro lado, la diputada por Antofagasta Paulina Nuñez (RN) secundó en El Dínamo los dichos de la alcaldesa, agregando que «Carabineros no está dando abasto».

Cabe recordar que la percepción sobre Carabineros de Chile fue profundamente afectada después de los incidentes del 18/O. Según una encuesta Plaza Pública de Cadem de diciembre del 2020, en enero de ese año la aprobación de la policía uniformada era de un 36%. De hecho, en febrero del 2020 disminuyó a un 34%.

Bajo este contexto, se debe considerar que el video que se ha hecho viral recientemente fue grabado tres meses después del 18 de octubre de 2019.

Conclusión

Fast Check CL califica que es #Engañoso lo que se dice sobre el video. Si bien en él se puede ver como agreden a funcionarios de carabineros, el registro data del viernes 10 de enero de 2020 y no hay pruebas que demuestren que los atacantes son migrantes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.