(Imagen) “Con votos en contra de la derecha, se aprueba el proyecto que fortalece la persecución del narcotráfico”: #Real

En redes sociales se compartió una imagen con 14 senadores de derecha (Partido Republicano, UDI, RN y Evópoli) que votaron en contra del proyecto que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado. Fast Check CL revisó la votación de la iniciativa, pudiendo comprobar que la información es real.

En redes sociales se compartió una imagen con 14 senadores de derecha (Partido Republicano, UDI, RN y Evópoli) que votaron en contra del informe de la Comisión mixta que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado. Fast Check CL revisó la votación de la iniciativa, pudiendo comprobar que la información es real.


Por si tienes poco tiempo:

  • Lectores de Fast Check CL solicitaron verificar una imagen que muestra a 14 senadores que votaron en contra del informe de la Comisión Mixta que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.
  • Fast Check CL revisó la votación del informe de la Comisión Mixta que permitió la aprobación del proyecto, pudiendo comprobar que efectivamente 14 senadores de derecha votaron en contra de esto.
  • Los senadores son: Juan Antonio Coloma (UDI), Francisco Chahuán (RN), Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), José García (RN), Felipe Kast (Evópoli), Javier Macaya (UDI), Iván Moreira (UDI), Kenneth Pugh (Independiente por RN), David Sandoval (UDI), Gustavo Sanhueza (UDI) y Enrique Van Rysselberghe (UDI).

Por Isidora Osorio

El pasado 14 de marzo se aprobó en el Senado el proyecto de ley que busca fortalecer la persecución del narcotráfico y el crimen organizado. Específicamente, la iniciativa busca regular el destino de los bienes incautados en delitos y fortalecer la rehabilitación y reinserción social.

A raíz de esto, lectores de Fast Check CL solicitaron verificar una publicación de Instagram que muestra que los 14 votos en contra para la aprobación del proyecto fueron de la derecha.

Los senadores que habrían votado en contra son: Juan Antonio Coloma (UDI), Francisco Chahuán (RN), Carmen Gloria Aravena (Partido Republicano), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), José García (RN), Felipe Kast (Evópoli), Javier Macaya (UDI), Iván Moreira (UDI), Kenneth Pugh (Independiente por RN), David Sandoval (UDI), Gustavo Sanhueza (UDI) y Enrique Van Rysselberghe (UDI).

Publicación verificada.

Al revisar la votación en el sitio web del Senado, se pudo comprobar que la información es real, los 14 senadores que aparecen en la imagen votaron en contra del informe de la Comisión Mixta.

Los 14 senadores votaron en contra

Fast Check CL lo primero que hizo fue revisar la votación de la discusión del informe de la Comisión Mixta, el cual permitió la aprobación del proyecto, pudiendo comprobar que efectivamente los 14 senadores que se muestran en la imagen votaron en contra.

Específicamente se observa que votaron en contra del proyecto los siguientes senadores: Juan Antonio Coloma (UDI), Francisco Chahuán (RN), Carmen Gloria Aravena (PR), José Miguel Durana (UDI), Luz Ebensperger (UDI), Rodrigo Galilea (RN), José García (RN), Felipe Kast (Evópoli), Javier Macaya (UDI), Iván Moreira (UDI), Kenneth Pugh (Independiente por RN), David Sandoval (UDI), Gustavo Sanhueza (UDI) y Enrique Van Rysselberghe (UDI).

De igual manera, en la discusión del informe del proyecto la senadora Luz Ebensperger menciona a los 14 senadores, al decir: «Votaron por la negativa las señoras Aravena y Ebensperger y los señores Chahuán, Coloma, Durana, Galilea, García, Kast, Macaya, Moreira, Pugh, Sandoval, Sanhueza y Van Rysselberghe».

Razones detrás del voto desfavorable

Fast Check CL revisó las intervenciones de los senadores para conocer las razones que hay detrás del voto.

En esa instancia el senador Enrique Van Rysselberghe aseguró que «si bien en lo referente a la persecución del narcotráfico y el crimen organizado este proyecto es un aporte al crear nuevas figuras penales y perfeccionar otras, las conclusiones de la Comisión Mixta incluyen nuevas normas que, a juicio de algunos senadores, hacen inviable la aprobación de este informe».

«Me refiero a la inclusión de este proyecto de ley del cambio del artículo 8° de la Ley 20.000, el cual tiene relación con la autorización para el autocultivo de cannabis bajo prescripción médica. A mi entender, si se quiere legislar sobre el uso de la marihuana medicinal (…) este se debe realizar a propósito de un proyecto de ley particular, en la Comisión de Salud, y no con motivo de una iniciativa relacionada con seguridad pública, ya que el asunto guarda directa relación con temas sanitarios», agrega.

De igual manera, Iván Moreira dijo que «es una mancha que se haya aprobado, en un proyecto tan importante como la lucha del narcotráfico, el que se despenalice el autocultivo de la marihuana y yo diría que, en consecuencia, consideramos que las normas amplían enormemente la posibilidad del uso de cannabis bajo el pretexto del uso medicinal que ya se encuentra autorizado».

Conclusión

Fast Check CL califica como real el contenido compartido. En el sitio web del Senado se comprobó que los 14 senadores de RN, UDI, Evópoli y Partido Republicano que aparecen en la imagen votaron en contra del informe de la Comisión Mixta que permitió la aprobación del proyecto que fortalece la persecución del narcotráfico y el crimen organizado. Según sus declaraciones, esto se dio por la despenalización del autocultivo de marihuana para uso medicinal.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.