El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente
El lado b de las IA

Las inteligencias artificiales (IA) pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información. Sin embargo, también tienen el potencial de desinformar si no se utilizan adecuadamente

El escritor de la revista Fortune, Jeremy Kahn, ha señalado que el crecimiento de las noticias falsas basadas en inteligencia artificial representa un gran problema en la actualidad. Según Kahn, el uso de la tecnología deepfake para manipular imágenes y videos es una amenaza para la democracia, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y otros eventos importantes.

Estamos entrando en un territorio desconocido”

Advierte Kahn, quien llama a la necesidad de tomar medidas para prevenir el uso malintencionado de esta tecnología. Aunque, paradójicamente, la inteligencia artificial se postula como la solución a este problema, contrarrestando sus alcances y siendo una herramienta para la detección de contenido falso.

¿Qué es un deepfake?

El término “deepfake” se refiere a videos que utilizan tecnología de inteligencia artificial para crear una apariencia engañosa. Esta técnica ha sido utilizada para crear videos falsos de celebridades, políticos y personas comunes y corrientes. Los deepfakes han sido objeto de preocupación, ya que se teme que puedan ser utilizados para difundir información falsa o engañosa a gran escala.

¿Cómo funciona?

El proceso consiste en alimentar un software con miles de imágenes y videos de la persona a replicar, y a través de un complejo proceso de aprendizaje, el algoritmo es capaz de recrear la apariencia y gestos de la persona en cuestión. El resultado final es un video o imagen que parece real, pero que en realidad es una recreación digital

A pesar de que la tecnología deepfake se utiliza en la industria cinematográfica de manera profesional, en la actualidad existe una creciente preocupación por su uso malintencionado, como la difusión de noticias falsas, el engaño en campañas políticas y la extorsión.

Algunos de los deepfakes más preocupantes son los que se utilizan para crear videos falsos de políticos, en los que se muestra a una persona decir algo que en la realidad nunca mencionó.

Publicación en Instagram de Deepmaster

¿Por qué se hizo conocido recientemente?

La firma local Deepmaster, especializada en la técnica del “deepfake” para crear videos falsos, se hizo viral en las redes sociales en marzo pasado. Esto se debió a que circuló un video que revivía al fallecido presentador de televisión Felipe Camiroaga. El video fue viralizado a través de la cuenta de redes sociales Nano Videos, que lo publicó como un “homenaje” al popular conductor de televisión. Sin embargo, muchos usuarios cuestionaron la falta de ética de utilizar la tecnología para crear un video falso de una persona fallecida y hacerlo pasar como algo real.

La importancia de la educación y la ética

Las inteligencias artificiales (IA) son tecnologías cada vez más populares en muchos campos, desde la atención médica hasta el comercio electrónico y la seguridad nacional. Si bien las IA pueden ser herramientas valiosas para el procesamiento y análisis de grandes cantidades de información, también es importante reconocer que su mal uso puede ser peligroso. Las IA no son inherentemente malas o desinformadoras, pero su aplicación debe ser responsable.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.