(Imagen) “Increíble que el diputado por la región de Arica y Parinacota (Vlado Mirosevic) haya votado en contra de la ley de control de identidad de migrantes”: #Engañoso

Un tuit altamente viralizado denuncia que el presidente de la Cámara y diputado por la región de Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, votó en contra del proyecto de ley de control de identidad a migrantes. Pero la imagen adjuntada corresponde a la votación de las modificaciones que sufrió el proyecto en el Senado, no a la totalidad de la ley, por lo que se calificó el contenido como #Engañoso.

Un tuit altamente viralizado denuncia que el presidente de la Cámara y diputado por la región de Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, votó en contra del proyecto de ley de control de identidad a migrantes. Pero la imagen adjuntada corresponde a la votación de las modificaciones que sufrió el proyecto en el Senado, no a la totalidad de la ley, por lo que se calificó el contenido como #Engañoso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Una usuaria en Twitter denunció que el presidente de la Cámara y diputado por Arica y Parinacota, Vlado Mirosevic, votó en contra de la ley de control de identidad de migrantes.
  • Sin embargo, esto es engañoso. El parlamentario solo votó en contra de una indicación del diputado Félix González (PEV) y las modificaciones que sufrió en el Senado que, a juicio del diputado, estos cambios «no eran buenos».
  • Pero el proyecto de ley en sí lo votó a favor en general y en particular.

Por Maximiliano Echegoyen

El 19 de abril, una cuenta en Twitter denunció lo siguiente: «Increíble que el Diputado x la Región de Arica Parinacota haya votado en CONTRA de la ley de control de identidad de migrantes. Ese Diputado es @vladomirosevic». El tuit posee más de 1,3 mil retuits y 1,1 mil me gusta. Además, ya ha empezado a compartirse en Facebook (1).

En la publicación, la usuaria adjunta una imagen en la que se ve que el diputado Vlado Mirosevic votó en contra, asociándolo con lo que ella denuncia.

Sin embargo, el contenido es #Engañoso. Esto, porque el presidente de la Cámara Vlado Mirosevic sí votó a favor en varias oportunidades sobre la ley, mientras que el voto en contra fue ante las modificaciones que se les hizo en el Senado.

El proyecto de ley

En primer lugar, Fast Check CL buscó el proyecto de ley al que se hace relación. Como en la publicación no se indica cuál es el número de boletín, este medio buscó en la cuenta de Twitter de la Cámara de Diputados (@carama_cl) si es que han notificado la aprobación del proyecto de ley. La publicación viral data del 19 de abril, por lo tanto, se tomaron como referencia publicaciones de esa fecha.

De este modo, se encontró una nota compartida por la Cámara Baja en Twitter que indica: «Control policial en materia de migración se despachó a ley». El tuit data del 18 de abril, es decir, un día antes del viral.

Gracias a ello, Fast Check pudo conocer el boletín del proyecto de ley en cuestión: 15270-06. La moción fue patrocinada por varios diputados de derecha e ingresó a la Cámara el 10 de agosto de 2022. El proyecto facilita herramientas a Carabineros para el control preventivo de identidad a extranjeros.

Las votaciones de Mirosevic

Como se dijo anteriormente, la moción ingresó el 10 de agosto de 2022 a la Cámara, para ser analizada en la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización. Para el 3 de octubre la instancia ya tenía listo su primer informe y quedó en tabla para su discusión en general, pero esto sucedió recién el pasado 3 de enero.

Según el registro de votaciones, en su discusión en general, el presidente de la Cámara, Vlado Mirosevic, votó a favor del informe emanado de la Comisión (ver aquí). De hecho, en esa ocasión el informe consiguió 106 votos a favor, 19 en contra y 12 abstenciones. Eso sí, el proyecto recibió indicaciones, por lo que tuvo que devolverse a la Comisión.

El 28 de marzo se votó el segundo informe de la Comisión. En sala se votó sobre una indicación del diputado Félix González (Partido Ecologista Verde), el artículo único del proyecto y el inciso final del artículo 12 bis del mismo artículo único (se pidió votar por separado).

En la votación, la indicación del diputado Gonzalez fue rechazada por 104 diputados, entre ellos figura Vlado Mirosevic (ver aquí). No obstante, las otras votaciones sí fueron aprobadas, donde el presidente de la Cámara también dio su visto bueno (ver aquí y aquí).

Después de este trámite, el proyecto pasó al Senado, en donde sufrió otras modificaciones las cuales debían ser ratificadas por la Cámara de origen. Por ello, el 18 de abril se realizó la última votación del proyecto, el cual consiguió aprobarse con 86 votos a favor. Sin embargo, en esta instancia Mirosevic votó en contra (ver aquí).

Entonces, a modo de síntesis, de cinco instancias del proyecto, el presidente de la Cámara votó 3 a favor, las cuales coinciden con el proyecto de ley en sí, y 2 en contra, que tienen relación con indicaciones específicas.

Los cambios “no eran buenos, por eso preferí dejar la ley cómo salió de la Cámara”

¿Por qué Mirosevic votó en contra de las modificaciones del Senado en el proyecto de ley? Esta respuesta la entregó el propio diputado en una respuesta al mensaje viral. El parlamentario reconoce que «solo rechacé luego una parte muy pequeña de la ley, que son los cambios que le hicieron los senadores».

En opinión del diputado, estos cambios «no eran buenos, por eso preferí dejar la ley cómo salió de la Cámara». Por lo mismo, Mirosevic le señala a la cuenta que tuiteó el viral que «esa información que da vuelta no es efectiva».

¿Y en qué consistieron estos cambios?

El proyecto de ley, tal cual como ya está aprobado y listo para publicar, modifica directamente a la Ley 20.931, el que amplía las funciones de Carabineros en caso de controlar a inmigrantes que no puedan acreditar que estén en situación regular. De este modo, los efectivos policiales podrán registrar y trasladar al individuo a la PDI para corroborar su situación migratoria «en el más breve plazo».

En caso que el individuo tenga órdenes de expulsión, se le notificará inmediatamente y se dejará constancia con la firma del extranjero. Según el proyecto aprobado, las Fuerzas Armadas también podrán realizar este ejercicio de forma transitoria, «mientras se encuentre vigente el decreto que las faculta para ello».

Pero, cuando ingresó al Senado, este proyecto de ley contemplaba el funcionario policial deberá trasladar al inmigrante a la PDI «en el más breve plazo, el cual no podrá exceder de una hora». Además, originalmente el proyecto no consideraba la participación de las Fuerzas Armadas.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Engañoso lo planteado por el usuario de Twitter. La imagen muestra que el diputado efectivamente votó en contra, pero de las modificaciones que realizó el Senado, no del proyecto de ley en sí. Mirosevic votó a favor de la iniciativa en general y particular. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Últimos chequeos:

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.