(Video) “Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre”: #Engañoso

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.
Evelyn Matthei anuncia tercer proceso constituyente si chile rechaza en diciembre

A través de un video se asegura que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre». Pero el contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre», se lee en el encabezado de un video en que la actual alcaldesa de Providencia señala: «Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer».
  • Pero este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Por Elías Miranda

Durante esta semana usuarios en redes sociales han compartido un video de Evelyn Matthei en el programa 100 Indecisos de Mega. En él, la actual alcaldesa de Providencia intercambia palabras con Tomás Mosciatti:

—Mosciatti: A ver, Evelyn. Se pretende que compitan dos textos constitucionales. El que está y el que viene.

—Matthei: No, no. Yo quiero un tercero.

—Mosciatti: Se pretende que compitan dos textos constitucionales, el que está y el que viene. No conozco ningún tercero acá.

—Matthei: Me estoy comprometiendo solemnemente, ante todo el mundo, que en caso de que gane el rechazo, efectivamente vamos a ir a un tercer. Porque no se va a ser reforma de este texto que acaban de entregar que es pésimo y tampoco puede ser reforma del que existe.

Con este diálogo aseguran en redes sociales como Facebook (1) y Twitter (1,2) que «Evelyn Matthei anuncia un tercer proceso constituyente si Chile rechaza en diciembre».

No obstante, este contenido es engañoso. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, en la antesala del plebiscito de salida en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de carta magna, independiente de que el rechazo ganara dicha elección.

Publicación verificada.

El video no es actual

A través de palabras claves (Evelyn Matthei + Tercer texto), dimos con varios artículos de prensa (1,2,3) que consignan la versión de la alcaldesa Matthei. Eso sí, corresponden al 8 de julio de 2022. Por ende, sus dichos no son actuales.

De hecho, de acuerdo a los registros de prensa, los comentarios de Matthei están contenidos en el programa 100 Indecisos del 7 de julio de 2022.

En consecuencia, buscamos el programa de Mega disponible en YouTube, enmarcado en la elección del 4 de septiembre pasado, cuando se sometió a plebiscito el texto elaborado por la extinta Convención Constitucional.

Recordemos que actualmente el programa 100 Indecisos continúa en emisión, esto por la elección del 7 de mayo que definirá los miembros del Consejo Constitucional derivado del Acuerdo por Chile.

Los argumentos de Matthei

En julio de 2022, personeros de distintas corrientes esgrimían la posibilidad de un nuevo proceso en caso de que ese 4 de septiembre ganara la opción rechazo.

Es en ese contexto que Matthei, ante la consulta de Mosciatti, argumenta la opción de un tercer texto constitucional aunque el rechazo concitara la mayoría de los votos.

«Creo que esta Constitución, la que hoy día nos rige, está muerta; y esta otra, que propone la Convención, es tan mala que nace muerta también. Por lo tanto, creo que a todos los chilenos lo único que nos queda es tener una tercera opción y será con una nueva Convención o con expertos o con el actual Congreso, y creo que es la ciudadanía la que tiene que decidir el método», señaló Matthei en 100 Indecisos.

En resumen: el contexto de la palabras emitidas por la alcaldesa de Providencia guardaban relación al plebiscito de septiembre de 2022, no con la elección que se concretará el próximo 17 de diciembre, cuando Chile decidirá si quiere un nuevo texto constitucional.

La aclaración de Matthei

Ante la masividad de este video en redes sociales, es que la propia Evelyn Matthei, a través de su cuenta de Twitter, aclaró que el video es de julio de 2022.

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. El registro fue sacado de contexto, pues corresponde a julio de 2022, previo al Plebiscito de Salida realizado en septiembre de ese año. Matthei hacía referencia a una tercera alternativa de Constitución, en el eventual escenario de que el rechazo ganara esa elección.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.