Desinformación en las redes sociales durante el estallido social chileno y la pandemia del COVID-19

Un reciente estudio sobre los trastornos de la información en las redes sociales en tiempos de estallido social y Covid-19 revela las características de la información errónea y cómo esta se propaga en línea. La investigación analizó datos de Twitter, Facebook e Instagram recopilados y verificados entre octubre de 2019 y octubre de 2021, un período marcado por crisis políticas  y de salud.

Un reciente estudio sobre los trastornos de la información en las redes sociales en tiempos de estallido social y Covid-19, revela las características de la información errónea y cómo esta se propaga en línea. La investigación analizó datos de Twitter, Facebook e Instagram recopilados y verificados entre octubre de 2019 y octubre de 2021, un período marcado por crisis políticas  y de salud.

Se recogió una muestra de 1000 artículos de fact checking de fuentes como Fast Check Cl, Decodificador y Fact Checking Cl. Con el objetivo de analizar cómo la propagación de información falsa en las redes sociales impacta en los eventos sociales y políticos.

Revelaciones sobre Twitter, Facebook e Instagram

El estudio encontró que en Twitter y Facebook, la información falsa se propaga más rápido y llega a más usuarios que la información verdadera. En cambio, Instagram parecía estar menos afectado por este fenómeno. Además, se descubrió que era más probable que la información falsa fuera compartida por usuarios con habilidades de comprensión de lectura más bajas, mientras que la información verdadera tendía a ser más detallada y generaba menos interés entre las audiencias

Para seguir comprendiendo este estudio, te resumimos 5 puntos claves sobre los resultados arrojados por este análisis.

  1. Las noticias falsas requieren en promedio de dos a tres años menos de escolaridad para ser comprendidas que las verdaderas, esto porque, usan un lenguaje fácil de entender y directo.
  2. El formato que más verificaciones obtuvo en Facebook e Instagram fueron las fotos. A propósito de que las fakenews se definen en base a las características de los artículos de sitios web que crean noticias falsas, en Chile, la mayor parte son imágenes, no artículos escritos.

3. Los contenidos imprecisos y falsos necesitan 1 y 5 horas, respectivamente, para tener la misma profundidad de respuestas que los contenidos verdaderos que tardan 15 horas en conseguir la misma cantidad de replies. Esto se debe a que, lo impreciso y falso viaja más rápido que lo verdadero.

4. De los contenidos falsos que consiguen más reacciones en Facebook. La reacción más obtenida es “likes” y “shares”. Lo falso se viraliza más fuerte, importante, porque debemos detener su viralidad antes de que consiga más fuerza.

5. Los ejes temáticos con mayor exposición a contenidos falsos fue COVID-19 y el proceso Constitucional.

Este estudio proporciona información valiosa para combatir la desinformación en las redes sociales en Chile. Revela que, el contenido falso e impreciso en las redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook viaja más rápido y llega a más usuarios, generando más interacciones. Aunque Instagram parece ser menos afectado por este fenómeno, es importante considerar las características específicas de cada evento que enmarcan la desinformación. Lo que presenta un desafío para las iniciativas de alfabetización mediática y la detección automática. Es fundamental trabajar en la mejora del acceso a la información verdadera, considerando las barreras actuales de acceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.