Desinformación en las redes sociales durante el estallido social chileno y la pandemia del COVID-19

Un reciente estudio sobre los trastornos de la información en las redes sociales en tiempos de estallido social y Covid-19 revela las características de la información errónea y cómo esta se propaga en línea. La investigación analizó datos de Twitter, Facebook e Instagram recopilados y verificados entre octubre de 2019 y octubre de 2021, un período marcado por crisis políticas  y de salud.

Un reciente estudio sobre los trastornos de la información en las redes sociales en tiempos de estallido social y Covid-19, revela las características de la información errónea y cómo esta se propaga en línea. La investigación analizó datos de Twitter, Facebook e Instagram recopilados y verificados entre octubre de 2019 y octubre de 2021, un período marcado por crisis políticas  y de salud.

Se recogió una muestra de 1000 artículos de fact checking de fuentes como Fast Check Cl, Decodificador y Fact Checking Cl. Con el objetivo de analizar cómo la propagación de información falsa en las redes sociales impacta en los eventos sociales y políticos.

Revelaciones sobre Twitter, Facebook e Instagram

El estudio encontró que en Twitter y Facebook, la información falsa se propaga más rápido y llega a más usuarios que la información verdadera. En cambio, Instagram parecía estar menos afectado por este fenómeno. Además, se descubrió que era más probable que la información falsa fuera compartida por usuarios con habilidades de comprensión de lectura más bajas, mientras que la información verdadera tendía a ser más detallada y generaba menos interés entre las audiencias

Para seguir comprendiendo este estudio, te resumimos 5 puntos claves sobre los resultados arrojados por este análisis.

  1. Las noticias falsas requieren en promedio de dos a tres años menos de escolaridad para ser comprendidas que las verdaderas, esto porque, usan un lenguaje fácil de entender y directo.
  2. El formato que más verificaciones obtuvo en Facebook e Instagram fueron las fotos. A propósito de que las fakenews se definen en base a las características de los artículos de sitios web que crean noticias falsas, en Chile, la mayor parte son imágenes, no artículos escritos.

3. Los contenidos imprecisos y falsos necesitan 1 y 5 horas, respectivamente, para tener la misma profundidad de respuestas que los contenidos verdaderos que tardan 15 horas en conseguir la misma cantidad de replies. Esto se debe a que, lo impreciso y falso viaja más rápido que lo verdadero.

4. De los contenidos falsos que consiguen más reacciones en Facebook. La reacción más obtenida es “likes” y “shares”. Lo falso se viraliza más fuerte, importante, porque debemos detener su viralidad antes de que consiga más fuerza.

5. Los ejes temáticos con mayor exposición a contenidos falsos fue COVID-19 y el proceso Constitucional.

Este estudio proporciona información valiosa para combatir la desinformación en las redes sociales en Chile. Revela que, el contenido falso e impreciso en las redes sociales, especialmente en Twitter y Facebook viaja más rápido y llega a más usuarios, generando más interacciones. Aunque Instagram parece ser menos afectado por este fenómeno, es importante considerar las características específicas de cada evento que enmarcan la desinformación. Lo que presenta un desafío para las iniciativas de alfabetización mediática y la detección automática. Es fundamental trabajar en la mejora del acceso a la información verdadera, considerando las barreras actuales de acceso.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.