(Imagen) “Es Karen Araya de la lista D19, profesora y candidata a consejera por la Región Metropolitana”, ultrajando la bandera: #Falso

Circula la foto de una mujer ultrajando la bandera de Chile. Usuarios en redes sociales afirman que es Karen Araya, candidata al Consejo Constitucional por el Partido Comunista. Sin embargo, esta información es falsa: la mujer no coincide en apariencia con Araya que, además, lo desmintió.
Es karen araya de la lista d19 profesora y candidata consejera

Circula la foto de una mujer ultrajando la bandera de Chile. Usuarios en redes sociales afirman que es Karen Araya, candidata al Consejo Constitucional por el Partido Comunista. Sin embargo, esta información es falsa: la mujer no coincide en apariencia con Araya que, además, lo desmintió.


Por si tienes poco tiempo:

  • «Es Karen Araya de la lista D19 (Unidad Para Chile del PC), profesora y candidata a consejera por la Región Metropolitana», se lee en una publicación que adjunta la imagen de una persona ultrajando la bandera de Chile.
  • Pero este contenido es falso. La persona que ultraja la bandera no coincide en apariencia física con Karen Araya. Además, la candidata del PC lo desmintió.

Por Elías Miranda

En las últimas horas se ha difundido un contenido relacionado a una candidata al Consejo Constitucional por la Región Metropolitana. Se trata de Karen Araya, militante del Partido Comunista que conforma la lista Unidad para Chile (Lista D).

  • «Es Karen Araya de la lista D19 (Unidad Para Chile del PC), profesora y candidata a consejera por la Región Metropolitana», se lee en una publicación de Facebook, Twitter y Tik Tok que adjunta la foto de una mujer ultrajando la bandera de Chile.
Publicación viralizada en Facebook.

Fast Check CL logró establecer que se trata de información falsa. La persona de la imagen no coincide con la candidata de apellido Araya. Además, la propia militando del Partido Comunista (PC) lo desmintió.

Es otra persona

Primeramente, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen para dar con alguna fuente de procedencia. Al hacer esto, los primeros resultados remontan la imagen a un video en YouTube, publicado en 2019 (ver aquí), tres años antes que circulara esta imagen.

En otros resultados de la búsqueda inversa, nuestras pericias identifican a la persona como María Pía Araneda. Así lo señalan algunos tuits que datan de septiembre de 2019 (1,2).

Tuit de septiembre de 2019.

Al buscar en Google, el nombre «María Pía Araneda», varios resultados datan del año 2019, en donde se refieren a esta persona como la protagonista de la imagen (1,2,3).

No coinciden en apariencia

Por otro lado, el dato más decidor es la apariencia física de la persona que ultraja la bandera chilena. La tonalidad y el corte de pelo no coincide con el que exhibía Karen Araya en septiembre de 2019 y durante todo ese año. Para corroborar lo anterior, pincha aquí.

Araya lo desmintió

A través de su cuenta de Twitter, Karen Araya desmintió lo viralizado en redes sociales: «Denunciamos y rechazamos las Fake news difundida por algunas cuentas, como la de Tomas Jocelyn Holt, donde se me señala autora de una fotografía. No daremos espacio a actitudes machistas, violentas y falsedades en un proceso legítimo para el pueblo de Chile».

Captura del tuit de Karen Araya.

Conclusión

Fast Check CL declara falso el contenido viralizado en redes sociales. La persona que ultraja la bandera no coincide en apariencia física con Karen Araya. Además, la candidata del PC lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Con un alza injustificada: exalcalde de Rapa Nui autorizó millonario convenio a organización presidida por su hermano

El exalcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, autorizó un millonario convenio en favor del Consejo de Ancianos que preside su hermano, Carlos Edmunds Paoa. El acuerdo, que comprometía aportes mensuales inicialmente por $800 mil, aumentó en 2023 a $2,8 millones sin justificación técnica ni respaldo documental. La situación, calificada como posible conflicto de interés, es parte de los antecedentes que conforman una denuncia por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.