(Video) “La situación en la frontera estadounidense parece una escena de The Walking Dead”: #Falso

Circula un video que muestra a varias personas trepando una valla. Aseguran en redes sociales que sería la frontera de Estados Unidos. Pero este contenido es falso, ya que el registro —grabado en 2022— evidencia un conflicto migratorio ocurrido en el límite entre Melilla (ciudad española) y Marruecos. 
La situación en la frontera estadounidense parece una. escena de The Walking Dead

Circula un video que muestra a varias personas trepando una valla. Aseguran en redes sociales que sería la frontera de Estados Unidos. Pero este contenido es falso, ya que el registro —grabado en 2022— evidencia un conflicto migratorio ocurrido en el límite entre Melilla (ciudad española) y Marruecos. 


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado un video en donde personas se encuentran saltando una valla y del otro lado hay policías esperando. 
  • Se adjudica a que este video ocurrió en la frontera de Estados Unidos. 
  • Esta información es falsa, ya que no es la frontera estadounidense, sino que es el límite entre la ciudad autónoma española Melilla y Marruecos.

Por Fast Check CL

Circula en redes sociales (1,2,3,4) un video donde se ve a personas intentando cruzar una valla. Este suceso, según afirman, ocurrió en la frontera de Estados Unidos:

  • «La situación en la frontera estadounidense parece una escena de The Walking Dead», es la descripción de la publicación replicada en distintas plataformas.
Captura de pantalla de Twitter.

No obstante, este contenido es falso. El suceso no ocurrió en la frontera estadounidense, sino que en la frontera entre Marruecos y la ciudad autónoma española, Melilla. 

Frontera entre Melilla y Marruecos

Como primer paso, Fast Check CL realizó una búsqueda inversa del video, logrando identificar una publicación que menciona las palabras «Asalto masivo a Melilla»

Tras esto, realizamos una búsqueda avanzada de estas palabras en Google, permitiéndonos identificar el video y su contexto. 

Logramos dar con un video en YouTube, publicado por el medio Le1.ma, donde aparece como fragmento el video aludido. El registro cuenta sobre lo ocurrido en la ciudad de Melilla, ubicada en el norte de África. 

Captura de pantalla del video de YouTube.
  • «Melilla: asalto masivo y violento de 2.500 inmigrantes subsaharianos», es el título del video.
  • «2.500 es el número de inmigrantes que el miércoles, hacia las 9 de la mañana, protagonizaron un asalto masivo a la valla fronteriza de Melilla, el mayor desde 2005. Quinientos inmigrantes ilegales consiguieron entrar en la ciudad», es la traducción de la descripción del contenido.

Por tanto, es falso que la grabación difundida en redes sociales corresponda a la frontera de Estados Unidos.

La cobertura de otros medios españoles

De igual forma, constatamos notas de medios españoles que dieron cobertura del suceso (1,2,3).

En concreto, el video fue grabado en marzo del año 2022, cuando miles de inmigrantes intentaron traspasar la valla que divide Marruecos con la ciudad española autónoma, Melilla.

La información indica que 2.500 inmigrantes intentaron ingresar a la ciudad, pero la Guardia Civil logró contener a estos. De igual forma, 500 individuos entraron a Melilla, en uno de los saltos más numerosos que ha vivido la localidad.

Captura de pantalla La Vanguardia.

Comparativa

Al buscar la frontera entre Marruecos y Melilla en Google Maps, logramos dar con la localización en donde ocurre el video (ver la comparación abajo). De las capturas, una es del video en cuestión y la otra es de Street View de Google Maps.

Comparativa (1)

Comparativa (2)

Comparativa (3)

Fin del Título 42

La masificación de videos y noticias sobre inmigración en Estados Unidos es debido al levantamiento del Título 42, política de restricción fronteriza. Esta medida fue aplicada en marzo del año 2020, debido a la crisis por la pandemia de Covid-19.

  • «Esta normativa también implicaba que aquellos que tocaran suelo estadounidense por tierra de forma irregular no recibían sanciones, por lo que muchos hacían varios intentos», publica el medio BBC sobre el fin de esta norma.

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al darle fin a la pandemia, finalizó con este título, volviendo al Título 8, el cuál dictamina que quienes sean capturados, pueden ser deportados y tendrán prohibido de ingreso al país por cinco años.

Medios de verificación

Adicionalmente, mediante búsqueda avanzada dios con verificaciones de Newtral, Check Your Fact y Lead Stories. Todos concluyen que la grabación no guarda relación a la crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos.

Conclusión

Fast Check CL declara falso este contenido. La grabación no corresponde a la frontera de Estados Unidos. El video —grabado en 2022— muestra un conflicto migratorio ocurrido en el límite entre Marruecos y Melilla (ciudad autónoma española).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.