En 1985, la Academia Naval de Japón rindió tributo hacia Arturo Prat Chacón: #Real

Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre un presunto homenaje realizado por Armada Naval japonesa hacia el héroe nacional, Arturo Prat. Luego de chequear, Fast Check CL, cataloga esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile, como la Armada de Chile, confirmaron la información.
homenaje Arturo Prat Chacon en Japón

Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre un presunto homenaje realizado por Armada Naval japonesa hacia el héroe nacional, Arturo Prat. Luego de chequear, Fast Check CL, cataloga esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile como la Armada de Chile, confirmaron la información.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre el tributo que le hace la Armada Naval de Japón hacia Arturo Prat Chacón en 1985.
  • Esto es real, debido a que sí existe información sobre la conexión de Arturo Prat y Japón.
  • Además, desde la Embajada de Japón y la Armada de Chile confirmaron la historia.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado una historia en redes sociales (1,2,3,4,5,6) sobre la conmemoración por parte de la Armada Naval japonesa hacia Arturo Prat Chacón. Esto sería por el vínculo entre el héroe chileno y el código de los samuráis que ha circulado en redes sociales. Las publicaciones dicen que:

  • «El año 1985 en la Isla de Tajimo, la Academia Naval del Japón rindió tributo a quienes consideraba los tres héroes máximos en la historia naval mundial: el Almirante inglés Nelson (héroe de la batalla de Trafalgar), el Almirante japonés Togo (héroe de Tsushima) y el Capitán chileno Arturo Prat Chacón, (héroe del combate naval de Iquique). Para conmemorar a estos héroes, se erigió un monolito con sus tres bustos. Pero ¿por qué los japoneses consideran a Prat como uno de los grandes héroes navales de la historia mundial? (…)» es lo compartido en Facebook.
Captura de pantalla de Facebook.

Esta información es calificada como #Real, ya que fue confirmado por la Embajada de Japón en Chile y la Armada de nuestro país.

Arturo Prat y Japón: antecedentes públicos

Como primer paso, Fast Check CL logró identificar noticias que dan cuenta de la historia sobre la relación entre Japón y Arturo Prat Chacón.

El portal El Quinto Poder, comparte la historia contada por Sebastián Sánchez González, Dr. (c) en Estudios Americanos y Miembro del Núcleo de Estudios Asiáticos. En esta se explica la historia tal como está en las publicaciones compartidas en redes sociales.

Por su parte, el medio Publimetro publicó una noticia que cuenta la historia del vínculo entre ambas naciones, utilizando como fuente una exposición del académico de la Universidad de Concepción, Dr. Juan Eduardo Mendoza en YouTube

En ambos reportes vinculan al héroe nacional, Arturo Prat, con el Código Bushido.

Código Bushido

Como se comenta en las publicaciones de redes sociales, el vínculo que se le hace a Arturo Prat es por el Código Bushido.

Esto significa «el camino del guerrero», que es el código de honor y conducta de los guerreros samurái. Se basa en siete virtudes: Rectitud, Cortesía, Valor, Honor, Benevolencia, Honestidad y Lealtad.

Según consignan las notas, el Capitán Arturo Prat cumplía con estas virtudes, por sobre todo, al no temer a morir si se trata de una causa justa, como cuenta la historia.

Fuentes oficiales

En segundo lugar, nos comunicamos con la Embajada de Japón en Chile. Tras revisar la información que les compartimos, confirmaron el homenaje que se le hace al Capitán de la Esmeralda, sin embargo, aclararon que pese a que la información es oficial, el nombre de la isla es erróneo, siendo «Etajima» y no «Tajimo» como afirman en redes sociales.

Además, desde la Embajada agregaron que Arturo Prat mantiene un busto en la sala histórica de la 1° Escuela de Especialidades de las Fuerzas Marítimas y Autodefensa, ubicado en la Academia Naval de Japón.

Finalmente, nos pusimos en contacto con la Armada de Chile para que nos corroborar el presunto este homenaje hacia el Capitán chileno. En conversación con Fast Check CL, confirmaron que se trata de un hecho verídico.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile como la Armada de Chile, confirmaron el tributo hacia Arturo Prat Chacón. El héore naval cuenta con un busto en la Academia Naval de dicho país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

Bárbara Sepúlveda, presidenta Juventud PPD y derrota de Tohá: “Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo”

La presidenta de las juventudes del Partido por la Democracia (PPD), Bárbara Sepúlveda, reflexiona en torno a la derrota electoral de Carolina Tohá a días de las elecciones primarias del oficialismo: «Acá hay un mea culpa que tiene que ver con un trabajo de equipo». También, se refirió al apoyo que el partido le entregará a Jeannette Jara para la primera vuelta y el rol de las juventudes para mantener vigente al PPD.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.