“Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de Fonasa”: #Real

El presidente Gabriel Boric en su discurso de la cuenta pública del día de hoy menciono que “Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de FONASA” lo que es real, ya que es la cantidad exacta de medicamentos que han disminuido su valor este año.
Portada Real CP 2023-8

El presidente Gabriel Boric en su discurso de la cuenta pública del día de hoy menciono que “Bajamos el precio en farmacias de 4.200 medicamentos para los usuarios de FONASA” lo que es real, ya que es la cantidad exacta de medicamentos que han disminuido su valor este año.


Por Margarita Müllendorff

En la reciente cuenta pública 2023, el presidente Gabriel Boric anuncio dentro de las mejoras para el sistema de salud, la reducción en el valor de 4.200 medicamentos para los usuarios del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), dentro de las medidas de apoyo económico para los hogares del país.

Fast Check CL indagó en información del Fondo Nacional de Salud y el Ministerio de Desarrollo Social para lograr determinar la veracidad de los datos expuestos por el mandatario.

Datos oficiales

Para corroborar la información, se revisó el sitio de Fonasa y del Ministerio de Desarrollo Social y Familia donde aparece publicada una noticia con las cifras a las que hace alusión el mandatario. En ambos sitios se puede observar que la cifra en cuanto a la cantidad de medicamentos que han tenido una disminución en su valor es de 6.900.

Contexto

En enero de este año, dentro de las medidas de apoyo a la economía para los hogares del país, el presidente Gabriel Boric, de acuerdo a lo señalado por la web del Fondo Nacional de Salud, informo que entraba en vigencia la ampliación de los convenios con farmacias, donde 6.900 medicamentos podrán acceder a descuentos preferentes y más de 1.400 productos de consumo masivo entre los beneficiarios de Fonasa, alcanzando un ahorro promedio de un 32%.

En relación a estos montos el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social y Familia se puede ratificar esta información, ya que se señala que la rebaja es en más de 6.900 medicamentos para los usuarios de Fonasa y el descuento llega hasta un 87% dependiendo del medicamento que se adquiera.

La diferencia entre las cifras expuestas se debe a que en el año 2022, se rebajó el valor a 2.700 medicamentos, a lo que se sumaron este año 4.200, llegando a un total de 6.900 de acuerdo a lo señalado por Fonasa.

Dentro de los medicamentos que están considerados con esta rebaja, se encuentran los destinados a patologías crónicas, patologías de especialidad, pediatría, alergias, analgésicos, anti inflamatorios, antigripales, antivirales y hematológicos entre otros.

Conclusión

Fast Check CL concluyó luego de la revisión de antecedentes que las cifras en cuanto a la rebaja en el valor de los medicamentos dichos por el mandatario en la cuenta pública del día de hoy son reales, ya que tanto en la web de Fonasa como en la del Ministerio de Desarrollo social y Familia, el monto asignado es de 4.200 para este año 2023.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.