“Materializamos el Copago Cero que consagra la gratuidad en la salud en el sistema público y que ya ha beneficiado a más de 658 mil personas”: #Real

El Presidente de la República Gabriel Boric destacó durante la Cuenta Pública 2023 los alcances de la medida “Copago Cero”, que otorga la gratuidad universal a todas las personas afiliadas al Fonasa. Fast Check CL revisó los detalles de la última resolución sobre los aranceles asociados a las prestaciones de salud, junto a los datos entregados por las autoridades, corroborando que la información es real. 
Portada Real CP 2023-8

El Presidente de la República Gabriel Boric destacó durante la Cuenta Pública 2023 los alcances de la medida “Copago Cero”, que otorga la gratuidad universal a todas las personas afiliadas al Fonasa. Fast Check CL revisó los detalles de la última resolución sobre los aranceles asociados a las prestaciones de salud, junto a los datos entregados por las autoridades, corroborando que la información es real. 


Por Noelia Toledo Cares

En la Cuenta Pública, el Presidente Gabriel Boric señaló que «Materializamos el Copago Cero que consagra la gratuidad en la salud en el sistema público y que ya ha beneficiado a más de 658 mil personas».

Fast Check CL confirmó que esto es real, ya que en el Diario Oficial es posible corroborar que el beneficio incluye los tramos C y D de Fonasa.

Publicación en el Diario Oficial

La resolución exenta 1112/2022 del Ministerio de Salud, publicada en el Diario Oficial el 29 de agosto de 2022, corrobora la gratuidad para usuarios/as en tramo C y D, al indicar: “actualízase el Arancel de Prestaciones de la Modalidad de Atención Institucional para todos los grupos de prestaciones en el sentido que el porcentaje de contribución estatal será de un 100%. Con ello, todos los beneficiarios del Fondo Nacional de Salud tendrán un copago cero o gratuidad en atenciones definidas en este arancel”.

Confirmado por el director nacional de Fonasa

En cuanto a la cantidad de personas beneficiadas con la entrada en vigencia del Copago Cero, el director nacional de Fonasa, Camilo Cid Pedraza, indicó en la reciente cuenta pública participativa 2022, que la medida se comprometió a beneficiar a los más de 15 millones 600 mil usuarios y usuarias del organismo, dato respaldado en el documento oficial de la cuenta pública, donde se indica que “a nivel país, más de 15 millones de personas están protegidas por Fonasa. Esta cifra corresponde al 77% de la población, considerando las proyecciones demográficas del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) vigentes a la fecha”.

Esta medida, que beneficia también a las y los afiliados en tramo C y D, entró en vigencia a partir del 1 de septiembre de 2022, de acuerdo a la resolución exenta 1.112 publicada en la Biblioteca del Congreso Nacional.

Respecto a cifras actuales relacionadas a la medida, el pasado miércoles 17 de mayo de 2023, el presidente Gabriel Boric informó sobre los alcances de la medida,“Copago Cero”, a 7 meses de su implementación.

En la jornada antes citada, indicó que desde septiembre de 2022 a marzo de 2023, un total de 685.426 personas han sido beneficiadas por la medida, datos también mencionados por el director nacional de Fonasa en la reciente cuenta pública, donde además indicó que se ha logrado “un ahorro promedio per cápita de $90.619, acumulando en el periodo un ahorro total de 62 mil millones de pesos”. 

Conclusión

Fast Check CL confirmó que esto es real, ya que en el Diario Oficial es posible corroborar que el beneficio incluye los tramos C y D de Fonasa. En cuanto a las personas beneficiadas, estas son confirmadas por las cifras entregadas a través de la cuenta pública 2023 de Fonasa.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.