“Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que ‘no se identificaron lesiones letales’ y destaca altos niveles de drogas”: #Engañoso

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».

Aseguran que luego de dos años, se publicó la autopsia de George Floyd. Según afirman, el informe revela que «no se identificaron lesiones letales», detectándose «altos niveles de droga». Sin embargo, esto es engañoso. Si bien el documento es real, es público desde 2020 y señala que Floyd murió por un paro cardiorrespiratorio tras la «aplicación de sometimiento de la autoridad».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales aseguran que: «Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas»,
  • Pero el contenido viralizado es engañoso. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad».

Por Elías Miranda

«Dos años después de la muerte de George Floyd, se ha publicado su autopsia completa. El informe revela que “no se identificaron lesiones letales” y además destaca altos niveles de varias drogas en su sistema, incluyendo fentanilo y metanfetaminas», dicen publicaciones en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter.

Para sustentar esto, adjuntan un documento del New York Times, el cual dispone la autopsia que se le realizó George Floyd, el afroamericano que murió tras un procedimiento policial que desató numerosas protestas y disturbios en Estados Unidos durante 2020. Sin embargo, este contenido es engañoso.

Captura de una publicación en Facebook.

El informe es público desde 2020

Al revisar el informe utilizado como prueba, podemos advertir que es verídico. De hecho, en búsqueda de palabras claves dimos con la autopsia original del examinador médico del condado de Hennepin, la cual coincide con el documento difundido en redes sociales.

Tras revisar los metadatos de la autopsia en MetadaGo, podemos confirmar que el documento fue creado el 31 de mayo de 2020. De hecho, esto coincide con los reportes de prensa en el citado año, los que utilizan el mismo informe de autopsia (1,2,3). Por ende, es falso que el informe haya salido a la luz recientemente.

Captura de la creación.

Murió por un cardiorrespiratorio

Primeramente, hay que agregar que la autopsia, específicamente en la página 2, menciona que Floyd contenía una alta concentración de fentanilo y mentanfetamina en la sangre. También indica que no hubo lesiones que pusieran en riesgo su vida, tal como aseguran las publicaciones de redes sociales.

No obstante, en los post se omite que a lo largo de todo el documento, la víctima registró una serie de contuciones en el cuerpo y una anomalía en el corazón.

Adicionalmente, pasan por alto que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello», según expresa la misma autopsia (ver abajo).

Captura de la portada de autopsia.

Incluso, el boletín de síntesis que entregó el condado de Hennepin consigna la muerte de Floyd como «homicidio». Las sustancias —fentanilo y metanfetamina— están consideradas en «otras condiciones significativas» (ver abajo).

Captura del boletín encontrado en búsqueda avanzada.

Esta documentación fue utilizada para el juicio en contra de Derek Chauvin, el expolicía responsable de la muerte de Floyd. Es más, el encargado de la autopsia ratificó que la víctima «experimentó un paro cardiorrespiratorio mientras se le comprimía el cuello».

Verificadores también lo desmintieron

Tal como Fast Check CL, distintos verificadores internacionales (1,2,3) concluyeron que el informe de autopsia no salió a la luz recientemente, pues data de 2020. A su vez, especifican que la causa de muerte fue por un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad, inmovilización y compresión del cuello».

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien la autopsia difundida es verídica, esta es pública desde 2020. Además, se omite que el mismo informe establece que la causa de muerte fue un «paro cardiorrespiratorio, complicado por la aplicación de sometimiento de la autoridad (…)».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Últimos chequeos:

(Imagen) Pedro Pascal muestra su apoyo a Jeannette Jara: #Falso

Se viralizó una publicación que afirma que Pedro Pascal expresó su apoyo a la candidatura presidencial de Jeannette Jara tras ser nominado a los Emmy 2025. Esto es #Falso: no existe ningún registro de que el actor haya respaldado públicamente a la ganadora de las primarias oficialistas. Esta desinformación fue descartada tras revisar medios de prensa, redes sociales personales de Pascal y realizar búsquedas específicas sobre el tema.

(Video) Irán prepara misil gigante para atacar a Israel: #Falso

Se comparte en redes un video que supuestamente muestra un misil gigante que Irán estaría preparando para atacar a Israel. Esto es #Falso, el video fue generado con la inteligencia artificial de Google cuya marca de agua se puede encontrar en la esquina del video. No se encontró registro de que el gobierno de Irán haya mostrado un misil como el viralizado en sus portales o redes oficiales.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.