De “charla sexual” a “procedimiento médico”: Lo que se sabe del caso de la escuela en Talcahuano

El miércoles 7 de junio se hicieron conocidas las denuncias de apoderados de estudiantes de quinto básico, matriculados en la Escuela Villa Centinela Sur (Talcahuano). Algunas figuras públicas y medios acuñaron que el proceso fue una «charla sexual», mientras que, recientemente, se aclaró que era un «procedimiento médico». El caso, que ahora está en investigación, ha sido tergiversado y por ello, Fast Check te lo resume en este explicativo.

El miércoles 7 de junio se hicieron conocidas las denuncias de apoderados de estudiantes de quinto básico, matriculados en la Escuela Villa Centinela Sur (Talcahuano). Algunas figuras públicas y medios acuñaron que el proceso fue una «charla sexual», mientras que, recientemente, se aclaró que era un «procedimiento médico». El caso, que ahora está en investigación, ha sido tergiversado y por ello, Fast Check te lo resume en este explicativo.


Por Maximiliano Echegoyen

Eran las 13:56 horas cuando Biobiochile publicó una nota titulada «Niños quedaron llorando: denuncian charla sexual sin consentimiento a menores en escuela de Talcahuano». De ahí en adelante, las declaraciones han ido desmintiendo que fuera una «charla sexual», aclarando que, en realidad, fue un «procedimiento médico».

Tan engorrosa ha sido la información sobre el hecho, que de algunos sectores han vinculado el suceso con la política de Educación Sexual Integral a la que se ha referido en otras ocasiones el presidente Gabriel Boric.

Por otra parte, las denuncias actualmente están en investigación, razón por la que Fast Check no puede realizar una verificación sobre los hechos hasta que haya una sentencia comprobable. Sin embargo, en este explicativo, te entregamos la información concisa y detallada de lo que sucedió y lo que se sabe hasta el momento del caso.

Pancartas de protesta en el frontis del establecimiento Escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano. Fuente: Agencia Uno.

La primera versión: una “charla sexual”

Según la nota original de Biobiochile, los apoderados de la Escuela Villa Centinela Sur de Talcahuano denunciaron que los estudiantes de quinto básico recibieron una «charla de educación sexual» que incluyó «tocaciones, preguntas íntimas y hasta videos con contenido para adultos».

Quienes habrían impartido la «charla» fueron médicos de un Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) del sector. Por su parte, los apoderados señalan que no fueron informados de esta actividad y denunciaron los hechos el día martes a la Policía de Investigaciones (PDI).

Los padres de los menores indicaron que sus hijos sufrieron tocaciones en sus genitales, que algunos vieron videos para adultos y otros recibieron preguntas obscenas.

La segunda versión: un “procedimiento de salud sexual”

Sin embargo, la nota de Biobiochile ya no dice lo mismo. Ahora el titular actual consigna: «Padres denuncian procedimiento de salud sexual sin consentimiento en escuela de Talcahuano». Además la información complementa que el procedimiento de salud sexual incluyó que los menores se sacaran la ropa.

«Trajeron, supuestamente, a dos médicos para que revisaran a los niños y no era para que los revisaran, era porque ellos les vinieron a dar una charla. La directora ayer dio una información de que dijo que era solamente una charla», señaló una apoderada del establecimiento.

En la nota original, el municipio de Talcahuano no quiso entregar declaraciones. No obstante, después del revuelo que causó la noticia, el alcalde de la localidad, Henry Campos (UDI), se refirió a la situación y difundió una declaración pública en las redes sociales de la municipalidad para referirse al caso (aquí y aquí).

En el video, Campos indica que lo realizado en el establecimiento educacional corresponde a procedimientos médicos impulsados por el Ministerio de Salud (Minsal). Además, aseveró que «se hizo, inmediatamente, la denuncia el día de ayer ante Carabineros por parte de la dirección del establecimiento educacional y, con ello, al Ministerio Público y se ordenó la investigación a la Policía de Investigaciones».

Además de esas investigaciones, el edil instruyó un sumario administrativo para «esclarecer los hechos que dieron origen a este operativo de salud, al procedimiento en cuestión, porque las denuncias de los padres es que no estaban al tanto de que se iba a desarrollar este operativo».

Por su parte, la Escuela Villa Centinela publicó un comunicado el 6 de junio en su perfil de Facebook, en donde señalan que el procedimiento médico estaba en el marco de «la toma de la Ficha CLAP a nivel nacional». El establecimiento también llevó las acciones pertinentes para que la Fiscalía comience una investigación.

A raíz de los hechos, el colegio suspendió sus clases los días 7 y 8 de esta semana.

Las repercusiones

Aparte de la suspensión de clases, han sucedido otros efectos a partir de este suceso.

Una acusación constitucional a Educación

En el último martes de mayo, un grupo de parlamentarios anunció una acusación constitucional (AC) en contra del ministro de Educación, Marcos Antonio Ávila. Entre los argumentos de más peso que hay en la oposición para llevar a cabo la acusación, están los altos niveles de deserción escolar durante el 2022.

Ahora los parlamentarios de oposición planean utilizar este suceso como argumento en la AC. A través de un video, el diputado Diego Schalper (RN) señaló que agregar este hecho a la acusación se justifica en: «que se sigan dando situaciones como esta, donde niños se ven afectados en su intimidad sexual, no puede continuar, por lo tanto lo vamos a perseguir hasta las últimas consecuencias».

Esto fue criticado por el edil de Talcahuano, Héctor Campos. A pesar de que ambos son de las mismas filas (Chile Vamos), la autoridad comunal calificó como un «despropósito» vincular los hechos ocurridos en la escuela con la acusación constitucional contra Ávila. «Yo pido a los parlamentarios que nos centremos en los niños, en las niñas y los adolescentes, frente a una situación de vulneración de derechos», instó en alcalde.

Por su parte, el ministro Ávila tildó la situación como «gravísima, absolutamente condenable». «Cualquier acción que tenga relación con la salud, me imagino yo, es en un centro de salud y tiene que ser ejercido por la autorización de los padres», destacó el jefe de la cartera.

Además, el ministro de Educación pidió todos los antecedentes a la Seremi de Educación de la Región del Biobío. Por su parte, la Superintendencia de Educación también está investigando lo ocurrido.

Ministro Ávila en el Congreso Nacional para la Cuenta Pública del presidente Boric. Fuente: Agencia Uno.

Suspensión de la directora y del médico

Por otro lado, el alcalde Henry Campos confirmó que se suspendió a la directora del establecimiento y al médico encargado del polémico procedimiento.

En conversación con Canal 9, el edil de Talcahuano reiteró que lo ocurrido fue un «operativo de salud» y no una charla sexual. Según Campos, lo que sucedió en el establecimiento educacional es que «no se cumplió con el protocolo», el cual señala que debe haber una información consentida de los padres para desarrollar el examen.

Por estas razones, la autoridad comunal señala que se instruyó un sumario administrativo y que el médico encargado de este procedimiento fue suspendido. De igual manera, agregó que «también se procedió a suspender a la directora del establecimiento educacional, con el fin de esclarecer los hechos».

La directora del colegio ya había sufrido repercusiones anteriormente. Altamente viral se hizo un video que muestra a un grupo de apoderados increpar a la autoridad escolar. «Usted tiene que dar los nombres de los locos que vinieron, porque usted no puede estar ocultándolos ni estar quedándose callada directora. Mire, quieren denunciar y nadie sabe el nombre de los hueones (sic)», se escucha en el registro.

Abusos anteriores

Un día después de la noticia, el área de investigación de Biobiochile publicó un nuevo reportaje en donde se indaga con más profundidad lo ocurrido en el colegio.

Según lo reportado, la Fiscalía investiga tres casos de abuso sexual extraescolares que quedaron descubiertos tras el operativo de salud. De acuerdo a un parte de denuncia de Carabineros por el caso, «tres menores manifestaron que asimilaron dicho examen con hechos vividos anteriormente, los que tienen relación con sucesos de abusos anteriores en diferentes etapas de su vida».

En el parte se indica que «dos de ellas manifestaron que sus madres no saben de los abusos y una de las niñas indicó que su madre sí estaba al tanto». Esta última estudiante calificó el hecho como un «secreto familiar».

Hasta el momento, queda esperar qué es lo que determinan las investigaciones y la justicia frente a este caso, el cual tiene connotaciones presuntamente de abuso sexual infantil. Cabe destacar que las versiones más actuales y repetidas sobre el hecho es: que se trató de un procedimiento médico sin informar a los apoderados, no de una «charla sexual».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.