(Imagen) “Falso detenido desaparecido que vive en Argentina, su mujer cobra la pensión en Chile”: #Añejo

En redes sociales ha circulado la fotografía de un hombre al que se acusa de ser un falso detenido desaparecido de la dictadura militar, viviendo en Argentina. Además, se asevera que su mujer cobra la pensión en Chile. Luego de investigar este caso, Fast Check califica la información como #Añejo, pues el caso ocurrió, pero el año 2008.

En redes sociales ha circulado la fotografía de un hombre al que se acusa de ser un falso detenido desaparecido de la dictadura militar, viviendo en Argentina. Además, se asevera que su mujer cobra la pensión en Chile. Luego de investigar este caso, Fast Check califica la información como #Añejo, pues el caso ocurrió, pero el año 2008.


Por si tienes poco tiempo:

  • Desde el viernes 2 de junio que circulan publicaciones que muestran a un sujeto. Sobre la fotografía del individuo se lee el escrito «falso detenido desaparecido que vive en Argentina, su mujer cobra la pensión en Chile».
  • Pero esta noticia no es reciente. La persona de la imagen es Germán Cofré Martínez y su caso se hizo conocido a fines de 2008. En todo caso, su mujer actualmente está muerta y él no recibe ningún beneficio estatal.

Por Maximiliano Echegoyen

El viernes 2 de junio, un usuario en TikTok subió una publicación en la que se puede ver a un hombre en el pórtico de una casa, detrás de unas rejas. Junto a la imagen, un escrito acusa lo siguiente: «falso detenido desaparecido que vive en Argentina, su mujer cobra la pensión en Chile». A la fecha de hoy, el post superó las 80,6 mil visualizaciones y los 5 mil me gusta.

La misma publicación también circula en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2,3). Los posts no identifican el nombre de la persona a la que se le acusa de ser un falso detenido desaparecido.

Luego de una investigación de Fast Check, se determinó que el contenido es #Añejo. La persona es Germán René Cofré Martínez y, efectivamente, figuró como un detenido desaparecido de la dictadura militar. Sin embargo, la noticia no es actual, es de 2008.

La fotografía es de hace más de una década

Como se dijo en un principio, el individuo de la imagen no está identificado en las publicaciones. Por ende, Fast Check realizó una búsqueda en Google Imágenes con los conceptos clave «falso detenido desaparecido» y «Argentina».

De este modo, se encontró en los resultados una imagen de la galería de Emol del mismo individuo y con el mismo fondo (ver aquí). Según la descripción de la fotografía, la persona es Germán Cofré Martínez y la captura data del 19 de noviembre de 2008.

Como se puede ver en la comparativa de abajo, se trata de la misma persona. En ambas fotografías, la persona aparece en el pórtico de una casa blanca, detrás de unas rejas. Además, está vestido con una camisa celeste y tiene el pelo canoso.

A la izquierda, la imagen del viral actual. A la derecha, la imagen extraída de la galería de Emol en 2008.

El caso de Germán Cofré

Gracias a una búsqueda con palabras claves, Fast Check encontró varias notas de prensa del año 2008 en el que se hace seguimiento del caso de este falso detenido desaparecido.

La más antigua data del lunes 17 de noviembre de 2008 y proviene de La Cuarta. Titulada como «“Detenido desaparecido” apareció vivito: entró a Chile desde Mendoza», en ella se indica que Germán Cofré Martínez, que en ese entonces tenía 63 años, había llegado a Chile el miércoles 12 de ese mismo mes y año. La noticia la habría dado a conocer su hijo.

Por su parte, la entonces presidenta de la Asociación de los Familiares de los Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro —actual diputada comunista por el distrito 13— se mostró molesta por el hecho, señalando que «hay una situación gravísima (…) vamos a demandar de las distintas instancias, tanto del Poder Judicial como del Estado, el máximo rigor de la investigación».

Germán Cofré. Fuente: La Tercera.

Al día siguiente, el medio trasandino Infobae también hizo eco de la noticia. En la nota señalan que Cofré había sido detenido días posteriores al 11 de septiembre de 1973 y que, inclusive, se le hizo un funeral en 1995, cuando habrían encontrado su cuerpo en el Patio 29 del Cementerio General.

Sin embargo, una vecina de la familia, Margarita Rivera Monsalve, confesó que «estuvo apenas dos días preso en la Base Aérea El Bosque, de la Fuerza Aérea» y que en 1975 viajó a Mendoza.

Otro medio argentino que también se refirió a la noticia fue Página 12. En una extensa crónica, el periódico complementa con detalles, como que su hijo mayor, Marcelo, no habló con su padre reaparecido y que, inclusive, estaba enojado. «Para mí, mi padre está muerto hace rato. Mi padre es un detenido desaparecido. Es triste lo que digo, pero es así», aseveró el primogénito en una entrevista con El Mercurio.

“Detenido desaparecido” el 24/sept/1973

Fast Check buscó en los documentos e informes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para corroborar que Germán Cofré aparezca como detenido desaparecido de la dictadura Augusto Pinochet.

En concreto, en el informe de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación —creada el 8 de febrero de 1992— aparece el nombre de Germán René Cofré Martínez. Sobre él, se describe como: «30 años, casado, empleado municipal, detenido desaparecido el 24 de septiembre de 1973 en Santiago».

El documento exhibe que Cofré era «dirigente poblacional y militante del Partido Comunista» cuando fue detenido el 24 de septiembre de 1973 por efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) al rededor de las 8 AM. Los uniformados pertenecían a la Base Aérea El Bosque.

«De acuerdo con lo declarado por testigos, los uniformados allanaron la vivienda e interrogaron a Germán Cofré sobre sus actividades, mientras en la casa se encontraban su cónyuge y sus tres hijos pequeños», se lee en el relato. «Una vez terminado el operativo lo subieron al camión en el que se movilizaban y se lo llevaron», se indica.

En el informe, además, señalan que su cónyuge y madre preguntaban por él durante casi un año, hasta que en agosto de 1974 se les informó que fue trasladado a la Cárcel Pública. Pero no estaba registrado su ingreso en este centro penitenciario.

“No tenía cómo comunicarme con mi familia”

Casi cuatro décadas más tarde, Germán Cofré reapareció en su casa y no solo agitó su hogar, sino que a toda la opinión pública. ¿Por qué no se supo nada de él durante el tiempo en que se le declaró detenido desaparecido?

La respuesta a esa pregunta la consigna una nota de La Cuarta del 20 de noviembre de 2008, cuando Cofré tuvo que ir a declarar a tribunales ante, el entonces, ministro Carlos Gajardo. En la instancia, expuso ante la prensa que «no sabía que acá en Chile era un detenido desaparecido».

Posterior al interrogatorio privado con Gajardo, el reaparecido aseveró que «no tenía cómo comunicarme con mi familia, porque no tenía ni la dirección ni el teléfono para hacerlo, ni tampoco tenía documentos chilenos».

No recibe ningún beneficio estatal

El 3 de diciembre de 2008, Emol consignó que el Gobierno de Michelle Bachelet decidió suspender los beneficios a la familia de Germán Cofré.

El entonces subsecretario del Interior, Felipe Harboe, al comparecer ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, afirmó que «he oficiado a los Ministerios de Educación y Salud para que se proceda el cese de los beneficios que actualmente está usando uno de los hijos de Germnán Cofré».

Por otro lado, las publicaciones actuales aseveran que su mujer cobra una pensión al Estado chileno. Según las notas de prensa que se encontraron en la búsqueda avanzada, la mujer que tenía Cofré cuando fue detenido por efectivos de la FACh era María del Carmen Cisterna Zapata. Este dato también se corroboró al pedir el certificado de matrimonio de Cofré en el Registro Civil.

Sin embargo, también los medios de prensa señalan que su excónyuge falleció un año antes de la reaparición de Cofré, es decir, en 2007. Este dato fue corroborado por Fast Check al pedir el certificado de defunción de María del Carmen Cisterna. En el documento se establece que Cisterna falleció el 17 de abril del 2007 a las 1:20 PM de cáncer.

Por otro lado, Fast Check también consultó al Instituto de Previsión Social (IPS) si es que Germán Cofré o algún otro familiar de él reciben, actualmente, algún beneficio estatal por haber sido declarado detenido desaparecido. Desde la institución señalan:

  • «No existe un beneficio asociado a violaciones a los derechos humanos o leyes especiales de esa índole que se esté pagando a familiares de la persona individualizada».

Por su parte, este medio también revisó las bases de datos abiertas del IPS para corroborar que no esté el nombre de Germán Cofré Martínez como beneficiario de pensiones como exonerado político, por la Ley Valech o por la Ley Rettig. Según los datos más actuales (abril 2023), German Cofré Martínez no recibe ningún beneficio estatal asociado a violaciones a los derechos humanos.

Conclusión

Fast Check CL califica la información como #Añeja. La persona de la imagen es Germán Cofré Martínez, quien figura como detenido desaparecido por la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación y su excónyuge, María del Carmen Cisterna, sí recibió una pensión estatal. Sin embargo, esta es una noticia de 2008, no actual. Al día de hoy, su exesposa está fallecida (2007) y Cofré Martínez no recibe ningún beneficio estatal asociado a violaciones a sus derechos humanos, pues no era un detenido desaparecido realmente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Últimos chequeos:

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

Empresa a nombre de funcionaria de Corral recibió más de $2.470 millones en contratos con el mismo municipio

Durante más de una década, la empresa Construcción Mónica Viviana Sanhueza Stuardo EIRL —docente municipal del mismo nombre — recibió contratos millonarios de la Municipalidad de Corral. Fast Check CL comprobó que Sanhueza trabajó por más de 20 años en el municipio, mientras su empresa era contratada de forma reiterada desde al menos 2013. Solo en 2023, recibió más de $460 millones.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.