Estudio con más de 6 millones de personas afirma que marihuana aumenta 4 veces el riesgo de tener trastorno bipolar psicótico

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, asoció el consumo crónico de cannabis con el aumento en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades mentales como bipolaridad y depresión unipolar. Fast Check CL en este explicativo te cuenta los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa y la realidad que enfrenta Chile en este tema.

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, asoció el consumo crónico de cannabis con el aumento en el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades mentales como bipolaridad y depresión unipolar. Fast Check CL en este explicativo te cuenta los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa y la realidad que enfrenta Chile en este tema.


Por Isidora Osorio

Un nuevo estudio, que siguió a más de seis millones de personas en Dinamarca, vinculó el trastorno por consumo de cannabis (CUD) con un aumento en el riesgo de desarrollar enfermedades mentales como depresión y bipolaridad.

Esto resulta grave al considerar que Chile es el tercer país que más consume marihuana en el mundo y lidera el ranking de consumo de jóvenes en la región.

Por eso, Fast Check CL en este explicativo narra los principales hallazgos del estudio, la evidencia previa respecto al trastorno por consumo de cannabis y la realidad de Chile.

¿Qué hizo el estudio?

El estudio fue publicado el pasado 24 de mayo por JAMA Psiquiatría y se titula: «Cannabis Use Disorder and Subsequent Risk of Psychotic and Nonpsychotic Unipolar Depression and Bipolar Disorder», lo que traducido al español es: «Trastorno por consumo de cannabis y riesgo subsiguiente de depresión unipolar psicótica y no psicótica y trastorno bipolar».

En el artículo se detalla que «el estudio incluyó a todas las personas nacidas en Dinamarca antes del 31 de diciembre de 2005, que estaban vivas, tenían al menos 16 años y vivían en Dinamarca entre el 1 de enero de 1995 y 31 de diciembre de 2021».

En este sentido, se detalla que 6.651.765 individuos (50,3% mujeres) fueron seguidos en la investigación. De todo el total «60.696 personas (0,9 % de la población de estudio) recibieron un diagnóstico de trastorno por consumo de cannabis durante el seguimiento y 260.746 (3,9 %) desarrollaron un trastorno afectivo».

¿Cuáles fueron sus hallazgos?

En la investigación se arrojó que el trastorno por consumo de cannabis (adicción a la marihuana) aumenta tres veces el riesgo de desarrollar un trastorno bipolar y dos veces la depresión unipolar.

El trastorno por consumo de cannabis se asoció con un mayor riesgo de padecer trastorno bipolar en los hombres, siendo este sexo tres veces más propenso a sufrir la afección, en comparación con las 2,5 veces en las mujeres.

De igual manera, para el trastorno bipolar psicótico se observó que los consumidores crónicos de marihuana tenían cuatro veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad.

Para que estos resultados se entendieran mejor, Gabriel Rada, fundador de Epistemonikos, explicó: «En este caso, uno podría hacerse una idea aproximada con la prevalencia. Por ejemplo, en Chile la prevalencia de bipolaridad se supone que va entre el 2% y el 5% (dependiendo de cómo se defina). Ese sería el riesgo “basal” de presentar trastorno bipolar. De acuerdo al estudio, con cannabis el riesgo de tener trastorno bipolar psicótico, por ejemplo, aumenta al cuádruple».

Junto con esto agregó que esta investigación «es concordante con el resto de la evidencia. La verdad es que todos los estudios muestran más o menos lo mismo».

Evidencia previa sobre el trastorno por consumo de cannabis

Fast Check CL revisó la evidencia previa que existe respecto al consumo de cannabis, pudiendo comprobar que hay distintos estudios que han evidenciado que la marihuana aumenta el riesgo de padecer experiencias psicóticas, depresión y esquizofrenia.

Una investigación publicado en la revista Nature el año 2021 observó que «el consumo de cannabis es un factor de riesgo predictivo de experiencias psicóticas, incluidas las experiencias angustiosas y de inicio temprano».

De igual manera, una estudio dirigido por investigadores de los Servicios de Salud Mental en la Región Capital de Dinamarca y el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) arrojó el pasado 4 de mayo que «los hombres jóvenes con trastorno por consumo de cannabis (marihuana) tienen un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia».

Asimismo, un artículo publicado en JAMA Open Network el 3 de mayo, observó que «las personas con consumo de cannabis tenían aproximadamente de 2 a 4 veces más probabilidades de todos los eventos psicosociales adversos examinados, incluida la depresión mayor, ideación suicida, pensamientos más lentos (…)», entre otros.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) también han asegurado que «las personas que consumen marihuana tienen más probabilidades de presentar sicosis temporal y trastornos mentales de larga duración, incluida la esquizofrenia»

«El consumo de marihuana también se ha vinculado a depresión, a ansiedad social, y a pensamientos de suicidio, intentos de suicidio y suicidios», agrega.

Realidad de la marihuana en Chile

Estos hallazgos se consideran graves considerando que, de acuerdo al Informe sobre el Consumo de Drogas en las Américas 2019, publicado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), Chile se lleva el primer puesto de la región en el consumo de marihuana entre los estudiantes de enseñanza secundaria.

«En América del Sur Chile se destaca con una tasa de consumo de marihuana sobre el 30%, seguido de Uruguay con un registro sobre el 15% y Argentina sobre el 10%», se afirma en el informe.

De igual manera, un estudio reciente arrojó que Chile era el país de América del Sur que más años de vida perdía por el consumo de marihuana. La investigación asegura que son 18,8 años de vida perdidos por cada 100 mil habitantes.

En el 14° Estudio de Drogas en Población Escolar del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) un 18,8% de los adolescentes declaró consumir marihuana en el último año.

Mientras que en el Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior 31,6% de los universitarios declaró haber consumido marihuana en el último año y 21,5% en el último mes.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

CDE se querella por fraude al fisco contra cercanos a diputado Calisto: también lideran fundación que recibe platas públicas

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó dos querellas en menos de una semana contra Carla Graf y Roland Cárcamo, cercanos al diputado Miguel Ángel Calisto (Ind-Demócratas). La primera los vincula a un presunto fraude con asignaciones parlamentarias del mismo Calisto, y la segunda —a la cual accedió Fast Check CL— por el supuesto perjuicio de casi $26 millones en fondos públicos. Esta redacción detectó que tanto Cárcamo como Graf (casados), también encabezan una fundación que ha recibido millonarias transferencias desde el GORE de Aysén.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

¿Qué son los BRICS? El grupo que incomoda a Trump y la cumbre a la que Chile asistió como invitado

Este 6 y 7 de julio se desarrolla una nueva cumbre del grupo BRICS, a la que Chile asiste como país invitado, representado por el presidente Gabriel Boric. Los BRICS son un bloque que actualmente agrupa a diez economías del mundo, liderado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En el primer día del encuentro, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer un arancel del 10% a los países que respalden las políticas del bloque.

Últimos chequeos:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

(Imagen) “Jeannette Jara viaja en primera clase a España”: #Falso

Un día después de la victoria de Jeannette Jara, se compartió una imagen de la candidata a bordo de un avión. La publicación asegura que se trata de un viaje de primera clase rumbo a España. Sin embargo, esto es #Falso. Se identificó que se trata de una edición y su propio equipo lo desmintió.

(Video) “Video del partido en el que el equipo sub 15 del Luzern le ganó 7-1 a la Selección Absoluta Femenina de Suiza”: #Engañoso

Circula un video que asegura ser del partido disputado entre la selección femenina de fútbol de Suiza contra el equipo sub 15 masculino del FC Luzern. Calificamos esto como #Engañoso, ya que si bien es cierto que la selección suiza perdió por 7-1, el video corresponde a un partido de 2013 entre el conjunto femenino del FC Zürich vs el sub 15 masculino del mismo club.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.