En redes sociales se ha empezado a compartir que hay 800 pensiones de gracia por concepto «estallido social». Sin embargo, desde el Ministerio del Interior advierten que hay 418 pensiones aprobadas, 10 pendientes y 3 revocadas. Por ende, Fast Check calificó el contenido como #Falso.

Por si tienes poco tiempo:
- Se asevera en redes sociales que, a la fecha, hay 800 pensiones de gracia asignadas a víctimas de violaciones a DD.HH. en el contexto del estallido social.
- Pero esto es #Falso. En realidad, hay 418 pensiones aprobadas, 10 pendientes y 3 revocadas.
Por Maximiliano Echegoyen
El 20 de junio, una usuaria en Twitter tuiteó que «van 800 pensiones de gracia a los delincuentes del estallido!!! OCHOCIENTAS pensiones de por vida», haciendo referencia a las pensiones de gracia para aquellas personas consideradas, por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), como víctimas a sus derechos humanos durante el estallido social por agentes del Estado.
La publicación ha superado los mil retuits y mil me gusta. Además, también circula masivamente en Facebook (1,2,3,4,5).
Sin embargo, esta información es incorrecta. Desde la Subsecretaría del Interior aclaran que, a la fecha, hay 418 pensiones de gracias por concepto «estallido social» aprobadas. Hay otras 10 solicitudes que están pendientes y 3 han sido revocadas. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

El origen del rumor
Como se puede observar en el tuit viral, la usuaria hace referencia al diputado Henry Leal (UDI) y una comisión investigadora. En los comentarios, otro usuario le pregunta cuál es la fuente del dato que entrega, por lo que ella responde que la información la replicó de un video subido por el parlamentario.
Al revisar la cuenta de Leal (@HenrylealbIX), se encuentra un tuit del 19 de junio en donde aparece un video. El registro consiste en una intervención del parlamentario en sala, en donde acusa que «por cuarta vez», pide que se constituya una comisión investigadora para investigar las pensiones de gracias entregadas a las víctimas del estallido social.
En la misma intervención, el diputado asevera que «cuando partimos, se habían entregado quinientas pensiones, ya van ochocientas». Esta misma afirmación fue compartida anteriormente en otro tuit del diputado, donde se refirió de «800 pensiones de gracia entregadas por el Gobierno a “las víctimas del estallido social”».

Entonces, Fast Check se contactó con el diputado para consultar su fuente. A través de un audio, Henry Leal afirmó que por Transparencia «se nos informó, hace ya varios meses el Ministerio de Interior, que se habían entregado más de 500 pensiones de gracia». No hizo referencia a las 800 pensiones de gracia de sus tuits.
Los beneficiarios en 2022
Al notar la incongruencia de los números, Fast Check volvió a consultar cuál es el número definitivo que maneja el diputado. De este modo, Leal envió a este medio un oficio, con fecha 5 de diciembre, en donde Interior responde —a petición de la Cámara— el detalle de los montos que reciben las pensionados de gracia por concepto de «estallido social».
Junto al texto, el diputado indica que «al final del documento, si uno suma, da en total 666 beneficiarios con pensiones de gracia por ocasión del estallido social».
Todo se remonta al 28 de septiembre de 2022, cuando la Cámara aprobó el acuerdo N°13, en donde solicitaron al Gobierno más detalles sobre las pensiones de gracia otorgadas a víctimas de DD.HH. en el contexto del estallido social por agentes del Estado.
El 5 de diciembre llegó la respuesta del Ejecutivo. En el oficio, tal como señala el diputado Leal, se puede ver al final la cantidad de beneficiarios que habían en esa fecha. La tabla es la siguiente:

La tabla ofrece la siguiente información: las fechas en la que sesionó la Comisión Especial Asesora Presidencial en materia de Pensiones de Gracia, el total de beneficiarios que resultaron de esas sesiones y los distintos tramos que corresponden a los montos de las pensiones que reciben los beneficiarios.
Entonces, haciendo el ejercicio realizado por Henry Leal, efectivamente si se suman todas las cifras que aparece en la columna «Total Beneficiarios», da un total de 666. Sin embargo, en la columna «Fecha de Comisión», se observa que hubieron tres sesiones cuyo fin fue aumentar el monto de las pensiones, no agregar a nuevos beneficiarios.
Entonces, si no se toman en cuenta estas tres sesiones (11 de agosto, 31 de agosto y 27 de octubre), el número de beneficiarios se reduce a 367, que es lo que también consignaron varios medios por esas fechas (ver aquí, aquí o aquí).
Según se explica en el mismo oficio, en agosto de 2022 el Gobierno decidió aumentar las pensiones a los beneficiarios, lo que explica la razón de estas tres sesiones a las que hace referencia la tabla.
No hay 800 pensiones de gracia por “estallido social”
Ahora bien, ya no hay 367 beneficiarios, pues este número aumentó. Luego de verificar información relacionada a las pensiones de gracia del estallido social a inicios de 2023 (aquí y aquí), el número más actualizado que manejaba Fast Check es que habían 419 pensiones de gracia asignadas a víctimas de DD.HH. en el estallido social.
Con esto en cuenta, este medio se contactó con la Subsecretaría del Interior, con tal de conocer si el número de pensiones de gracia había aumentado en este periodo. Desde la cartera envían el siguiente recuadro:

De acuerdo con la información oficial, hay 419 pensiones de gracia aprobadas a la fecha, por lo que el número de personas que reciben este beneficio no ha aumentado materialmente desde enero.
Por otra parte, en la tabla se observa que, además, hay 12 pensiones de gracia no asignadas. De estas, dos se encuentra en el estado «revocado» y diez están «pendientes».
Según lo explicado por la Subsecretaría, las dos personas con pensiones revocadas hacen referencia a que uno de los beneficiarios se encuentra fallecido, mientras que, el otro, es una persona privada de libertad.
En cuanto a las pensiones de gracia que están pendientes, la cartera señala que estas personas «están acreditadas como víctimas y se encuentran en etapa de asignación», pero por diversos motivos aún faltan detalles para aprobar y recibir la pensión.
La misma tabla también entrega otros datos interesantes. Según Interior, el encargado de pagar las pensiones de gracia es la Tesorería General de la República. De acuerdo a cifras entregadas por la Tesorería el 31 de mayo pasado, en el periodo enero-diciembre de 2022, han cobrado el beneficio 263 individuos, mientras que 156 beneficiarios no han cobrado su pensión de gracia.
La Subsecretaría indica que, en lo que llevamos de 2023, «han ingresado 200 solicitudes para la asignación de pensiones de gracia por concepto de “estallido social”. Sin embargo, estas no se encuentran acreditadas por el INDH». De igual manera, estas solicitudes están siendo evaluadas por profesionales de la unidad de pensiones de gracia del Departamento de Acción Social del Ministerio del Interior.
Antes de publicar esta verificación, la Subsecretaría se contactó con Fast Check para avisar que hay otro beneficiario que fue revocado. Por ende, las cifras oficiales son:
- 418 pensiones aprobadas.
- 10 pensiones pendientes.
- 3 pensiones revocadas.
De igual forma, los datos son lejanos a los «800» que se asevera en redes sociales.
Son 442 víctimas las que acreditó el INDH
Por otro lado, Fast Check también se contactó con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, con tal de conocer cuántas víctimas de DD.HH. acreditó la entidad, bajo el contexto del estallido social.
El organismo explica que luego de múltiples sesiones entre los consejeros y análisis de casos, se aprobaron 442 solicitudes de acreditación como víctima de violaciones a DD.HH. El proceso de acreditación está transparentado en su sitio web.
Ahora bien, desde el INDH explican que, en total, recibieron 635 solicitudes, por lo que quedó un remanente de 193 solicitudes que no lograron ser acreditadas. Según el organismo, «la brecha se explica porque en agosto de 2022, el INDH resolvió traspasar todas las solicitudes —cuya tramitación tenía pendientes— a la Dirección de Acción Social del Ministerio del Interior».
En ningún ámbito, existe una cifra que se acerque a 800 pensiones de gracia asignadas a víctimas del estallido social.
Conclusión
Fast Check CL califica como #Falso que hayan 800 beneficiarios de las pensiones de gracia por concepto de «estallido social». Hasta la fecha, hay en total 418 pensiones de gracia otorgadas a víctimas acreditadas de violación a sus DD.HH. por el INDH. Además, hay 10 pensiones de gracia que están «pendientes», mientras que 3 están con estado «revocado».
