“Gobierno de la Región Metropolitana celebró convenio con Carmen Gloria Jackson, hermana de Giorgio”: #Falso

Se ha hecho viral en estos días que el Gore de Santiago habría contratado directamente a una fundación liderada por la hermana del ministro Giorgio Jackson. Las conjeturas señalan que se habrían traspasado 800 millones de pesos. Pero el Gore RM no ha hecho convenios con esta entidad, por lo que se calificó el contenido como #Falso.

Se ha hecho viral en estos días que el Gore de Santiago habría contratado directamente a una fundación liderada por la hermana del ministro Giorgio Jackson. Las conjeturas señalan que se habrían traspasado 800 millones de pesos. Pero el Gore RM no ha hecho convenios con esta entidad, por lo que se calificó el contenido como #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en distintas redes sociales que el Gore de la Región Metropolitana celebró un convenio con Carmen Gloria Jackson, hermana del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson.
  • Esto es #Falso. En realidad, la Fundación Presente, en donde trabaja la hermana del ministro, no tiene ningún convenio con el Gore RM. Esto fue desmentido por la ONG y por el Gobierno Regional.
  • La Resolución Exenta N° 2370 estableció un convenio con la fundación San Carlos de Maipo, no con Fundación Presente.

Por Maximiliano Echegoyen

Más de mil ochocientos retuits tuvo una publicación del 10 de julio en el que se afirma que el «Gobierno de la Región Metropolitana celebró convenio con Carmen Gloria Jackson Drago. Hermana de Giorgio. 800 palitos». La misma información también se ha difundido en otras redes sociales, como el caso de Facebook (1,2,3,4,5).

La afirmación proviene, tal como lo sugieren otras publicaciones (1,2), de un extracto del programa Sin Filtros, en donde una panelista dice que «el Gobierno regional acaba de celebrar un convenio y contrato directo, entre público y privado» con una fundación ligada a la hermana del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. El monto asignado para el convenio sería de 800 millones de pesos.

Sin embargo, luego de una pesquisa de Fast Check, este medio calificó que estas afirmaciones son #Falsas. El Gobierno Regional de Santiago no realizó ningún convenio con la fundación ligada a la hermana del ministro Giorgio Jackson.

El origen del rumor

El 10 de julio se emitió una nueva edición del programa Sin Filtros, en donde Elizabeth Rodríguez, abogada y militante del Partido de la Gente, aseveró el extracto que se ha hecho viral en estos días (minuto 35:21).

Para esos mismos días, Rodríguez también publicó en su TikTok todos los antecedentes del caso (ver aquí). En el video, la militante PDG comparte distintas captura de pantalla de noticias dadas por el Gore de Santiago, que vinculan el nombre de Carmen Gloria Jackson Drago con el Gobierno Metropolitano.

Una de las fuentes que se entrega sería esta publicación de Facebook, que data del 22 de noviembre de 2022, y que fue compartida por la Municipalidad de Estación Central. El post consiste en la presentación del programa de «retención escolar para niños, niñas y adolescentes», definido como «una alianza público-privado que tiene un costo total de $800 millones».

Eso sí, en la misma publicación se especifica que el Gobierno Regional solo aportará 160 millones de pesos «para la implementación de talleres y capacitaciones en 20 establecimientos de 14 comunas de la capital, que beneficiarán a 14 mil alumnos». En la instancia, asistió el gobernador Claudio Orrego, la Seremi de Educación RM Flavia Fabiane, el alcalde de Estación Central Felipe Muñoz, el gerente de desarrollo de la Fundación San Carlos del Maipo y la subdirectora de la Fundación Presente, Carmen Gloria Jackson.

En TikTok también se comparte una nota del Gobierno Regional de Santiago, en donde Jackson también es presentada como «subdirectora» de la Fundación Presente y explica que el programa tiene un enfoque preventivo, el cual consiste en «asesorar a un equipo de cada establecimiento quincenalmente, además talleres a estudiantes, charlas a apoderados y material de difusión para que puedan ver que la asistencia es importante».

Gore no contrató a Fundación Presente

En base a todo lo anterior, surgieron las afirmaciones que aseguran que el Gobierno Regional de la RM contrató directamente a una fundación que tiene, en su directiva, a la hermana del ministro Giorgio Jackson (Desarrollo Social). 

Para verificar la información, Fast Check lo primero que hizo fue contactarse con el Gore de Santiago para consultar sobre este contrato directo. Desde la entidad afirman que «no tienen ningún contrato» con la Fundación Programa Presente, enviando también un comunicado donde desmienten estas aseveraciones.

En el comunicado, explican que «no existe ningún contrato en el Gobierno de Santiago y la Fundación Educacional Programa Presente», calificando que cualquier otra afirmación sobre esto es «completamente falsa».

Desde la institución transparentan que «el Gobierno de Santiago tiene un innovador Programa de Retención Escolar con la Fundación San Carlos de Maipo, institución con más de 26 años de experiencia». Este trabajo se realiza en conjunto con la Seremi de Educación de la RM.

Además, desde la Gobernación Metropolitana enviaron a Fast Check la Resolución Exenta N° 2370, donde se constituye el convenio entre la Fundación San Carlos del Maipo y el Gore RM. Este consistió en un traspaso de 160 millones de pesos a San Carlos del Maipo.

En el documento no aparece la Fundación Programa Presente, es decir, el contrato o convenio no se realizó con esta ONG.

Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana.

Según lo explicado por Orrego en 24 Horas el 22 de noviembre de 2022, el Plan de Retención Escolar está a cargo del Gobierno Regional y es para «innovar en técnicas» que, posteriormente, el Gobierno Central llevará a cabo. Dicho de otro modo, es una especie de plan piloto.

Fundación Presente también lo desmiente

Por otro lado, Fast Check también se contactó con la Fundación Programa Presente, directamente con su directora Rebeca Molina. Desde la entidad, aclaran, a través de un comunicado, que la fundación «no tiene ninguna relación contractual o convenio con ningún Ministerio de Gobierno».

Además, en cuanto a su relación con el Programa de Retención Escolar, la ONG explica que «Fundación Presente fue seleccionada dentro de un grupo de candidatos como proovedora de servicios por la Fundación San Carlos de Maipo», es decir, es la Fundación San Carlos de Maipo quienes contratan a Programa Presente, no el Gore de Santiago.

Por otro lado, es cierto que Carmen Gloria Jackson Drago, hermana del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, trabaja en Fundación Presente. Eso sí, «como parte del equipo administrativo» y no de la dirección propiamente tal. «Carmen Gloria Jackson entró recién en 2019 y nosotros existimos desde 2014», precisa la directora de la ONG, Rebeca Molina.

Es decir, Carmen Gloria Jackson tampoco es parte del directorio de la Fundación Presente. Esto último también se puede corroborar al ver los miembros de la fundación en su sitio web:

Los cinco integrantes del directorio de Fundación Presente.

Según transparenta la ONG, Carmen Gloria Jackson es directora del departamento de administración y proyectos.

Conclusión

Fast Check califica estas afirmaciones como #Falsas. El Gobierno Regional de Santiago no realizó ningún contrato con la Fundación Presente, en donde participa Carmen Gloria Jackson, hermana del ministro de Desarrollo Social. En la Resolución Exenta N° 2370, se detalla que el convenio se desarrolló entre el Gore RM y la fundación San Carlos de Maipo. Además, tanto el Gore RM como la Fundación Presente desmienten que haya un contrato directo entre ambas entidades.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.