(Imagen) Elena Rojas Crespo, republicana que recibió los 23 computadores robados: #Falso

Se ha hecho viral una fotografía que muestra a una mujer participando en una campaña del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, quien recibió los computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, es #Falso que la mujer de la fotografía sea Elena Crespo Rojas.

Se ha hecho viral una fotografía que muestra a una mujer participando en una campaña del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, quien recibió los computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, es #Falso que la mujer de la fotografía sea Elena Crespo Rojas.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha hecho viral una imagen que muestra a una persona haciendo campaña a favor del Partido Republicano y se asegura que sería Elena Rojas Crespo, la mujer que recibió los 23 computadores robados del Ministerio de Desarrollo Social.
  • Pero esto es #Falso. Al comparar imágenes se pudo comprobar que la mujer del viral no es Elena Rojas Crespo. Además, Fiscalía desmintió el rumor.

Por Maximiliano Echegoyen

La noticia de la semana ha sido, sin dudas, el robo de 23 computadores y una caja fuerte al Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por el ministro Giorgio Jackson. El ilícito ocurrió entre medio del Caso Convenios, el cual ha traído cuestionamientos al partido fundador del Frente Amplio, Revolución Democrática, y al impulsor del movimiento, el mismo ministro Jackson.

A raíz de esto, ha comenzado a circular una fotografía de la persona que recibió los bienes robados: Elena Cecilia Rojas Crespo. En la imagen aparecería Rojas haciendo campañas para candidatos del Partido Republicano.

«Me llega foto de Elena Rojas Crespo, el personaje tenía en su poder los 23 computadores», dicen los usuarios que comparten la imagen (1,2,3,4,5,6).

Sin embargo, la mujer que se ve en la foto no es Elena Rojas Crespo. Esto fue confirmado por la Fiscalía y también al comparar a la persona que fue formalizada por recepción de los bienes con la que aparece en la foto. Por ende, se calificó el contenido como #Falso.

Desmentido por Fiscalía

En primer lugar, Fast Check se contactó con Fiscalía para confirmar si la persona que aparece en la imagen haciendo campaña para el Partido Republicano es, efectivamente, Elena Rojas Crespo.

Desde el Ministerio Público señalan que «no es ella», enviando además la siguiente imagen:

La fotografía corresponde a la formalización de los dos sujetos detenidos por el robo a Desarrollo Social: Elena Rojas Crespo y su nieto —y presunto autor intelectual— Miguel Ángel Apablaza Suárez.

La imagen fue utilizada como portada en T13 y los créditos indican que la imagen es de Agencia Uno.

No son la misma persona

Entonces, ya que Fast Check tiene acceso a la galería de imágenes que ofrece Agencia Uno, este medio revisó si está disponible alguna fotografía de Elena Rojas Crespo de frente. Y efectivamente es así, como puedes ver a continuación:

Créditos: Agencia Uno.

En la siguiente comparativa, se pueden notar las diferencias:

A la izquierda, la persona que hace campaña por el Partido Republicano. A la derecha, la verdadera Elena Rojas Crespo.

Como se puede observar, la verdadera Elena Rojas Crespo es diferente a la que hace campaña por el Partido Republicano. La diferencia más notoria es el color y extensión del cabello, la forma de la nariz y de la boca. Por lo demás, la mujer que se identifica con republicanos tiene un lunar a un costado de su boca, rasgo que no está en la verdadera Elena Rojas.

Conclusión

Fast Check califica que es #Falso que la mujer que está haciendo campaña por el Partido Republicano sea la verdadera Elena Rojas Crespo. Al comparar imágenes se pudo comprobar que no son la misma persona. Además, la Fiscalía desmintió el rumor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de «memoria». Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.